Aprueba Vietnam plan nacional para despliegue de Declaración de Glasgow

El viceprimer ministro Tran Luu Quang aprobó hoy el plan nacional acerca de la implementación hasta 2030 de la Declaración de Glasgow sobre los bosques y el uso de la tierra.
Aprueba Vietnam plan nacional para despliegue de Declaración de Glasgow ảnh 1Foto: chinhphu.vn
Hanoi (VNA)- El viceprimer ministro Tran Luu Quang aprobó hoy el plan nacionalacerca de la implementación hasta 2030 de la Declaración de Glasgow sobre losbosques y el uso de la tierra.

Según fuentesoficiales, el proyecto busca contribuir a los esfuerzos por lograr los objetivosde desarrollo agrícola y rural sostenible, reducción de emisiones de gases deefecto invernadero, adaptación al cambio climático, conservación de labiodiversidad, gestión forestal sostenible y transición a una economía verde ycircular.

Por otrolado, se propone garantizar medios de vida sostenibles para la población y lascomunidades locales, la seguridad alimentaria y protección del medio ambiente,cumpliendo así los compromisos de la Declaración de Glasgow.

Los objetivosespecíficos para 2025 implican gestionar de forma estricta de los bosquesnaturales existentes, minimizar la conversión de los fines de uso de áreasboscosas a otros fines y limitar gradualmente la degradación forestal y de latierra, así como la desertificación.

Para2030, el país debe asegurar el desarrollo sostenible y armónico de laproducción agrícola y forestal, contribuyendo efectivamente a la implementacióndel compromiso de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en elmarco de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC).

Figurancomo otros objetivos mejorar la calidad de las zonas forestales, reducir laproporción de bosques naturales devastados, conservar la  biodiversidad y elevar la eficiencia económicay la sostenibilidad de los bosques plantados y los cultivos agrícolas.

Lasuperficie con certificados de la gestión forestal sostenible debe alcanzar 0,5millones de hectáreas en 2025 y un millón de hectáreas en 2030.

Por otraparte, constituyen otras tareas mencionadas en el plan el perfeccionamiento delas instituciones y políticas para promover la producción y el consumosostenibles de artículos agrícolas y forestales sin causar deforestación,degradación de la tierra y desertificación; mejora de la resiliencia, reducciónde la vulnerabilidad al cambio climático; desarrollo de la economía agroforestalhacia una economía baja en emisiones, circular y verde.

Con elfin de lograr las mencionadas metas, el plan mencionó soluciones como impulsarel proceso de recuperación forestal y perfeccionar políticas comercialesnacionales e internacionales.

Almismo tiempo, resultan necesarios reducir la vulnerabilidad de los bosques y latierra, fortalecer la resiliencia y mejorar los medios de vida en áreas ruralesmediante el empoderamiento de las comunidades, intensificar los sistemas de gestiónde la tierra, desarrollar la agricultura sostenible y mejorar el valorpolivalente de los bosques, así como garantizar los derechos de las personas ylas comunidades locales.

El planexige también implementar efectivamente políticas y programas para el desarrolloagrícola sostenible y  garantía de laseguridad alimentaria y la protección del medio ambiente.

Asimismo,recomienda mejorar acceso, movilizar y utilizar eficazmente los recursosfinancieros nacionales e internacionales y el modelo de cooperaciónpúblico-privada, para desarrollar la producción agrícola y forestal y asegurarel desarrollo forestal sostenible, la conservación y restauración de losecosistemas./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Vietnam emitirá normas sobre emisiones de motocicletas en julio

El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente (MAE en inglés) de Vietnam tiene previsto promulgar este mes nuevas normas nacionales sobre emisiones para motocicletas, como parte de los esfuerzos por reducir la contaminación del aire en las zonas urbanas y completar el sistema nacional de regulaciones técnicas sobre emisiones de vehículos.

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.