Aprueba Vietnam plan nacional para despliegue de Declaración de Glasgow

El viceprimer ministro Tran Luu Quang aprobó hoy el plan nacional acerca de la implementación hasta 2030 de la Declaración de Glasgow sobre los bosques y el uso de la tierra.
Aprueba Vietnam plan nacional para despliegue de Declaración de Glasgow ảnh 1Foto: chinhphu.vn
Hanoi (VNA)- El viceprimer ministro Tran Luu Quang aprobó hoy el plan nacionalacerca de la implementación hasta 2030 de la Declaración de Glasgow sobre losbosques y el uso de la tierra.

Según fuentesoficiales, el proyecto busca contribuir a los esfuerzos por lograr los objetivosde desarrollo agrícola y rural sostenible, reducción de emisiones de gases deefecto invernadero, adaptación al cambio climático, conservación de labiodiversidad, gestión forestal sostenible y transición a una economía verde ycircular.

Por otrolado, se propone garantizar medios de vida sostenibles para la población y lascomunidades locales, la seguridad alimentaria y protección del medio ambiente,cumpliendo así los compromisos de la Declaración de Glasgow.

Los objetivosespecíficos para 2025 implican gestionar de forma estricta de los bosquesnaturales existentes, minimizar la conversión de los fines de uso de áreasboscosas a otros fines y limitar gradualmente la degradación forestal y de latierra, así como la desertificación.

Para2030, el país debe asegurar el desarrollo sostenible y armónico de laproducción agrícola y forestal, contribuyendo efectivamente a la implementacióndel compromiso de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en elmarco de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC).

Figurancomo otros objetivos mejorar la calidad de las zonas forestales, reducir laproporción de bosques naturales devastados, conservar la  biodiversidad y elevar la eficiencia económicay la sostenibilidad de los bosques plantados y los cultivos agrícolas.

Lasuperficie con certificados de la gestión forestal sostenible debe alcanzar 0,5millones de hectáreas en 2025 y un millón de hectáreas en 2030.

Por otraparte, constituyen otras tareas mencionadas en el plan el perfeccionamiento delas instituciones y políticas para promover la producción y el consumosostenibles de artículos agrícolas y forestales sin causar deforestación,degradación de la tierra y desertificación; mejora de la resiliencia, reducciónde la vulnerabilidad al cambio climático; desarrollo de la economía agroforestalhacia una economía baja en emisiones, circular y verde.

Con elfin de lograr las mencionadas metas, el plan mencionó soluciones como impulsarel proceso de recuperación forestal y perfeccionar políticas comercialesnacionales e internacionales.

Almismo tiempo, resultan necesarios reducir la vulnerabilidad de los bosques y latierra, fortalecer la resiliencia y mejorar los medios de vida en áreas ruralesmediante el empoderamiento de las comunidades, intensificar los sistemas de gestiónde la tierra, desarrollar la agricultura sostenible y mejorar el valorpolivalente de los bosques, así como garantizar los derechos de las personas ylas comunidades locales.

El planexige también implementar efectivamente políticas y programas para el desarrolloagrícola sostenible y  garantía de laseguridad alimentaria y la protección del medio ambiente.

Asimismo,recomienda mejorar acceso, movilizar y utilizar eficazmente los recursosfinancieros nacionales e internacionales y el modelo de cooperaciónpúblico-privada, para desarrollar la producción agrícola y forestal y asegurarel desarrollo forestal sostenible, la conservación y restauración de losecosistemas./.
VNA

Ver más

En la ceremonia de la firma del memorando (Fuente: VNA)

Ciudades de Vietnam y Japón firman memorando sobre la resiliencia climática

El Departamento de Construcción de la ciudad vietnamita de Can Tho y la Oficina de Carreteras y Alcantarillado de la ciudad japonesa de Fukuoka firmaron un memorando sobre un proyecto de cooperación técnica para mejorar los sistemas de drenaje de esta urbe sureña y su resiliencia al cambio climático.

En la provincia sureña de Long An. (Fuente: nhandan.vn)

Vietnam por desarrollar turismo ecológico en bosques de forma sostenible

Varias localidades vietnamitas han impulsado el desarrollo del turismo ecológico, contribuyendo al aumento de los ingresos de la población local y a la concienciación sobre la protección del medio ambiente. Este tipo de turismo no solo genera beneficios económicos, sino que también promueve la educación y la conservación de los bosques.

Incautan márfil en la ciudad de Hai Phong. (Fuente: VNA)

Lanzan en Vietnam campaña de concienciación contra venta ilegal de marfil a turistas

Una campaña de concienciación contra la ilegalidad de la compra y venta de productos derivados del marfil, dirigida a los turistas internacionales, está siendo implementada por la Autoridad encargada de la gestión de la CITES en Vietnam, en colaboración con la Organización Mundial para la Conservación de la Naturaleza en el país (WWF-Vietnam).

Panorama de la cita (Foto: baoquangninh.vn)

Promueven en Vietnam cooperación en desarrollo de economía azul sostenible

Un taller regional sobre la conexión y la cooperación en la contabilidad de recursos marinos y costeros en el sudeste asiático se efectuó en la ciudad de Ha Long, provincia norvietnamita de Quang Ninh, con la participación de responsables de políticas y expertos técnicos de 10 países y organizaciones internacionales.

Modelo de pez gobio gigante para recoger residuos plásticos en la playa My Khe (Da Nang). (Fuente: VNA)

Vietnam trabaja para reducir la contaminación ambiental por residuos plásticos

A partir de 2026, Vietnam prohibirá la producción e importación de bolsas de plástico no biodegradables menores de 50 cm x 50 cm, y a partir de 2030, cesará la producción de productos plásticos de un solo uso, según el Decreto No. 08/2022/NĐ-CP que detalla algunas disposiciones de la Ley de Protección del Medio Ambiente.

Un coche de VinFast. (Fuente: VinFast)

Vietnam impulsa transición del mercado automovilístico hacia vehículos "verdes"

En 2025 y los años siguientes, se espera que los vehículos eléctricos e híbridos continúen creciendo a un ritmo acelerado, con un aumento proyectado del 25% al 30%. Esta tendencia indica que los vehículos "verdes" ocuparán una proporción cada vez mayor en las ventas totales de automóviles en Vietnam, reflejando un cambio significativo en los hábitos de consumo.

La había de Ha Long. (Foto: VNA)

Ha Long Climate 2025: un llamado global a la acción ambiental

El programa artístico Ha Long Climate 2025, que se desarrollará de febrero a junio de 2025, contará con más de 20 actividades destinadas a generar conciencia pública sobre el cambio climático y la protección del medio ambiente, al tiempo que celebra la importancia global de la bahía de Ha Long, en la provincia vietnamita de Quang Ninh.

El viceprimer ministro, Tran Hong Ha, interviene en la cita. (Fuente: VNA)

Evalúan en Vietnam Decreto sobre gestión de especies silvestres en peligro de extinción

El viceprimer ministro de Vietnam, Tran Hong Ha, presidió una reunión para escuchar el informe y dar su opinión sobre el borrador del Decreto de gestión de las especies de plantas y animales silvestres raros y en peligro de extinción, así como la implementación de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres (CITES).

Foto ilustrativa. (Fuente: Internet)

Vietnam impulsa agricultura verde con uso de turba

El desarrollo de la agricultura verde, dando prioridad al uso de insumos agrícolas de origen natural como el turba y los fertilizantes orgánicos, se ha convertido en una tendencia común para proteger el medio ambiente, la salud de los consumidores y de los productores. Vietnam también ha orientado su desarrollo hacia la agricultura orgánica para alcanzar estos objetivos.

Un tramo de la carretera nacional 61C que une la ciudad de Can Tho con la provincia de Hau Giang. (Fuente: VNA)

JICA financiará proyectos de infraestructura en Delta del Mekong de Vietnam

Representantes de los Comités Populares de las provincias sureñas vietnamitas de Can Tho y Hau Giang se reunieron la víspera con una delegación de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) para discutir proyectos de infraestructura destinados a mejorar la adaptación al cambio climático en el Delta del Mekong.