Según fuentesoficiales, el proyecto busca contribuir a los esfuerzos por lograr los objetivosde desarrollo agrícola y rural sostenible, reducción de emisiones de gases deefecto invernadero, adaptación al cambio climático, conservación de labiodiversidad, gestión forestal sostenible y transición a una economía verde ycircular.
Por otrolado, se propone garantizar medios de vida sostenibles para la población y lascomunidades locales, la seguridad alimentaria y protección del medio ambiente,cumpliendo así los compromisos de la Declaración de Glasgow.
Los objetivosespecíficos para 2025 implican gestionar de forma estricta de los bosquesnaturales existentes, minimizar la conversión de los fines de uso de áreasboscosas a otros fines y limitar gradualmente la degradación forestal y de latierra, así como la desertificación.
Para2030, el país debe asegurar el desarrollo sostenible y armónico de laproducción agrícola y forestal, contribuyendo efectivamente a la implementacióndel compromiso de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en elmarco de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC).
Figurancomo otros objetivos mejorar la calidad de las zonas forestales, reducir laproporción de bosques naturales devastados, conservar la biodiversidad y elevar la eficiencia económicay la sostenibilidad de los bosques plantados y los cultivos agrícolas.
Lasuperficie con certificados de la gestión forestal sostenible debe alcanzar 0,5millones de hectáreas en 2025 y un millón de hectáreas en 2030.
Por otraparte, constituyen otras tareas mencionadas en el plan el perfeccionamiento delas instituciones y políticas para promover la producción y el consumosostenibles de artículos agrícolas y forestales sin causar deforestación,degradación de la tierra y desertificación; mejora de la resiliencia, reducciónde la vulnerabilidad al cambio climático; desarrollo de la economía agroforestalhacia una economía baja en emisiones, circular y verde.
Con elfin de lograr las mencionadas metas, el plan mencionó soluciones como impulsarel proceso de recuperación forestal y perfeccionar políticas comercialesnacionales e internacionales.
Almismo tiempo, resultan necesarios reducir la vulnerabilidad de los bosques y latierra, fortalecer la resiliencia y mejorar los medios de vida en áreas ruralesmediante el empoderamiento de las comunidades, intensificar los sistemas de gestiónde la tierra, desarrollar la agricultura sostenible y mejorar el valorpolivalente de los bosques, así como garantizar los derechos de las personas ylas comunidades locales.
El planexige también implementar efectivamente políticas y programas para el desarrolloagrícola sostenible y garantía de laseguridad alimentaria y la protección del medio ambiente.
Asimismo,recomienda mejorar acceso, movilizar y utilizar eficazmente los recursosfinancieros nacionales e internacionales y el modelo de cooperaciónpúblico-privada, para desarrollar la producción agrícola y forestal y asegurarel desarrollo forestal sostenible, la conservación y restauración de losecosistemas./.