Ese plan también se propone estimular las inversiones en losproyectos ecológicos, promover la producción, servicios y consumo verdes, yel desarrollo de las energías renovables, con miras hacia el crecimiento y progreso sostenible.
A tal efecto, hasta 2025 todos los bancos emitirán suspropias regulaciones sobre el control de riesgos ambientales y sociales en laconcesión de créditos. Se prevé que por lo menos de 10 a 12 entidades bancariascuenten con unidades encargadas de este tema, mientras que el 60 de lasinstituciones tendrán préstamos para proyectos verdes.
Por su parte, el Banco Estatal emitirá guías sobre el desarrollo debancos y créditos verdes, ofreciendo incentivos como políticas y préstamospreferenciales.
De acuerdo con el proyecto, se adoptarán varias medidas deestímulo económico para desarrollar el pago sin efectivo. A su vez, lasorganizaciones crediticias deben diseñar un marco estratégio sobre el temadependiendo de sus planes de negocios, segmento de mercado, productos, clientesy su capacidad.
Además, el BEV coordinará con el sector ambiental elestablecimiento de una base de datos sobre el cumplimiento y violación denormas por parte de las empresas, lo que constituirá una base para que losbancos comerciales evalúen el nivel de riesgos en la concesión de créditos.-VNA