ASEAN debatirá el Código de Conducta en Mar del Este con China próxima semana

Los cancilleres de la ASEAN prevén debatir el Código de Conducta de las partes concernientes en el Mar del Este (COC) la próxima semana en Singapur, en medio de las preocupaciones por el aumento de la militarización por China en esa zona marítima.
Singapur, 27 jul (VNA)- Los cancilleres de la ASEANprevén debatir el Código de Conducta de las partes concernientes en el Mar delEste (COC) la próxima semana en Singapur, en medio de las preocupaciones por elaumento de la militarización por China en esa zona marítima.

Tal información la dio a conocer el ministro deRelaciones Exteriores de Malasia, Saifuddin Abdullah,  citado hoy por el periódico singapurense TheStrait Times.

Durante su comparecencia en la Asamblea Nacional pararesponder a los diputados sobre la postura de Malasia sobre el tema, Saifuddinseñaló que la Declaración sobre Conducta de las partes concernientes en el Mardel Este (DOC), firmada por la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia(ASEAN) y China en 2002, parece que no tiene suficiente “fuerza”.

Señaló que la edificación china de las base militares yla instalación de equipos en islas artificiales construidas ilegalmente por el propio Beijing preocupa a los países miembros del bloque, mientras que su despliegade barcos de guardia costera parecidos a buques en esa ruta marítimaestratégica causa tensión en la zona.

Sostuvo que las partes involucradas deben soslayar actosintimidantes, ejercer la máxima contención y evitar acciones militares.

La ASEAN está compuesta por Brunei, Camboya, Indonesia,Laos, Malasia, Myanmar, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam.










source

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.