ASEAN impulsa la construcción de ciudades inteligentes

La iniciativa de edificar una red de ciudades inteligentes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, inglés) se encuentra en pleno desarrollo, encaminado hacia el objetivo de mejorar la calidad de vida con base en una economía digital.
Hanoi (VNA)- La iniciativa de edificar una red de ciudades inteligentes de laAsociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, inglés) se encuentra enpleno desarrollo, encaminado hacia el objetivo de mejorar la calidad de vidacon base en una economía digital.
ASEAN impulsa la construcción de ciudades inteligentes ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Internet)

Lared de ciudades inteligentes de la ASEAN (ASCN, inglés) es una iniciativapropuesta por Singapur en calidad de presidente de la agrupación en 2018, deacuerdo con la página electrónica Nhan Dan.

LaASCN incluye 26 ciudades pilotos de naciones miembros de ese bloque, tales comoBangkok, Chon Buri y Phuket (Tailandia), Hanoi, Ciudad Ho Chi Minh y Da Nang(Vietnam), Mandalay, Naypyidaw y Rangún (Birmania).

Setrata de una plataforma colaborativa donde las urbes integrantes cooperan enpos de una economía competitiva, un sostenible medioambiente y una alta calidadde vida, todos cimentados en la aplicación de tecnologías.

Enel marco de la ASCN, varias naciones del Sudeste Asiático han implementado coneficacia sus proyectos de ciudad inteligente. A modo de ejemplo, Tailandia estáimpulsando un plan de convertir la economía nacional en un ecosistemadigitalizado con vistas a construir más de 100 ciudades inteligentes en laspróximas dos décadas.

EnPhuket, una de las tres metrópolis tailandesas incorporadas a la ASCN, se hanaplicado tecnologías para asegurar seguridad tales como instalar el circuitocerrado de televigilancia en las calles o playas, y establecer un sistema desensores capaz de medir el cambio del ambiente marino.

Mientras,en Indonesia, diez ciudades han puesto en marcha el uso de tarjetasinteligentes en la prestación de servicios sociales.

Laidea de implantar una red de ciudades inteligentes en la ASEAN recibió un granapoyo de expertos en el Sudeste Asiático justo después de presentarse.

Segúnprevisiones, aproximadamente 90 millones de pobladores en toda esa región semudarán de pueblos rurales a centros urbanos en 2030, lo que se presumeconllevar una intensa presión sobre el medioambiente, la infraestructura, asícomo el sistema de tratamiento de residuos e higiene básica en ciudadesreceptoras del flujo migratorio.

Elnacimiento de la ASCN seguramente desempeñará un rol imprescindible ensolventar retos de la actual rápida urbanización.

Sinembargo, existen ciertas dificultades en la realización de dicho modelo. Comoel acceso al Internet constituye una condición obligatoria de tal proceso, ladiferencia de niveles de desarrollo tecnológico entre los países forma unabarrera para la cooperación.

Laatracción de suficientes inversiones para proyectos costosos de infraestructurao la falta de recursos humanos con un buen conocimiento de la tecnologíatambién son unos desafíos por superar para la ASEAN.

Enlos últimos tiempos, los miembros de la ASEAN se han reunido en diferentesactividades para compartir experiencias y planes de ampliar en cada país laASCN, considerada una herramienta de conectar urbes en la región y brindar a lagente una vida de mejor calidad.

Enaras de sacar el mejor provecho de ese modelo, expertos reiteraron la necesidadde una colaboración estrecha entre los gobiernos, la contribución del sectorprivado, así como el desarrollo de un entendimiento común de los habitantes enla ASEAN acerca del tema.-VNA
source

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en la Cumbre del G20. (Foto: VNA)

Premier de Vietnam plantea tres prioridades estratégicas para un futuro justo e inclusivo en la Cumbre del G20

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presentó tres prioridades estratégicas para contribuir a un futuro marcado por la equidad, la igualdad y la justicia entre las naciones y sus pueblos, durante la tercera sesión de la Cumbre del G20 celebrada en Sudáfrica bajo el tema “Un futuro justo para todos: minerales críticos, trabajo decente e inteligencia artificial”.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudcoreano, Lee Jae Myung. (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Corea del Sur, India y España

Con motivo de su asistencia a la Cumbre del G20 en Sudáfrica, el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, sostuvo encuentros de trabajo con dirigentes de Corea del Sur, la India y España para intercambiar medidas destinadas a fortalecer aún más la cooperación bilateral y compartir asuntos internacionales de interés común.

Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam. (Fuente: VNA)

Vietnam reafirma apoyo al comercio libre y basado en normas

Vietnam apoya un sistema de comercio libre, justo y basado en normas, y continúa promoviendo la diversificación y la multilateralización de asociaciones y mercados, afirmó Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores del país, quien se encuentra en Singapur para participar en el Foro de la Nueva Economía del Grupo Bloomberg.

En el encuentro entre la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del PCV y la Comisión de Movilización de Masas del Comité Central del PPC. (Fuente: VNA)

Fortalecen confianza política y solidaridad entre pueblos de Vietnam y Camboya

Una delegación de la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), encabezada por su subjefe Trieu Tai Vinh, realizó una visita de trabajo en Camboya con el fin de profundizar la cooperación amistosa especial entre ambos partidos y fortalecer la confianza política y la solidaridad entre los dos pueblos.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam y Argelia impulsan cooperación en reunión intergubernamental

La decimotercera reunión del Comité Intergubernamental entre Vietnam y Argelia tuvo lugar del 16 al 17 de este mes en esta capital bajo la copresidencia del viceministro de Construcción del país indochino, Nguyen Tuong Van, y el secretario general de Industria de la nación africana, Kheireddine Ben Aissa.