Lared de ciudades inteligentes de la ASEAN (ASCN, inglés) es una iniciativapropuesta por Singapur en calidad de presidente de la agrupación en 2018, deacuerdo con la página electrónica Nhan Dan.
LaASCN incluye 26 ciudades pilotos de naciones miembros de ese bloque, tales comoBangkok, Chon Buri y Phuket (Tailandia), Hanoi, Ciudad Ho Chi Minh y Da Nang(Vietnam), Mandalay, Naypyidaw y Rangún (Birmania).
Setrata de una plataforma colaborativa donde las urbes integrantes cooperan enpos de una economía competitiva, un sostenible medioambiente y una alta calidadde vida, todos cimentados en la aplicación de tecnologías.
Enel marco de la ASCN, varias naciones del Sudeste Asiático han implementado coneficacia sus proyectos de ciudad inteligente. A modo de ejemplo, Tailandia estáimpulsando un plan de convertir la economía nacional en un ecosistemadigitalizado con vistas a construir más de 100 ciudades inteligentes en laspróximas dos décadas.
EnPhuket, una de las tres metrópolis tailandesas incorporadas a la ASCN, se hanaplicado tecnologías para asegurar seguridad tales como instalar el circuitocerrado de televigilancia en las calles o playas, y establecer un sistema desensores capaz de medir el cambio del ambiente marino.
Mientras,en Indonesia, diez ciudades han puesto en marcha el uso de tarjetasinteligentes en la prestación de servicios sociales.
Laidea de implantar una red de ciudades inteligentes en la ASEAN recibió un granapoyo de expertos en el Sudeste Asiático justo después de presentarse.
Segúnprevisiones, aproximadamente 90 millones de pobladores en toda esa región semudarán de pueblos rurales a centros urbanos en 2030, lo que se presumeconllevar una intensa presión sobre el medioambiente, la infraestructura, asícomo el sistema de tratamiento de residuos e higiene básica en ciudadesreceptoras del flujo migratorio.
Elnacimiento de la ASCN seguramente desempeñará un rol imprescindible ensolventar retos de la actual rápida urbanización.
Sinembargo, existen ciertas dificultades en la realización de dicho modelo. Comoel acceso al Internet constituye una condición obligatoria de tal proceso, ladiferencia de niveles de desarrollo tecnológico entre los países forma unabarrera para la cooperación.
Laatracción de suficientes inversiones para proyectos costosos de infraestructurao la falta de recursos humanos con un buen conocimiento de la tecnologíatambién son unos desafíos por superar para la ASEAN.
Enlos últimos tiempos, los miembros de la ASEAN se han reunido en diferentesactividades para compartir experiencias y planes de ampliar en cada país laASCN, considerada una herramienta de conectar urbes en la región y brindar a lagente una vida de mejor calidad.
Enaras de sacar el mejor provecho de ese modelo, expertos reiteraron la necesidadde una colaboración estrecha entre los gobiernos, la contribución del sectorprivado, así como el desarrollo de un entendimiento común de los habitantes enla ASEAN acerca del tema.-VNA