ASEAN por elevar tasa de energía renovable al 23 por ciento para 2025

Los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) se fijaron la meta de elevar la tasa de energía renovable al 23 por ciento y reducir la intensidad energética al 32 por ciento para 2025.
ASEAN por elevar tasa de energía renovable al 23 por ciento para 2025 ảnh 1Panorama de la conferencia (Foto: VNA)
Hanoi (VNA)- Los países de la Asociación deNaciones del Sudeste Asiático (ASEAN) se fijaron la meta de elevar la tasa deenergía renovable al 23 por ciento y reducir la intensidad energética al 32 porciento para 2025.

El acuerdo se dio durante una conferencia desarrollada en Hanoi para revisarlos preparativos de la 38º Reunión de Ministros de Energía de la ASEAN (AMEM38), que se efectuará los próximos días bajo la presidencia de Vietnam.

Al intervenir en el evento, el director del Departamento de Electricidad yEnergía Renovable del Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam, Hoang TienDung, recontó que la 38a Reunión de Altos Funcionarios de Energía de la ASEAN(SEOM 38) en agosto pasado analizó el desempeño de las actividades al respectodel bloque en 2019-2020 y del Plan de Acción regional para la CooperaciónEnergética (APAEC) período 2016-2020, además de discutir el borrador de eseplan para el próximo quinquenio.

En la SEOM 38, los países coincidieron que algunos contenidos necesitan serestudiados y revisados antes de enviarlos a AMEM 38, incluida la tasa dereducción de la intensidad energética, precisó el funcionario.

Por tal motivo, la conferencia preparatoria tiene como objetivo examinar losproblemas claves de la ASEAN en ese sector, particularmente el contenido y plande implementación del APAEC 2021-2025 y las actividades de coordinaciónprevistas con los socios internacionales, además de acordar conjuntamente elborrador de la Declaración Conjunta de la AMEM 38.

Los participantes se comprometieron a construir una hoja de ruta para eldesarrollo de la energía renovable y la reducción de la intensidad energéticaen la región para 2030.

Mientras, un representante de la Unión Europea (UE) presentó las políticaspreferenciales del bloque continental sobre el desarrollo energético y lasperspectivas de cooperación con la ASEAN en los sectores de transiciónenergética sostenible en el Sudeste Asiático.

Además, se examinó el despliegue de los proyectos de colaboración entre laASEAN y los socios del diálogo y organizaciones internacionales, así como seaprobaron los planes de cooperación en el futuro./.
VNA

Ver más

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.