ASEAN promueve garantía de derechos humanos

Bajo la dirección de su presidente, U Kyaw Tine Swe, el Consejo Intergubernamental de Derechos Humanos de la ASEAN (AICHR, inglés) efectuó la decimoquinta reunión en Yakarta, con el fin de promover la garantía de esos privilegios.
Bajo la dirección de su presidente, U Kyaw Tine Swe, el ConsejoIntergubernamental de Derechos Humanos de la ASEAN (AICHR, inglés)efectuó la decimoquinta reunión en Yakarta, con el fin de promover lagarantía de esos privilegios.

Durante los días22, 24, 26 y 27 pasados, la conferencia tuvo una agenda intensa,incluidas discusiones con el secretario general de la Asociación de lasNaciones del Sudeste de Asia (ASEAN), Le Luong Minh, delegados delComité de Representantes Permanentes de ese bloque (CPR) y de laConferencia de Altos Funcionarios de la ASEAN sobre Bienestar Social yDesarrollo (SOMSWD).

En el evento, se abordaronlos programas prioritarios de la entidad, que incluyen la celebración deuna conferencia regional de consultoría para evaluar los términos dereferencia de AICHR, prevista en los días 27 y 28 de junio en Bangkok, yotra de intercambio de experiencias en Hanoi el 3 y 4 de julio.

Los participantes debatieron la enmienda del Convenio de prevención yerradicación de la violencia contra la mujer y la posibilidad deorganizar algunas actividades conjuntas con el CPR en la implementaciónde la Declaración de la ASEAN en Derechos Humanos.

Analizaron medidas para mejorar la cooperación entre el AICHR y elSOMSWD en bienestar social, garantía de derechos de discapacitados yancianos, y sobre todo, la realización de algunas Declaraciones de laASEAN en esas materias.

Además, aprobaron elinforme de 2014 del AICHR para presentarlo a la Conferencia deCancilleres de la agrupación sudesteasiática en agosto y acordaronapoyar los esfuerzos del Grupo de Trabajo del Consejo de Coordinación dela ASEAN en la elaboración de la Visión del bloque post-2015. – VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.