Asediado por embargo, sistema sanitario de Cuba sigue resiliente ante variante Delta del COVID-19

En medio de incontables dificultades causadas por el embargo, el sector de la salud de Cuba sigue tratando de frenar con firmeza y alta determinación la propagación de la variante Delta del coronavirus causante de la pandemia del COVID-19.
Asediado por embargo, sistema sanitario de Cuba sigue resiliente ante variante Delta del COVID-19 ảnh 1Uso de mascarillas para prevenir el COVID-19 en La Habana, Cuba (Foto: THX/VNA)

Hanoi (VNA) - En medio de incontables dificultades causadas por el embargo, el sectorde la salud de Cuba sigue tratando de frenar con firmeza y alta determinación lapropagación de la variante Delta del coronavirus causante de la pandemia delCOVID-19, de acuerdo con un artículo publicado en el periódico Tin Tuc (Noticias) de la Agencia Vietnamita de Noticias.

Datos quehablan 

La rápidapropagación de la variante Delta disparó el número de infecciones del COVID-19en Cuba en el último mes. Los casos diarios se mantienen bajo los 10 mil, perola Isla registra la mayor tasa de contagio per cápita entre los paíseslatinoamericanos. No obstante, la tasa de fallecimientos se encuentra muy pordebajo de los promedios regional y mundial. 

Asediado por embargo, sistema sanitario de Cuba sigue resiliente ante variante Delta del COVID-19 ảnh 2Trabajadora de salud administra la vacuna Abdala contra el COVID-19 en Cienfuegos, Cuba (Fuente: AFP/VNA)

La provinciacentral de Ciego de Ávila es actualmente un foco de contagio. Ante lasaturación del sistema sanitario local, el gobierno de Ciego de Ávila convirtiódos de los 30 hoteles en la provincia en hospitales. Desde Venezuela, 200médicos cubanos retornaron al país para tratar a los pacientes. 

El año pasado,Cuba aplicó con éxito el modelo de cuarentena, rastreo y supervisión de loscontagios. Todos los casos se hospitalizaron, incluso los asintomáticos. En2020, la nación caribeña registró solo 146 muertos por el COVID-19, equivalentea 13 fallecimientos por cada un millón de pobladores. Sin embargo, el paísreportó 602 muertes tan solo la semana pasada. 

La Mayor de lasAntillas recibe ayuda humanitaria de diferentes partes. La semana pasada,barcos con oxígeno desde México, jeringas de Bolivia y arroz de Vietnamllegaron a Cuba. Canadá ofreció al país caribeño un millón de pastillasdexametasona, mientras que organizaciones estadounidenses recaudaron 500 mildólares para donar jeringuillas a Cuba. 

El espírituférreo de los trabajadores médicos cubanos

Pese a lasincontables dificultades, los trabajadores del sector de la salud de Cubasiguen firmes. 

Santos Huetenunca ha faltado a una jornada de trabajo en su hospital en La Habana justodesde el principio de la pandemia. “Los médicos no pueden ser derrotistas.

Tenemos tanto trabajo que no podemos caer en la depresión,” aseguró. 

La doctora MaritzaDamera, de 50 años de edad, padeció una infección relativamente leve la semanapasada. A medida que el país alinea sus protocolos con la norma internacionalde hospitalizar solo a los pacientes graves debido al alto número de casos,realizó la cuarentena en casa.

“Los amigos mehan traído antibióticos, pollo y gelatina”, dijo. “A pesar de lascircunstancias, los cubanos no han perdido su humanidad”.

La carrera de lavacunación 

Al optar pordesarrollar sus propias vacunas en lugar de importarlas, Cuba alcanzó logrosmás impresionantes que cualquier país en la región, pese a las dificultadescausadas por el bloqueo. Las autoridades cubanas aprobaron la vacuna nacional Abdalapara su uso de emergencia el mes pasado, convirtiendo a Cuba en el primer paíslatinoamericano en desarrollar con éxito una vacuna contra el COVID-19. 

Los ensayosclínicos de la tercera fase de Abdala y Soberana 2, la otra vacuna cubana,muestran tasas de eficacia superiores al 90 por ciento. 

Hasta elmomento, el 25 por ciento de la población cubana está vacunada completamente,mientras el 42 por ciento recibió al menos una dosis, cifras superiores a losrespectivos promedios de América Latina de 22 y 24 por ciento.

Asediado por embargo, sistema sanitario de Cuba sigue resiliente ante variante Delta del COVID-19 ảnh 3Una mujer embarazada recibe la vacuna Abdala en la Habana (Fuente: AP)

El embargo deEstados Unidos obstaculiza la campaña de vacunación en Cuba. Vicente Vérez,desarrollador de la vacuna Soberana, informó que la producción se vioralentizada por la escasez de materias primas y reactivos. La fabricación deventiladores también ha sido afectada por los apagones. 

No obstante,Vérez afirmó que se lograron resolver los problemas en la producción deSoberana 2, gracias a lo cual ese proceso se ha extendido a escala industrialdurante las últimas semanas. 

La campaña devacunación también se ha acelerado. De acuerdo con el Ministerio de Salud Pública,Cuba podrá concluir la inmunización al 70 por ciento de los adultos parafinales de este mes. 

La carteratambién dio a conocer datos prometedores de que, entre junio y julio, la tasade fallecimientos debido al COVID-19 se redujo en más de la mitad en numerosasáreas de La Habana, donde comenzó la campaña de vacunación. 

Cuba espera queeste panorama alentador en la capital se amplíe a otras provincias en laspróximas semanas y ayude a reducir la tasa de mortalidad.
“Tenemos que pensar quevamos a triunfar y ver la luz,” comentó el médico Santos Huete./.

VNA

Ver más

Panorama de la 15ª Reunión de Ministros de Asuntos Exteriores de la Cumbre de Asia Oriental. (Fuente: VNA)

Vietnam participa en 32º Foro Regional de la ASEAN

El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son, al frente de una delegación de alto nivel, asistió hoy al 32º Foro Regional de la ASEAN (ARF), llevado a cabo en Kuala Lumpur, Malasia.