Asiste Australia a ASEAN en lucha contra tráfico de personas

El Gobierno australiano se comprometió a destinar una asistencia de 55 millones de dólares para la lucha contra el tráfico de personas en el Sudeste Asiático, y solucionar el problema de la “esclavitud en la era moderna” en esa región, según informó un funcionario del país oceánico.
Bangkok (VNA)- El Gobiernoaustraliano se comprometió a destinar una asistencia de 55 millones de dólarespara la lucha contra el tráfico de personas en el Sudeste Asiático, ysolucionar el problema de la “esclavitud en la era moderna”  en esa región, según informó un funcionario delpaís oceánico.
Asiste Australia a ASEAN en lucha contra tráfico de personas ảnh 1La mayoría de los Rohinyá fueron obligados a refugiarse en Bangladés (Foto: AFP/ VNA)

Así lo afirmó la ministra de Asuntos Exteriores de Australia, Marise Payne, enel marco de la celebración de la 52 Conferencia de Cancilleres de la Asociaciónde Naciones del Sudeste Asiático (AMM-52), que se desarrolla en la capitaltailandesa.

La financiación forma parte de la estrategia de 10 años de Australia, la cualtiene como objetivo de rescatar a las víctimas, y asegurar el castigo a losdelincuentes,  e incluye programas deentrenamiento a policías y jueces al servicio de las investigaciones, así comojuicios contra las redes de criminales, indicó la titular.

Entre las principales causas del creciente aumento del tráfico transnacional depersonas, se destacan la corrupción, la desigualdad entre los niños y grupos deindividuos vulnerables, así como la incesante demanda de fuerza laboral barata,especialmente en oficios como la pesca y la construcción.

Al referirse a la situación regional, Payne recordó, en particular, la crisisde la minoría musulmana de Myanmar, los Rohinyá, quienes desde 2017 fue objeto,según la ONU, de una limpieza étnica por parte de las autoridades myanmenasque obligaron a la mayoría de sus integrantes a refugiarse en la vecinaBangladés. 

Por otra parte, según dijo, Tailandia es considerada un punto central de lasactividades de tráfico ilegal de hombres, mujeres y niños desde países menosdesarrollados como Laos, Camboya y Myanmar.

Según datos oficiales, en 2015  del cuatro al 23 por ciento de los cuatromillones de inmigrantes en ese país, fueron víctimas de la trata de personas. 

La canciller reiteró el compromiso de las autoridades australianas de cooperarcon las naciones sudesteasiáticas y sus socios,  para proyectar una solución de este  problema, a largo plazo y sosteniblemente.-VNA
VNA

Ver más

Vietnam - EE.UU.: 30 años de superación de diferencias y fortalecimiento de la asociación estratégica integral

Vietnam - EE.UU.: 30 años de superación de diferencias y fortalecimiento de la asociación estratégica integral

El 2025 marca 30 años de la normalización de relaciones entre Vietnam y Estados Unidos (12 de julio de 1995). Durante las últimas tres décadas, la cooperación bilateral se ha fortalecido en varios sectores. En 2013, ambas naciones establecieron una Asociación Integral y en 2023 la elevaron a Asociación Estratégica Integral, abriendo una nueva etapa de colaboración.

El 21 de mayo de 2025, el primer ministro Pham Minh Chinh asistió a la ceremonia de colocación de la primera piedra del proyecto de complejo urbano, ecoturismo y campo de golf en la provincia de Hung Yen, uno de los más de 20 proyectos del Grupo Trump (EE. UU.) en todo el mundo. (Foto: VNA)

30 años de relaciones Vietnam-EE.UU.: Un crecimiento sólido y amplio

Hace 30 años, el 12 de julio de 1995, un hito importante fue registrado en la historia de las relaciones entre Vietnam y Estados Unidos, cuando el primer ministro Vo Van Kiet y el presidente Bill Clinton anunciaron oficialmente la normalización de las relaciones diplomáticas entre ambos países.