Asiste premier vietnamita a conferencias de alto nivel entre ASEAN y sus socios

El primer ministro de Vietnam, Nguyen Tan Dung, participó en las decimoctava Conferencia de alto nivel entre ASEAN-Japón, decimoséptima ASEAN- Sudcorea y séptima ASEAN- Naciones Unidas (ONU).

Kuala Lumpur (VNA)- El primer ministro de Vietnam, Nguyen Tan Dung, participó en las decimoctava Conferencia de alto nivel entre ASEAN-Japón, decimoséptima ASEAN- Sudcorea y séptima ASEAN- Naciones Unidas (ONU). 

Asiste premier vietnamita a conferencias de alto nivel entre ASEAN y sus socios ảnh 1El primer ministro Nguyen Tan Dung (la cuarta persona desde la izquierda) con los jefes de delegaciones participantes en la Conferencia de alto nivel ASEAN- Japón (Fuente: VNA)

Durante las citas, organizadas en Kuala Lumpur en el marco de la vigesimoséptima Cumbre de la Agrupación, el jefe de Gobierno vietnamita saludó el progreso sustancial y eficiente de los nexos multifacéticos entre el bloque y sus contrapartes. 

Abogó por continuar impulsado los enlaces en los sectores de interés común como economía, comercio, conexión, desarrollo sostenible, reducción de la pobreza, adaptación a distintos retos como desastres naturales y cambio climático. 

Al referirse al contexto regional y mundial, acentuó en la trascendental importancia del mantenimiento de la paz, seguridad y estabilidad en un escenario caracterizado por numerosos desafíos surgidos de manera cada vez más severa. 

Compartió la compleja situación en el Mar del Este, especialmente las actividades de construcción a gran escala y el riesgo de la militarización en esa área, que provoca profunda preocupación para la comunidad internacional, aumenta la tensión, erosiona la confianza y amenaza la paz y estabilidad en la zona. 

Exhortó a los socios de la agrupación a prestar atención a los asuntos al respecto y contribuir más al mantenimiento de la seguridad y garantía de la libertad de navegación marítima y aérea en esas aguas. 

Ratificó respaldo a la posición de la ASEAN de impulsar la solución de las disputas por vía pacífica sobre la base de las leyes internacionales, entre ellas, la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982; de no usar fuerzas o amenazas correspondiente y comprometer a no seguir la militarización en el Mar del Este con miras a construir la confianza, disminuir la tensión y prevenir conflictos. 

Se pronunció por el cumplimiento pleno y eficiente de la Declaración de las Partes Concernientes sobre la Conducta en esas aguas (DOC) y la culminación prontamente de un código concerniente (COC). 

Por su parte, representantes de Japón, Sudcorea y la ONU manifestaron inquietud por la reciente evolución de la situación en el Mar del Este, reiteraron disposición de apoyar al mantenimiento de la paz, prosperidad, y comercio sin barreras en la zona y corroboraron respaldo a la solución de las diferencias conforme a las leyes mundiales. 

Reafirmaron la voluntad de respaldar al proceso de construcción de la Comunidad de la ASEAN a fin de materializar las metas trazadas en la Visión del bloque 2025. 

En la XVIII Conferencia de alto nivel entre ASEAN y Japón, ambas partes valoraron altamente el despliegue de la Declaración de Visión sobre la Cooperación y Amistad bilateral aprobada en 2013 y los pasos de avance del Itinerario de Colaboración Económica en un período de 10 años. 

Patentizaron el compromiso de duplicar el intercambio comercial y el monto de inversión en 2022, priorizar los enlaces en torno a la conexión e integración regional, agilizar los lazos subregionales y fortalecer los vínculos en energía, gestión y disminución de riesgos de desastres, tecnología informática e intercambio popular. 

En tanto, en la cita entre gerentes de la agrupación sudesteasiática y Sudcorea, ambas partes reconocieron positivos resultados de la implementación del Plan de Acción en el quinquenio 2011- 2015 y aplaudió la aprobación de otra versión para el próximo lustro. 

Apuntaron elevar el trasiego mercantil a 200 mil millones de dólares en 2020 y acordaron en la necesidad de impulsar las relaciones culturales entre ASEAN y Sudcorea. 

Según fuentes oficiales, Japón constituye actualmente el tercer mayor socio comercial de la ASEAN, mientras que Sudcorea se ubica en el quinto lugar. 

Mientras tanto, representantes de ASEAN y ONU formularon votos por ampliar los lazos bilaterales en aras de mantener la paz, seguridad y prosperidad en el Sudeste de Asia y consolidar el papel central de la ASEAN. 

Tras condenar altamente los atentados terroristas, hicieron hincapié en la importancia de fomentar los esfuerzos comunes en la lucha contra la delincuencia trasnacional organizada y el terrorismo. 

Abogaron por intensificar la coordinación en asuntos alimentarios, sector agro-silvícola, salud pública y combate contra enfermedades infecciosas, entre otras esferas. 

Dirigentes de la ASEAN apreció los aportes de la ONU a la estimulación de integración en la agrupación. 

En el mismo día, se efectuó el acto de aprobación de la Declaración de Negociaciones sobre el Acuerdo de Asociación Económica Integral (RCEP). -VNA 

Ver más

El monte Lewotobi Laki-Laki arrojó material volcánico en el este de Flores, provincia de Nusa Tenggara Oriental, Indonesia (Fuente: Xinhua)

Volcán Monte Lewotobi en Indonesia entra en erupción

El Monte Lewotobi, en la provincia indonesia de Nusa Tenggara Oriental, entró en erupción el 25 de abril, lo que provocó que el Centro de Vulcanología y Mitigación de Desastres Geológicos emitiera una alerta de aviación y un aviso de seguridad.

El gobierno tailandés se dispone a intensificar las medidas contra los fumadores de cigarrillos electrónicos, que pueden ser acusados ​​de recibir productos de contrabando. (Foto: www.globe.co.th)

Tailandia toma medidas más enérgicas contra los cigarrillos electrónicos

El gobierno de Tailandia anunció medidas más severas contra los cigarrillos electrónicos, enfocándose no solo en los distribuidores y contrabandistas, sino también en los consumidores. Los fumadores de vapeo podrían enfrentar cargos por recibir productos de contrabando, según declaró el portavoz adjunto Anukul Prueksa-anurak.

Los turistas visitan el templo Wat Pho en Bangkok, Tailandia. (Foto: VNA)

Lanzan nuevo sistema de Tarjeta Digital de Llegada a Tailandia

A partir del 1 de mayo, todos los turistas extranjeros que entren a Tailandia deberán registrarse para obtener la versión digital del Formulario de Inmigración TM. 6, conocido como Tarjeta Digital de Llegada a Tailandia (TDAC), al menos tres días antes de su viaje.

La directora ejecutiva de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Ghada Fathi Waly, y el embajador Vu Le Thai Hoang, jefe de la misión permanente de Vietnam ante la ONU y las organizaciones internacionales en Viena, Austria. (Fuente: nhandan.vn)

ONU y Vietnam unen esfuerzos para la implementación de la Convención de Hanoi

La directora ejecutiva de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Ghada Fathi Waly, afirmó que su entidad cooperará estrechamente con Vietnam para garantizar el éxito de la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Delito Cibernético (también conocida como Convención de Hanoi).

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, pasan revista a la Guardia de Honor del Ejército Popular de Vietnam. (Foto: VNA)

Medio español: Pedro Sánchez valora la posición de Vietnam

Durante la histórica visita oficial a Vietnam del 8 al 10 de abril del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, la primera de un jefe de Gobierno del país ibérico a esa nación desde el establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales en 1977, el mandatario compartió valiosas perspectivas y análisis sobre la posición internacional de Hanoi.