Auguran panorama positivo para exportaciones de arroz de Vietnam en 2021

Las ventas de arroz de Vietnam al exterior aumentarán en el resto del año tras el declive en los primeros dos meses, gracias al incremento de la demanda mundial, además de la mejoría constante de la calidad del grano en este país, predijeron expertos.
Auguran panorama positivo para exportaciones de arroz de Vietnam en 2021 ảnh 1Auguran panorama positivo para exportaciones de arroz de Vietnam en 2021 (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- Las ventas de arroz de Vietnam al exterior aumentarán en el resto del año tras el declive en los primeros dos meses, gracias al incremento de la demanda mundial, además de la mejoría constante de la calidad del grano en este país, predijeron expertos. 

De acuerdo con el Departamento General de Aduana de Vietnam, la nación indochina exportó en enero pasado 347 mil 774 toneladas de arroz por un importe de casi 192 millones de dólares, para las disminuciones del 15,4 por ciento en cantidad y el 2,4 por ciento en valor, en comparación con el mismo periodo de 2020. 

Se prevé también una reducción en las ventas del rubro al extranjero en febrero debido a las vacaciones del Año Nuevo Lunar (Tet), que se celebró del 12 al 14 del mes pasado. 

Auguran panorama positivo para exportaciones de arroz de Vietnam en 2021 ảnh 2Foto de ilustración (Fuente: VNA)


Nguyen Van Don, director de la empresa vietnamita Viet Hung, explicó que el descenso de las exportaciones del cereal en los primeros dos meses se debe a que las compañías compraron grandes cantidades para las reservas finales del año pasado, además que la mayor parte de la cosecha de invierno-primavera en el país aún no se ha recogido.

Mientras, Pham Thai Binh, director general de la empresa de agricultura de alta tecnología vietnamita Trung An, atribuyó ese declive a las dificultades en la logística, y la escasez de contenedores desde los últimos meses de 2020 hasta la fecha. 

Por otra parte, la Asociación de Alimentos de Vietnam (VFA, en inglés) pronosticó que las exportaciones de arroz de la nación crecerá en los próximos meses, gracias a los contratos recién firmados con socios potenciales, como Filipinas, y otros países del Sudeste Asiático y africanos.

Al mismo tiempo, señaló que los grandes importadores del grano en el mundo, como China y Bangladesh, están aumentando las compras de arroz aromático y glutinoso, productos ventajosos de Vietnam.

Nguyen Trung Kien, vicepresidente y secretario general de la VFA, apuntó que gracias a la entrada en vigor de los Acuerdos de Libre Comercio entre Vietnam y la Unión Europea (EVFTA), y con el Reino Unido, se incrementará este año la cantidad de las exportaciones arroceras a esos territorios. 

Sin embargo, subrayó la necesidad de garantizar la producción estable del grano, con calidad uniforme, mejorar el control sobre la cadena de suministro y la trazabilidad, y al mismo tiempo investigar la creación de nuevas variedades de arroz con alto valor agregado./.

VNA

Ver más

El viceministro Nguyen Hoang Long, el ministro de Estado Douglas Alexander y representantes de ministerios y embajadas de ambos países posan para una foto de grupo en la 14.ª reunión de JETCO. (Foto: VNA)

Vietnam y el Reino Unido refuerzan lazos económicos y comerciales

Las reuniones del Comité Conjunto de Economía y Comercio Vietnam–Reino Unido (JETCO) y el Comité Comercial del UKVFTA impulsan la cooperación bilateral, eliminan barreras comerciales y fomentan la transición energética y la inversión entre ambos países en 2025.

En la conferencia (Fuente: VNA)

Vietnam: Oportunidades y desafíos al expandir exportaciones al mercado Halal

El mercado Halal está emergiendo como un destino prometedor para muchas industrias, como productos agrícolas, alimentos, cosméticos y textiles, y para aprovechar este mercado, las empresas vietnamitas deben comprender claramente los estándares, hábitos de consumo y métodos de transacción específicos.

En la provincia de Khanh Hoa (Fuente: VNA)

Transición verde: Vietnam apuesta por la acuicultura industrial

Vietnam está promoviendo con fuerza la acuicultura marina a escala industrial como parte de su transición ecológica, una estrategia clave que abarca diversos sectores económicos y que va más allá de la explotación sostenible, al centrarse también en la protección ambiental y la salud pública.