Aumenta déficit comercial de la India con la ASEAN

El déficit comercial de la India con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) se ha multiplicado varias veces desde la implementación del Acuerdo sobre Comercio de Bienes entre la ASEAN y la India (AITIGA) en 2010.
Aumenta déficit comercial de la India con la ASEAN ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: AFP/VNA)
Nueva Delhi (VNA)- El déficit comercial de la India con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) se ha multiplicado varias veces desde la implementación del Acuerdo sobre Comercio de Bienes entre la ASEAN y la India (AITIGA) en 2010.

Las cifras publicadas por el Ministerio de Comercio e Industria de la India mostraron que las exportaciones de la nación surasiática a los países miembros de la ASEAN ascendieron a 25,6 mil millones de dólares en el período 2010-2011, mientras que las importaciones de estas naciones subieron a más de 30,6 mil millones de dólares.

En el año fiscal 2022-2023, las exportaciones de la India a los países de la ASEAN crecieron a 44 mil millones de dólares, pero las importaciones aumentaron bastante, hasta 87,5 mil millones de dólares durante el mismo período.

El incremento de las importaciones no sólo erosionó las ganancias derivadas del aumento de las exportaciones, sino que también exacerbó el déficit comercial, lo cual generó preocupaciones entre los encargados de formular políticas y los economistas.

Esta tendencia también continuó en el año fiscal 2023-2024. Los datos de abril de 2023 a enero de 2024 mostraron que las ventas de la India a la ASEAN alcanzaron los 32,7 mil millones de dólares, pero las compras se registraron por 68,5 mil millones de dólares.

Desde 2010, el comercio bilateral se ha expandido constantemente, alcanzando los 131,5 mil millones de dólares en el año fiscal 2022-2023, mientras que el déficit comercial también se expandió a favor de los países de la ASEAN.

La discrepancia en el desempeño comercial puede atribuirse a varios factores, incluida la evolución de la política de importación y las estructuras arancelarias de la India. La transición de la India de un régimen de política comercial restrictiva a un marco más liberalizado desde 1991 ha influido significativamente en la dinámica comercial, provocando un aumento de las importaciones, en particular, de insumos intermedios.

Los tipos arancelarios de importación han experimentado fluctuaciones a lo largo de los años, y la introducción del Impuesto sobre Bienes y Servicios (GST), en 2017, marcó un hito en las reformas de la política comercial, según los expertos. A pesar de que India ha tomado medidas para agilizar los procedimientos comerciales y corregir cierta inversión de derechos, persisten desafíos para lograr una relación comercial más equilibrada con la ASEAN, agregaron./.
VNA

Ver más

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.