Banco Asiático para Desarrollo apoya a fomentar seguridad sanitaria en Laos

El Banco Asiático para el Desarrollo (BAD) y el Gobierno de Laos firmaron un acuerdo sobre el suministro de un préstamo de 12 millones de dólares para intensificar la seguridad sanitaria en este país indochino.
Vientiane (VNA) -El Banco Asiático para el Desarrollo (BAD) y el Gobierno de Laos firmaron unacuerdo sobre el suministro de un préstamo de 12 millones de dólares paraintensificar la seguridad sanitaria en este país indochino.
Banco Asiático para Desarrollo apoya a fomentar seguridad sanitaria en Laos ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)


El paquete apoyará losesfuerzos del Gobierno laosiano por mejorar el control de las enfermedadesinfecciosas emergentes como el síndrome respiratorio agudo grave (SARS) y lagripe aviar, así como los servicios hospitalarios en 12 provincias en Laos y enla subregión ampliada del río Mekong (GMS).

“El control y laprevención eficaces de las enfermedades infecciosas son una prioridad de laregión”, dijo Steven Schipani, experto encargado de la oficina del BAD en Laos,en la rúbrica del acuerdo.

La asistencia forma partede una subvención aprobada por el BAD en noviembre de 2016 para los gobiernosde Camboya, Laos, Myanmar y Vietnam, dentro de un proyecto de seguridadsanitaria del GMS. 

En Laos, el programa seráimplementado hasta 2022 por el Ministerio de Salud. – VNA
source

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.