Banco Mundial: Pilares económicos de Camboya se mantienen inestables

El sector de construcción e inmobiliaria de Camboya, uno de los pilares de su desarrollo, afecta negativamente al crecimiento general de la economía del país, según advirtió el Banco Mundial.

Phnom Penh, (VNA) - El sector de construcción e inmobiliaria de Camboya, uno delos pilares de su desarrollo, afecta negativamente al crecimiento general de laeconomía del país, según advirtió el Banco Mundial.

Banco Mundial: Pilares económicos de Camboya se mantienen inestables ảnh 1La capital camboyana de Phnom Penh (Fuente: VOD Archive)

Junto a otrosfactores como el brote de COVID-19, el descenso del flujo de turistas, lasdificultades del mercado financiero, la creciente dependencia de la inversiónchina en el mencionado sector frena el desarrollo económico del país indochino.

El BancoMundial sugirió que Camboya debe implementar con cuidado las medidasmicroeconómicas, como restringir los préstamos para la construcción, limitarlas inversiones en bienes raíces y ajustar la tasa de préstamos, excepto paraquienes compran casa por primera vez.

Con respectoal sector textil, también uno de los principales motores de esa economía, la ComisiónEuropea anunció en febrero pasado la suspensión de una parte del Acuerdo de laspreferencias comerciales menos armas (EBA) para Camboya, la que entrará en vigora partir de agosto. 

Según se estima,esta decisión conllevaría pérdidas de casi mil 200 millones de dólares para Camboya,equivalentes al 20 por ciento de sus exportaciones anuales al mercado de la UniónEuropea (UE).

Teniendo encuenta la situación, la Alianza Europea de Ropa de Marca (EBCA) acabó desolicitar a la UE el retraso del retiro del EBA para Camboya, como una de lasmedidas para mitigar las afectaciones a la industria mundial./.

VNA

Ver más

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.