Banco Mundial: Pilares económicos de Camboya se mantienen inestables

El sector de construcción e inmobiliaria de Camboya, uno de los pilares de su desarrollo, afecta negativamente al crecimiento general de la economía del país, según advirtió el Banco Mundial.

Phnom Penh, (VNA) - El sector de construcción e inmobiliaria de Camboya, uno delos pilares de su desarrollo, afecta negativamente al crecimiento general de laeconomía del país, según advirtió el Banco Mundial.

Banco Mundial: Pilares económicos de Camboya se mantienen inestables ảnh 1La capital camboyana de Phnom Penh (Fuente: VOD Archive)

Junto a otrosfactores como el brote de COVID-19, el descenso del flujo de turistas, lasdificultades del mercado financiero, la creciente dependencia de la inversiónchina en el mencionado sector frena el desarrollo económico del país indochino.

El BancoMundial sugirió que Camboya debe implementar con cuidado las medidasmicroeconómicas, como restringir los préstamos para la construcción, limitarlas inversiones en bienes raíces y ajustar la tasa de préstamos, excepto paraquienes compran casa por primera vez.

Con respectoal sector textil, también uno de los principales motores de esa economía, la ComisiónEuropea anunció en febrero pasado la suspensión de una parte del Acuerdo de laspreferencias comerciales menos armas (EBA) para Camboya, la que entrará en vigora partir de agosto. 

Según se estima,esta decisión conllevaría pérdidas de casi mil 200 millones de dólares para Camboya,equivalentes al 20 por ciento de sus exportaciones anuales al mercado de la UniónEuropea (UE).

Teniendo encuenta la situación, la Alianza Europea de Ropa de Marca (EBCA) acabó desolicitar a la UE el retraso del retiro del EBA para Camboya, como una de lasmedidas para mitigar las afectaciones a la industria mundial./.

VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.