BM recomienda a Camboya promover inversión en infraestructura y servicios públicos

El Banco Mundial (BM) afirmó que invertir en bienes y servicios públicos clave como infraestructura, salud y educación es fundamental para el crecimiento económico de Camboya.
Phnom Penh, 18 may (VNA)- El Banco Mundial (BM) afirmóque invertir en bienes y servicios públicos clave como infraestructura, salud yeducación es fundamental para el crecimiento económico de Camboya.
 BM recomienda a Camboya promover inversión en infraestructura y servicios públicos ảnh 1Foto de Ilustración (Fuente: Internet)


Según el informe de actualización económica del BM paraCamboya, la inversión en infraestructura es necesaria para que cualquiereconomía funcione de manera efectiva.

Se estima que el país sudesteasiático necesita unos 600millones de dólares cada año para el desarrollo de infraestructura y redeslogísticas con el fin de mantener el impulso del crecimiento económico ymejorar su competitividad.

Valora el BM que el crecimiento económico de Camboya semantuvo fuerte, y con proyecciones de llegar al 6,9 por ciento en 2017 y 2018, graciasal aumento del gasto público, la exportación de confecciones, la construcción, laagricultura y el turismo. – VNA

VNA- INTER
source

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.