BM: Vietnam, ejemplo de desarrollo a partir de pobreza

El presidente del Banco Mundial (BM), Jim Yong Kim, describió a Vietnam como éxito ejemplar que logró desarrollarse desde la situación de uno de los países más pobres.
BM: Vietnam, ejemplo de desarrollo a partir de pobreza ảnh 1El presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) – El presidente del Banco Mundial (BM), Jim Yong Kim, describió a Vietnam como éxito ejemplar que logró desarrollarse desde la situación de uno de los países más pobres.

El alto funcionario está de visita en Hanoi, donde asistió a la publicación del informe “Vietnam 2035: Hacia la prosperidad, creación, equidad y democracia”, elaborado por el gobierno del país indochino y el BM para proponer medidas destinadas a impulsar la expansión económica y la igualdad social, así como establecer una gobernanza moderna en las dos décadas próximas.

De acuerdo con este documento, para alcanzar la ambiciosa meta de convertirse en país de ingreso medio – alto, Vietnam deberá mantener como mínimo un ritmo de crecimiento de siete por ciento, para aumentar el ingreso promedio per cápita a siete mil dólares para 2035.

Durante una rueda de prensa hoy en esta capital, Jim Yong Kim afirmó que durante los últimos 30 años, el país logró mantener el ritmo de incremento en alrededor de siete por ciento y realizó programas que ayudaron a millones de habitantes a escaparse de la pobreza extrema.

A su juicio, el informe Vietnam 2035 patentiza la voluntad de los líderes nacionales de transformar el país, después de una generación, en una economía moderna e industrializada.

Mejorar rápidamente la productividad, proteger el medioambiente y renovar las actividades económicas auxiliarán a Vietnam a crecer vigorosamente, mientras eliminar las barreras contra los grupos desfavorecidos y proveer mejores servicios a la clase media urbana que está en rápido envejecimiento le ayudarán a mantener su impresionante éxito en la garantía de la igualdad y la inserción sociales, declaró.

Recomendó a la nación construir una institución moderna y transparente.

Respecto a los apoyos que concederá el BM a Vietnam en el futuro cercano, reveló que la institución financiera seguirá respaldando al país en el cumplimiento de los compromisos relacionados con el cambio climático y el desarrollo de las energías renovables.

Además, el BM apoyará a Vietnam desarrollar los recursos humanos, movilizar inversiones foráneas para la infancia e impulsar la incorporación social, añadió.

Refiriéndose a la solución para que el país no caiga en la trampa del ingreso medio, el dirigente calificó de fundamental elevar la productividad mediante el aumento de las inversiones en los recursos humanos, a través de herramientas médicas y educacionales.

También enfatizó la importancia de propiciar la incorporación social de los grupos minoritarios y expresó su convicción de que Vietnam dispone de plena posibilidad de superar esa trampa.

Por otro lado, Jim Yong Kim confirmó que la meta trazada en el informe Vietnam 2035 de aumentar la contribución del sector de industria y servicios al 90 por ciento del Producto Interno Bruto concuerda con la tendencia común en el mundo.

Eso no significa subvalorar la agricultura, pero sería difícil para que Vietnam se convierta en país de ingreso medio – alto si su economía depende en buena parte del sector agrícola, explicó.

Asimismo, en los próximos 20 años, Vietnam elevará la importancia de industria y servicios en su economía, donde el consumo desempeñará un papel crucial.

De acuerdo con el líder del BM, los dos mayores retos para el país son renovar la estructura económica para mantener el crecimiento, y desarrollar los recursos humanos para mejorar la competitividad en el mundo digitalizado. – VNA

VNA

Ver más

En la provincia de Khanh Hoa (Fuente: VNA)

Transición verde: Vietnam apuesta por la acuicultura industrial

Vietnam está promoviendo con fuerza la acuicultura marina a escala industrial como parte de su transición ecológica, una estrategia clave que abarca diversos sectores económicos y que va más allá de la explotación sostenible, al centrarse también en la protección ambiental y la salud pública.

Los delegados de la conferencia toman una foto de recuerdo. (Fuente: VNA)

Vietnam y Costa de Marfil impulsan cooperación

La Asamblea Nacional de Vietnam (ANV) se compromete a coordinarse con las agencias gubernamentales para crear todas las condiciones favorables en términos de mecanismos, políticas, apoyo legal y perfeccionamiento del marco jurídico, con el objetivo de facilitar las actividades de cooperación bilateral entre el país y Costa de Marfil.

Aumenta número de nuevas empresas establecidas en Vietnam

Aumenta número de nuevas empresas establecidas en Vietnam

En los primeros seis meses de 2025, se registraron en todo Vietnam unas 91,2 mil empresas nuevas (una subida de 11,8%) y más de 61,5 mil empresas (un 57,2% más) volvieron a operar, lo que eleva el número total de empresas nuevas y reactivadas a más de 152,7 mil empresas, un aumento interanual de 26,5%.