Brasil - mayor socio comercial de Vietnam en América Latina

Brasil es el mayor socio comercial de Vietnam en América Latina y uno de los tres mercados más grandes del país indochino en la región de las Américas, según la Oficina Comercial de Hanoi en Brasilia.
Brasil - mayor socio comercial de Vietnam en América Latina ảnh 1Los productos del mar son uno de los principales bienes de exportación de Vietnam a Brasil (Foto: congthuong.vn)
Brasilia (VNA)- Brasil es el mayor socio comercial de Vietnam en América Latinay uno de los tres mercados más grandes del país indochino en la región de lasAméricas, según la Oficina Comercial de Hanoi en Brasilia.

Datos del Departamento General de Aduanas muestran que enlos primeros cuatro meses de 2023, el valor del comercio bilateral entreVietnam y Brasil alcanzó los 2,32 mil millones de dólares, una merma del 2,4 porciento con respecto al mismo período del año anterior. En específico, Vietnamexportó más de 855 millones de dólares de bienes a Brasil, para un alzainteranual del 14 por ciento, y destinó 1,4 mil millones de dólares a lasimportaciones de ese mercado, una reducción del 10 por ciento.

En ese periodo, los envíos de Vietnam a Brasil secentraron en los productos como hierro y acero, medios de transporte yrepuestos, bolsos y maletas, maquinaria y equipos, confecciones textiles ycalzado, caucho, mariscos, teléfonos y componentes.

En tanto, los principales productos comprados por Vietnamdesde Brasil fueron materias primas y accesorios para la producción nacional,como maíz, maquinaria, equipos y repuestos, y artículos plásticos.

En la actualidad, las empresas de ambos países realizanprincipalmente actividades comerciales para satisfacer su producción y consumoen los mercados internos. Las dos naciones no tienen inversores del otro, porlo que el impulso de la cooperación bilateral en inversión es necesario paracumplir con el suministro de productos en cada país, según la oficinacomercial.

Para promover las ventas a Brasil, Ngo Xuan Ty, jefe dela Oficina Comercial de Vietnam en la nación sudamericana (concurrente en Perú yBolivia), sugirió que el Ministerio de Industria y Comercio proponga alGobierno promover el desarrollo de la logística para ayudar a las empresas a reducirlos costos de transporte y facilitar las exportaciones. Porque la logísticaafecta directamente la competencia en precio y tiempo de entrega con los exportadoresde China, Tailandia, Indonesia, Malasia, Filipinas y Singapur.

Al mismo tiempo, recomendó que la cartera proponga alGobierno la apertura de una ruta aérea que conecte a Vietnam con Sao Paulo,Brasil, pues deviene la mayor puerta de comercio de América del Sur.

Mientras tanto, las empresas, asociaciones y localidadesdeben coordinarse con dicho ministerio para participar en programas depromoción comercial como ferias, exposiciones y conferencias relevantes en Brasil,así como en Perú y Bolivia, dijo, al agregar que la Oficina Comercial deVietnam en Brasil se coordina con socios en Santa Cruz, el mayor centroeconómico de Bolivia, para impulsar las exportaciones a ese país.

El mercado peruano también es un mercado abierto con ungran potencial para aumentar las exportaciones de productos vietnamitas. La gentelocal busca importar bienes de buena calidad y precios competitivos, por lo quelas empresas vietnamitas deben lanzar muchos programas de promoción comercialpara introducir sus productos en Perú, explicó.

Además, resulta necesario estrechar la conexión entre lasempresas nacionales en aras de construir una comunidad de exportadores de buenareputación para expandir los mercados.

Por otro lado, deben mejorar en la construcción de marcasde renombre y producir bienes con mejor calidad y precios competitivos, precisó./.
VNA

Ver más

Una avión despega del Aeropuerto Internacional de Phu Quoc. (Foto: VNA)

Anuncian planificación del Aeropuerto Internacional de Phu Quoc hasta 2050

El Ministerio de Construcción, la Autoridad de Aviación Civil de Vietnam (AACV) y el gobierno de la provincia sureña de Kien Giang celebraron conjuntamente hoy una conferencia para anunciar la planificación del Aeropuerto Internacional de Phu Quoc para el período 2021-2030, con visión a 2050.

En un campo arrocero (Fuente: VNA)

Vietnam fortalece producción y exportación agrícola ante riesgos globales

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, firmó una directiva instando a los ministerios, sectores y localidades a centrarse en garantizar la producción, consumo y exportación de productos agrícolas, forestales y acuícolas ante los riesgos derivados de cambios en políticas arancelarias y comerciales a nivel mundial.

Panorama de la cita (Foto: VNA)

Premier vietnamita aboga por desarrollo ilimitado de la economía privada

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, trabajó hoy con el Consejo Asesor de Políticas para recopilar opiniones sobre el proyecto de Resolución de la Asamblea Nacional acerca de algunos mecanismos y políticas específicas para el desarrollo de la economía privada de acuerdo con la Resolución No. 68 del Buró Político.

El ministro de Industria y Comercio, Nguyen Hong Dien, sostiene una reunión con el embajador de Washington en Hanoi, Marc E. Knapper (Fuente: VNA)

Vietnam y EE.UU. impulsan negociaciones sobre cuestiones económicas y comerciales

El ministro de Industria y Comercio y jefe de la delegación de negociación del Gobierno de Vietnam sobre el acuerdo comercial recíproco con Estados Unidos, Nguyen Hong Dien, sostuvo hoy aquí una reunión con el embajador de Washington en Hanoi, Marc E. Knapper, para impulsar el proceso de negociaciones sobre asuntos económicos y comerciales bilaterales.