Busca ASEAN iniciativas para enfrentar obstáculos económicos en 2019

Los países miembros de la ASEAN deben priorizar el plan de acción de su Comunidad Económica (AEC) para 2025 y la conclusión de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP) para superar los obstáculos económicos en 2019, según un artículo recién publicado en el sitio web www.eurasiareview.com.
Singapur (VNA) - Los países miembros de la ASEANdeben priorizar el plan de acción de su Comunidad Económica (AEC) para 2025 yla conclusión de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP) para superarlos obstáculos económicos en 2019, según un artículo recién publicado en elsitio web www.eurasiareview.com.
Busca ASEAN iniciativas para enfrentar obstáculos económicos en 2019 ảnh 1Estados miembros de la ASEAN (Fuente: Wikipedia)


Es probable que los estados del Sudeste Asiático enfrenteneste año grandes dificultades económicas, como las tensiones comerciales entreEstados Unidos y China y el aumento de las tasas de interés de la Reserva Federaldel país norteamericano (FED), indica el texto.

En consecuencia, señala, el mundo puede presenciar másrondas de progresiones arancelarias o de medidas de restricción del comercioimplementadas por Washington y Beijing. Las economías regionales tendrán queprepararse para futuros impactos.

En el frente financiero, la FED elevó el 19 de diciembrede 2018 la tasa de interés de 2,25 a 2,5 por ciento y se prevé que se aumentedos veces más en 2019, dice el artículo.

Esto podría resultar en la retirada de capital en lospaíses de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) a medida quelos inversores quieren buscar rendimientos más altos en el mercadoestadounidense, reitera.

Si no se gestiona bien, estas salidas de capital puedeninstigar la inestabilidad financiera y la crisis en las economías regionales,enfatiza.

No hay mucha posibilidad para que las economías de laASEAN eviten esos impactos, sin embargo, esos países pueden contrarrestardichos efectos a través de iniciativas regionales, como AEC 2025, el Tratado deLibre Comercio e Inversión entre ASEAN-Hong Kong (AHKFTIA), el RCEP y la Multilateralizaciónde la Iniciativa de Chiang Mai (CMIM).

Los formuladores de políticas del Sudeste Asiáticodeberían priorizar la implementación completa de AEC 2025, un proyecto deintegración económica regional cuyos avances permitirán a las empresasaprovechar mejor el mercado integrado de 630 millones de personas, haciendo quelas economías regionales sean más resistentes a los obstáculos próximos, segúnel artículo.

Mientras, los gobiernos en esa región deben ratificar elAHKFTIA firmado en noviembre de 2017 para que ese acuerdo pueda entrar en vigora principios de este año, mejorando así los flujos de bienes, servicios einversiones entre las economías de la ASEAN y Hong Kong (China).

Además, las autoridades de la ASEAN deben concentrarse enconcluir las conversaciones de la RCEP, un acuerdo de libre comercio entre 16economías que abarcarían el mercado de tres mil 600 millones de personas y contribuiríana un tercio del Producto Interno Bruto mundial.

La RCEP también cubrirá el 29 por ciento del comerciomundial y el 26 por ciento de los flujos de inversión extranjera directa delplaneta.

Es necesario también promover el CMIM, una red regionalde seguridad financiera, que ayuda a las naciones de la ASEAN 3 (China, Japón yCorea del Sur) a superar las dificultades en la balanza de pagos.

Es cierto que esas iniciativas enfrentan sus propiosdesafíos. Por lo tanto, señala el texto, los países de la ASEAN deben aumentarla coordinación entre las autoridades involucradas. – VNA
VNA

Ver más

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030". (Foto: VNA)

Vietnam impulsa una nueva mentalidad en producción de arroz

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030" no solo ha logrado resultados positivos en términos de superficie y número de hogares participantes, sino que también ha transformado la mentalidad de los agricultores en la región.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Promueven la cooperación y el comercio entre Vietnam y Bulgaria

Con el objetivo de concretar los acuerdos alcanzados durante la visita oficial a Bulgaria del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, la Embajada de Vietnam en Bulgaria, en coordinación con la Cámara de Comercio e Industria de Burgas, organizó recientemente un coloquio empresarial entre ambos países en esa ciudad búlgara.

Tres modelos de UAV producidos por Viettel. (Foto: vietnamnet.vn)

Vietnam allana el camino para el despegue de su industria de drones

Vietnam se posiciona para integrarse profundamente en la industria estratégica de vehículos aéreos no tripulados (UAV), un mercado global valorado en cientos de miles de millones de dólares estadounidenses (USD), con un mercado interno potencial de 10 mil millones de USD para 2035.

Kariyanto Hardjosoemarto (izquierda), Director General de VinFast Indonesia, recibe el premio en el evento. (Foto: doanhnghiepvn.vn)

VinFast recibe dos prestigiosos premios en Indonesia

VinFast, fabricante vietnamita de vehículos eléctricos, fue distinguido en los Premios The Road to CNBC Indonesia 2025 con dos galardones: "Marca pionera en la transición ecológica y la sostenibilidad" y "SUV compacto del año" para su modelo VF 7.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Logística verde: clave para competitividad y crecimiento sostenible

El sector exportador de Vietnam, sometido a una intensa competencia de precios y a crecientes exigencias de crecimiento verde, enfrenta en su sistema logístico - considerado el “sistema circulatorio” de la economía - dos desafíos principales: unos costos equivalentes al 16-20% del PIB, casi el doble del promedio mundial del 11,6%, y la presión por reducir las emisiones del transporte.