Calle de Ly Quoc Su, pasado y presente de Hanoi

Durante siglos, la calle de Ly Quoc Su, de 250 metros de largo, ha sido una de las más concurridas y animadas en la capital Hanoi. Cualquiera que pasee por la vía comparte un sentimiento común hacia ella: el pasado y el presente, lo viejo y lo nuevo, armonizan para crear sus rasgos típicos.
Calle de Ly Quoc Su, pasado y presente de Hanoi ảnh 1La calle de Ly Quoc Su (Fuente:Vietnamplus)
Hanoi (VNA)- Durante siglos, la calle de Ly Quoc Su, de 250 metros de largo, ha sidouna de las más concurridas y animadas en la capital Hanoi. Cualquiera que paseepor la vía comparte un sentimiento común hacia ella: el pasado y el presente,lo viejo y lo nuevo, armonizan para crear sus rasgos típicos.

Según fuentes históricas, Ly Quoc Su significa “El maestro de la Corte bajo ladinastía Ly”. Este título fue conferido a Nguyen Chi Thanh (1066-1141), quienvivió en la aldea de Diem Xa en el distrito de Gia Vien (actual provincia deNinh Binh).

Chi Thanh practicaba el budismo y fue conocido como el monje budista MinhKhong. En 1136, curó al Rey de una enfermedad, lo que muchos médicos famosos nopudieron. Por su obstinada virtud y talento, recibió el título “Ly Quoc Su”.

El rey Ly Than Tong también le confirió un barrio residencial sereno, cerca dela pagoda de Bao Thien, ahora pagoda de Ly Quoc Su, en la calle del mismonombre, donde llevó una vida religiosa.
Calle de Ly Quoc Su, pasado y presente de Hanoi ảnh 2En la pagoda de Ly Quoc Su (Fuente:Vietnamplus)


Ly Quoc Su falleció en agosto del año Tan Dau (Año del Gallo – 1141). La pagodade Ly Quoc Su actualmente preserva una estela con inscripciones hechas por elfamoso doctor Le Dinh Duyen, que relatan la gran restauración de lainstitución.

Además, la pagoda cuenta con numerosas estatuas del estilo escultórico de ladinastía Le y una campana llamada “Bao Thap tu Cheng” (campana del templo BaoThap), que fue fundida en el año del Cerdo (1815) en la dinastía del emperadorGia Long.

En la calle también se encuentra el templo antiguo de Phu Ung, construido porlos aldeanos de Phu Ung en el siglo XIX, dedicado al famoso general Pham NguLao.

Junto con el desarrollo de otras vías en Hanoi, la calle de Ly Quoc Su hapresenciado grandes cambios. Las tiendas han proliferado, con la venta devarios productos, desde joyería europea, vestidos, perfumes y lámparasdecorativas, hasta artículos tradicionales vietnamitas como brocados, bordados,estatuas. Todos atraen la atención de los turistas extranjeros.

La calle también es conocida como un destino culinario por excelencia, tanto paralos extranjeros como la población local, con restaurantes prestigiosos donde haysiempre disponibles deliciosos platos como pho Ly Quoc Su (sopa de fideos dearroz), gachas de la señora My, pasteles, frutas mezcladas con sal, azúcar ypicante fresco, entre otros.

Especialmente, el Banh goi del restaurante Goc Da, en la calle de Ly Quoc Su,es conocido en esta capital desde hace tiempo. Son empanadillas fritas queparecen almohadas en miniatura (goi significa almohada en vietnamita y de ahíviene el nombre).
Calle de Ly Quoc Su, pasado y presente de Hanoi ảnh 3Banh goi del restaurante Goc Da (Fuente:VNA)

El restaurante Goc Da es pequeño, sencillo, con solo unas pocas mesas dobles,pero con buena reputación y experiencia desde hace unos 30 años. Elestablecimiento se caracteriza por estar cubierto por un viejo baniano, ydispone de un puesto frontal con todo tipo de tortas y empanadillas fritasdoradas, entre ellas el Banh goi, elaborado según la receta de larga tradición.

La propietaria, Nguyen My Loc, contó que en 1983 su madre, la señora Nguyen ThiThuan, se retiró y comenzó este negocio. Con el tiempo, ha enriquecido lareceta haciendo que estos pastelillos estén más llenos y sabrosos, y lograndoque vengan cada vez más clientes para disfrutarlos.

Según una leyenda, la famosa poetisa Ho Xuan Huong (en el siglo XVIII) eradueña de un puesto de té en esta calle, donde se reunían los literatos de latierra de Ha Thanh (actual Hanoi).

Con sus valores históricos y culturales, la calle de Ly Quoc Su se haconvertido en parte indispensable de Hanoi y un destino interesante para los turistasde todas partes./.
VNA

Ver más

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó recientemente una visita a la aldea cerámica de Chu Dau, en la comuna de Thai Tan, para los cónyuges y acompañantes de los delegados participantes en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III). La cerámica Chu Dau, con origen en los siglos XIV al XVII, destaca por su elaboración artesanal y motivos tradicionales únicos.

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Durante cientos de años, el pueblo O'du en la aldea de Vang Mon (comuna Nga My, provincia vietnamita de Nghe An) ha conservado, preservado y transmitido numerosas costumbres y creencias que representan una identidad cultural única. Entre ellas, el ritual de atar hilos en la muñeca y la ceremonia de asignación de nombre forman parte del ritual de bienvenida al primer trueno del año, una práctica espiritual singular de esta etnia. Esta ceremonia expresa la armoniosa relación entre el ser humano y la naturaleza, con una mirada hacia los orígenes y el agradecimiento a los antepasados que fundaron y protegieron la aldea, así como a la tierra y el cielo.

Presentan productos de cerámica a los visitantes. (Fuente: VNA)

Presentan cerámica Chu Dau en tercera Reunión del ABAC

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó hoy una visita a la aldea de cerámica Chu Dau para 80 invitados internacionales y cónyuges de los delegados que participan en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III), en curso en la ciudad vietnamita.

Foto ilustrattiva. (Fuente: el proyecto “Bocetos de los sabores del casco antiguo de Hanoi”)

Hanoi y el reto de impulsar su cocina callejera con Guía Michelin

La reciente inclusión de numerosos puestos callejeros de Hanoi en la Guía Michelin, especialmente los que ofrecen Bun cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Pho (sopa de arroz con carne de res o pollo), ha generado entusiasmo, pero plantea una pregunta esencial: ¿basta esto para promover verdaderamente la cocina callejera de la capital vietnamita?

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

La preparación de los rollos de arroz Thanh Tri en Hanoi fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, en la categoría de Conocimientos Populares y Artesanía Tradicional. Esta inclusión constituye un hito importante para preservar, honrar y promover los valores culturales y culinarios únicos de este pueblo artesano, contribuyendo así a enriquecer la esencia culinaria de la capital. Asimismo, sienta las bases para que Hanoi conecte y desarrolle el turismo artesanal, creando medios de vida sostenibles para sus habitantes.

Productos de la aldea de cerámica Bat Trang. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa preservación y desarrollo sostenible de sus aldeas artesanales tradicionales

El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Decisión Nº 801/QD-TTg, que establece el Programa de Conservación y Desarrollo de los Oficios Tradicionales del país para el período 2021-2030, con el objetivo de restaurar y preservar al menos 129 oficios y 208 aldeas tradicionales en riesgo de desaparición, lograr que más del 80 % operen eficazmente y alcanzar un valor de exportación de artesanías de unos seis mil millones de dólares para 2030.