Cambodia registra déficit comercial entre enero y noviembre

Cambodia registró en los 11 primeros meses del año un déficit comercial de mil 620 millones de dólares, informó su Ministerio de Comercio.
Cambodia registró en los 11 primeros meses del año un déficit comercialde mil 620 millones de dólares, informó su Ministerio de Comercio.

Durante ese período, el ingreso por las exportaciones totalizó seismil 380 millones de dólares, un aumento interanual de 26 por ciento,mientras que el valor de las importaciones se incrementó un 13 porciento, a ocho mil millones de dólares.

Elpresidente del Instituto de Investigación para el Desarrollo deCambodia, Kang Chandararot, informó que el crecimiento de lasactividades comerciales se debe a las operaciones efectivas de empresasdomésticas y sus socios de negocios.

Sin embargo, subrayó, el país necesita impulsar las exportaciones para reducir el déficit comercial.

La nación indochina exporta principalmente productos textiles,calzados, caucho seco, arroz, mandioca, e importa materias primas paralas confecciones, materiales de construcción, autos, motocicletas yartículos de consumo y cosméticos.

EstadosUnidos, países europeos, China, Sudcorea, Japón, Tailandia, Vietnam,Singapur y Malasia figuran entre los mayores socios comerciales deCambodia. – VNA

Ver más

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.