Canadá, Chile y Nueva Zelanda impulsan cooperación tras firma del CPTPP

Chile, Canadá y Nueva Zelanda firmaron una declaración conjunta para intensificar sus nexos en el marco del Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP), suscrito en Santiago de Chile.

Hanoi, 09 mar(VNA)- Chile, Canadá y Nueva Zelanda firmaron una declaración conjunta paraintensificar sus nexos en el marco del Tratado Integral y Progresivo deAsociación Transpacífico (CPTPP), suscrito en Santiago de Chile.

Canadá, Chile y Nueva Zelanda impulsan cooperación tras firma del CPTPP ảnh 1

Los ministros de Relaciones Exteriores de Canadá, Francois- Philippe Champagne, y de Nueva Zelanda, David Parker, y el canciller chileno, Heraldo Muñoz. (Fuente:VNA)

Según el documento,los tres países resaltaron el interés por alcanzar un entendimiento político paratrabajar, en un conjunto en temas insertos, en la agenda progresiva e inclusivade comercio, con el objetivo de asegurar que los beneficios de laliberalización comercial lleguen a todos los ciudadanos.

También acordaronreforzar algunos aspectos de los mecanismos de solución de controversia Inversionista-Estado, en particular en los asuntos referentes a las políticas públicas.

El cancillerchileno, Heraldo Muñoz, subrayó que la liberalización comercial es un factorimportante que debe beneficiar a todos los ciudadanos con el fin de lucharcontra la desigualdad y la pobreza, y al mismo tiempo debe conllevar alcrecimiento de las empresas.

Por su parte, losministros de Relaciones Exteriores de Canadá, Francois- Philippe Champagne, yde Nueva Zelanda, David Parker, subrayaron la importancia de convertir al CPTPPen un modelo de cooperación internacional no solo en el sector comercial, sinoen otras esferas como el cambio climático y la protección del medio ambiente.

El CPTPP se firmóla víspera en Santiago de Chile con la participación de representantes deAustralia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú,Singapur y Vietnam.

Los 11 países queforman parte de ese pacto representan un mercado de 498 millones de personas,un ingreso per cápita promedio de 28 mil 090 y el 13 por ciento de la economíamundial con un PIB agregado de 10,5 billones de dólares.-VNA

VNA- INTER

source

Ver más

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.