Canadá, Chile y Nueva Zelanda impulsan cooperación tras firma del CPTPP

Chile, Canadá y Nueva Zelanda firmaron una declaración conjunta para intensificar sus nexos en el marco del Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP), suscrito en Santiago de Chile.

Hanoi, 09 mar(VNA)- Chile, Canadá y Nueva Zelanda firmaron una declaración conjunta paraintensificar sus nexos en el marco del Tratado Integral y Progresivo deAsociación Transpacífico (CPTPP), suscrito en Santiago de Chile.

Canadá, Chile y Nueva Zelanda impulsan cooperación tras firma del CPTPP ảnh 1

Los ministros de Relaciones Exteriores de Canadá, Francois- Philippe Champagne, y de Nueva Zelanda, David Parker, y el canciller chileno, Heraldo Muñoz. (Fuente:VNA)

Según el documento,los tres países resaltaron el interés por alcanzar un entendimiento político paratrabajar, en un conjunto en temas insertos, en la agenda progresiva e inclusivade comercio, con el objetivo de asegurar que los beneficios de laliberalización comercial lleguen a todos los ciudadanos.

También acordaronreforzar algunos aspectos de los mecanismos de solución de controversia Inversionista-Estado, en particular en los asuntos referentes a las políticas públicas.

El cancillerchileno, Heraldo Muñoz, subrayó que la liberalización comercial es un factorimportante que debe beneficiar a todos los ciudadanos con el fin de lucharcontra la desigualdad y la pobreza, y al mismo tiempo debe conllevar alcrecimiento de las empresas.

Por su parte, losministros de Relaciones Exteriores de Canadá, Francois- Philippe Champagne, yde Nueva Zelanda, David Parker, subrayaron la importancia de convertir al CPTPPen un modelo de cooperación internacional no solo en el sector comercial, sinoen otras esferas como el cambio climático y la protección del medio ambiente.

El CPTPP se firmóla víspera en Santiago de Chile con la participación de representantes deAustralia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú,Singapur y Vietnam.

Los 11 países queforman parte de ese pacto representan un mercado de 498 millones de personas,un ingreso per cápita promedio de 28 mil 090 y el 13 por ciento de la economíamundial con un PIB agregado de 10,5 billones de dólares.-VNA

VNA- INTER

source

Ver más

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.

Cheng Hanping, director del Centro de Investigación de Vietnam en la Universidad de Tecnología de Zhejiang, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Académicos destacan nivel de confianza estratégica entre Vietnam y China

La asistencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a la XVI Reunión Anual de los Nuevos Campeones del Foro Económico Mundial (FEM) en Tianjin y su visita de trabajo a China refleja la determinación de los dos países de fortalecer aún más las relaciones bilaterales de manera sostenible, estable y sustancial.