Cao lau, plato especial de la ciudad de Hoi An

Una canción famosa recomienda que “Quien pase por la antigua ciudad de Hoi An visite Phuc Kien para comer cao lau”, verso que muestra el prestigio de un plato especial para los pobladores de la ciudad de Hoi An, de la provincia de Quang Nam.
Cao lau, plato especial de la ciudad de Hoi An ảnh 1Un rincón del centro de la antigua ciudad de Hoi An. (Foto:VNA)
Quang Nam, Vietnam (VNA)- Una canción famosa recomienda que “Quien pase por la antigua ciudadde Hoi An visite Phuc Kien para comer cao lau”, verso que muestra el prestigiode un plato especial para los pobladores de la ciudad de Hoi An, de la provincia de QuangNam.

Cuando se habla de lacocina de Hoi An, seguro se menciona de inmediato al cao lau. El plato cuestasolo alrededor de 30-35 000 dongs, menos de dos dólares, pero contiene el almay el amor de la gente de la localidad. Un tazón incluye fideos doradoscrujientes, tiernas rodajas de cerdo a la parrilla, chicharrones, fragantesvegetales verdes, papel de arroz a la parrilla y una salsa cremosa. La mezclacrea un sabor fresco y muy atractivo. 

Según los nativos dela ciudad, el preparado apareció alrededor del siglo XVII, cuando el puerto deHoi An era muy activo y barcos mercantes de países occidentales y orientales,incluidos Japón y China, entraban y salían continuamente en un ambientecomercial bullicioso.

El origen del cao lau es desconocido, algunospiensan que viene de China porque contiene xa xiu (rodajas de cerdo a laparrilla), otros que procede de Japón por el tipo de fideos utilizado,similares a los Udon de ese país. Lo cierto es que esas explicaciones no sonsatisfactorias, pues tales naciones no tienen nada parecido al cao lau. Quizássea un plato único del pueblo de Hoi An, preparado sobre la base de lainteracción de diferentes culturas culinarias. 

Al nombre también sele atribuye un origen interesante. Los restaurantes de esta especialidad suelenestar ubicados junto al río y tienen pisos altos; los clientes podían sentarseen la planta superior para disfrutar del entorno y ver los barcos que entrabany salían; de ahí viene “cao lau”, que se traduce literalmente como “pisoalto”. 

Durante cientos deaños, el cao lau se ha convertido en una oferta indispensable para los turistasque visitan Hoi An. 

Si tiene laoportunidad de ir a la vieja urbe, encontrará fácilmente este famoso plato entodas partes, desde las aceras populares hasta los restaurantes de lujo./.
VNA

Ver más

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.