Celebran Cumbre de Negocios ASEAN- UE en Malasia

Más de 250 ejecutivos, planificadores y académicos participaron hoy en la cuarta Cumbre de Negocios ASEAN- la Unión Europea (UE) efectuada en Kuala Lumpur, Malasia, al margen de la Conferencia 47 de Ministros de Economía del bloque sudesteasiático.

Más de 250 ejecutivos, planificadores y académicos participaron hoy en la cuarta Cumbre de Negocios ASEAN- la Unión Europea (UE) efectuada en Kuala Lumpur, Malasia, al margen de la Conferencia 47 de Ministros de Economía del bloque sudesteasiático.

 Celebran Cumbre de Negocios ASEAN- UE en Malasia ảnh 1El presidente del Consejo de Negocios ASEAN- UE, Francois Guibert, calificó a la ASEAN como un destino atractivo de comercio e inversión (Fuente: VNA)

El presidente del Consejo de Negocios ASEAN- UE, Francois Guibert, calificó a la ASEAN como un destino atractivo de comercio e inversión.

Muchas empresas europeas interesadas en esta región, puesto que su crecimiento, según los pronósticos, sobrepasará cinco por ciento en los próximos cinco años, informó.

En la cita, los participantes debatieron medidas para promover la cooperación entre ambas partes en comercio y otros asuntos relativos a la integración financiera, infraestructura, acceso al mercado, industrias automovilística y alimenticia.

Otros temas abordados comprendieron la integración regional, conexión entre las empresas medianas y pequeñas en la cadena de distribución global y la eliminación de barreras comerciales.

La UE es el mayor inversor de la ASEAN al representar el 21,3 por ciento de los 29 mil 100 millones de dólares de capitales colocados en la zona en el año pasado.

También constituye el segundo socio comercial del bloque sudesteasiático con un valor de intercambio ascendente a 248 mil 200 millones de dólares, ocupando el 10 por ciento del valor total del comercio de la ASEAN.

Reiteraron el compromiso de intensificar la cooperación bilateral, incluida la posibilidad de reanudar negociaciones sobre el Tratado de libre comercio a finales de este año.

Según una encuesta del mencionado Consejo, el 71 por ciento de empresas europeas valoraron que la ASEAN tiene un papel cada vez más importante en el comercio global, el 70 por ciento tienen planes de ampliar su operación, el 80 por ciento confían en que las actividades de intercambio comercial e inversión con la agrupación se incrementarán en el próximo lustro.-VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.