Celebran en Rusia victoria antiaérea de 1972

Veteranos, expertos militares rusos que trabajaron en Vietnam, diplomáticos y activistas asistieron a una ceremonia, organizada este viernes en Moscú, por el cuadragésimo aniversario de la victoria antiaérea de Hanoi en 1972 o la “Dien Bien Phu aérea”.
Veteranos, expertos militares rusos que trabajaron en Vietnam,diplomáticos y activistas asistieron a una ceremonia, organizada esteviernes en Moscú, por el cuadragésimo aniversario de la victoriaantiaérea de Hanoi en 1972 o la “Dien Bien Phu aérea”.

El general Anatoly Khiupennen, ex jefe de la misión militarsoviética en Vietnam durante la guerra de resistencia, y NicolaiKolesnich, presidente de asociaciones de veteranos rusos en el paísindochino, recordaron los días que estaban de codo a codo con losvietnamitas en su lucha contra la agresión estadounidense.

Compartieron sus memorias personales sobre ese período dedificultad y heroísmo, sobre todo durante la batalla contra ataquesaéreos norteamericanos en diciembre de 1972, y lo consideraron como elsímbolo de la amistad entre Vietnam y Rusia.

Endiciembre de 1972, Washington aplicó una operación contra puntosestratégicos en el Norte de Vietnam, sobre todo en Hanoi. DenominadaLinebacker II, ésta fue el último esfuerzo para salvar su derrotamilitar y buscar ventajas en las negociaciones de paz en París.

La campaña recurrió al empleo intensivo yconcentrado de bombarderos estratégicos supersónicos B-52, a diferenciade aeronaves tácticas en ataques anteriores.

Del18 al 30 de diciembre, las fuerzas estadounidenses lanzaron 36 miltoneladas de bombas contra ciudades vietnamitas. Se trató del ataque másintensivo de la Guerra de Vietnam, en la cual usaron más artefactos queen la Segunda Guerra Mundial.

Para susorpresa total, los vietnamitas respondieron con alta efectividad a laofensiva, gracias a tácticas muy creativas, reflexivos métodos decombate y la firme voluntad de defender su patria.

En aquellas jornadas, las unidades defensoras derribaron 81 avionesestadounidenses, entre ellos 34 B-52 y obligaron a la primera potenciamilitar mundial a terminar antes del plazo sus ataques y retornar a lamesa de negociaciones.

Es de recordarque antes y después de la guerra de resistencia del pueblo vietnamita,sólo un B-52 cayó en combate, en Irak en 1991, razón por la cualmilitares estadounidenses consideraron este bombardero como un orgullode su tecnología.

La mayoría del arsenal queVietnam empleó en esa lucha, sobre todo los misiles de largo alcance yaviones de combate, fue donada por la extinta Unión Soviética, sincontar con la ayuda in situ de sus técnicos y expertos militares.

Tras la derrota “en el cielo de Hanoi”, la Casa Blancadebió firmar el Tratado de Paz de París en 1973, que dictó la retiradade sus tropas del territorio de Vietnam y favoreció la reunificacióndefinitiva del país indochino, en abril de 1975. – VNA

Ver más

La directora general de la VNA, Vu Viet Trang (Foto: VNA)

Agencia Vietnamita de Noticias lidera la integración periodística internacional

En vísperas de la XIX Asamblea General de la Organización de Agencias de Noticias de Asia y el Pacífico (OANA) en San Petersburgo, la directora general de la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA), Vu Viet Trang, ofreció una entrevista destacando el papel fundamental de la VNA como el principal órgano de información al exterior de la nación indochina y su activa participación en la organización multilateral.

El embajador de Vietnam en Australia, Pham Hung Tam (tercero desde la derecha), en una sesión de trabajo con el primer ministro del Territorio de la Capital Australiana, Andrew Barr. (Foto: VNA)

Australia destaca la importancia de impulsar la cooperación con la ASEAN

El primer ministro del Territorio de la Capital Australiana, Andrew Barr, sostuvo una reunión con representantes del Comité de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en Camberra, con la participación de los jefes de las misiones diplomáticas de los países miembros de la agrupación en Australia.

Puerto de Busan, en Corea del Sur (Foto: AFP/ VNA)

ASEAN se convierte en mayor mercado receptor de Corea del Sur

Las exportaciones de Corea del Sur a los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) registran un continuo aumento, lo que ayuda a compensar las recientes caídas en los envíos a Estados Unidos y China en medio de una guerra comercial global provocada en parte por las nuevas políticas arancelarias de Washington, según informaron los medios surcoreanos de comunicación.

Una esquina de Bangkok (Foto: The Nation)

Bangkok entre las 10 principales ciudades para conferencias internacionales

La industria de Reuniones, Incentivos, Conferencias y Exposiciones (MICE, por sus siglas en inglés) de Tailandia lidera actualmente la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), con su capital, Bangkok, clasificada entre las 10 principales ciudades del mundo para la organización de conferencias internacionales.

Panorama de la cita (Foto: ANTARA)

Indonesia y Nueva Zelanda impulsan cooperación en áreas estratégicas

El ministro de Asuntos Exteriores de Indonesia, Sugiono, y su homólogo de Nueva Zelanda, Winston Peters, copresidieron en Yakarta la 12.ª reunión de la Comisión Ministerial Conjunta, marcando un paso importante para fortalecer las relaciones bilaterales y avanzar en los objetivos del Plan de Acción 2025–2029.

Foto ilustrativa. (Fuente: Elephant Nature Park)

Tailandia moviliza elefantes para un simulacro de respuesta a inundaciones

Más de 30 rescatistas y cuatro elefantes entrenados participaron en un simulacro a gran escala en el distrito de Mae Taeng, en la provincia de Chiang Mai, al norte de Tailandia, para prepararse para la respuesta a las inundaciones y la evacuación de animales durante la temporada de lluvias de este año.

El presidente indonesio, Prabowo Subianto. (Fuetne: Antara)

Indonesia prioriza al sector privado en proyectos de infraestructura

El presidente indonesio, Prabowo Subianto, ha enfatizado que Indonesia facilitará una mayor participación de empresas privadas, tanto nacionales como internacionales, en el desarrollo de infraestructura, con el objetivo de garantizar oportunidades de crecimiento equitativas e impulsar la visión del país de la "Indonesia Dorada 2045".