Che kho, un delicioso plato de Hanoi

Cuando se trata de Hanoi, muchas personas recuerdan el che kho, una compota de soja verde cocida, convertida en un rasgo familiar y característico que trae a la mente muchas memorias de generaciones de hanoyenses.
Che kho, un delicioso plato de Hanoi ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) -Cuando se trata de Hanoi, muchas personas recuerdan el che kho, una compota desoja verde cocida, convertida en un rasgo familiar y característico que trae ala mente muchas memorias de generaciones de hanoyenses.

Este plato erautilizado por los antiguos hanoyenses para adorar a Buda y a los antepasados.También es un delicioso postre para los invitados. La imagen familiar es el chekho cortado en forma de flor de Diospyros decandra con una tetera de loto.

Cocinarlo es bastantelaborioso. El ingrediente principal es la soja verde, que debe prepararse conun mes de antelación. La mejor compota debe hacerse con granos pequeños,enteros, con semillas diminutas y un corazón verde claro; no con los granosgrandes de corazón amarillo que se venden en todo el mercado. Además, hay quealistar otros ingredientes, como azúcar, sésamo tostado y Lanxangia tsaoko.

Hoy en día, muchaspersonas reemplazan ese último compuesto con vainilla y en algunos lugares noemplean azúcar, sino melaza; pero no importa cómo se hagas, a la manera antiguasigue siendo más deliciosa.

Los ingredientesprincipales del che kho incluyen la soja verde, azúcar blanca y sésamo.

El che kho esutilizado por muchos hanoyenses para adorar a Buda y a los antepasados, y esmuy popular en mercados grandes y pequeños de Hanoi.

La soja se remoja enagua fría durante seis horas. Luego se descascara y se extraen las semillasnegras y migas, se espolvorea con un poco de sal, se escurre el agua y secocina en una olla. Cuando esté lista, se hace un puré, se exprime y se divideen porciones en forma de pomelos pequeños, que se cortan en rodajas finas, lascuales, a su vez, se van cortando para que la soja quede bien suave.

El azúcar blanco semezcla con agua, se hierve y se deja enfriar, para unirla con la sojapreparada. La mezcla se revuelve bien, se pone a guisar y se va bajando elfuego gradualmente. Se hierve un poco de jugo de Lanxangia tsaoko, se filtra elagua clara y se vierte en la olla del che kho.

Después de cocido, sepone en platos, esparcido uniformemente, y se espolvorea con semillas de sésamoblanco tostadas.

Dependiendo de losgustos y preferencias, cada familia cocina el che kho con sabores diferentes,con aroma a Lanxangia tsaoko, vainilla, flores de pomelo o de jazmín...

Al degustar esteplatillo suave, sedoso y fresco, puede sentir la poesía de la cocina deHanoi./.

VNA

Ver más

Rueda de prensa sobre el XXIV Festival de Cine de Vietnam. (Foto: VNA)

Descubre Ciudad Ho Chi Minh a través del cine

Del 21 al 25 de noviembre, Ciudad Ho Chi Minh se convierte en el escenario de la exposición fotográfica “Ciudad Ho Chi Minh se eleva junto a la nación a través de la mirada del cine”, en el marco del XXIV Festival de Cine de Vietnam.

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Tras el tifón Kalmaegi, quedó al descubierto en la playa de Hoi An Tay (ciudad de Da Nang), un barco de madera casi intacto, datado de entre los siglos XIV y XVI. Considerado un tesoro marítimo raro, ya había sido visto en 2023 antes de quedar cubierto nuevamente por la arena. Las autoridades locales han acordonado la zona para investigar su origen.

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

La provincia norvietnamita de Bac Ninh alberga a más de 390.000 personas pertenecientes a minorías étnicas, que representan el 11,02% de la población local. Entre los grupos étnicos principales se encuentran las minorías Nung, Tay, San Diu, Hoa, Cao Lan, San Chi y Dao. Cada grupo étnico posee sus propias vestimentas y costumbres, lo que enriquece la diversidad cultural de la región.

La carne bovina argentina, símbolo de una herencia gastronómica centenaria (Foto: Embajada de Argentina en Vietnam)

Sabores argentinos deslumbran en Hanoi

La novena edición de la Semana Argentina en Hanoi cautivó a los asistentes con una inmersión en sus sabores y tradiciones. El plato fuerte de las celebraciones fue el tradicional “Día de Carne y Vino de Argentina”, que tuvo lugar el 11 de noviembre en el restaurante Los Fuegos - Argentinian Steak & Grill.

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

El Tet tradicional del grupo étnico Ha Nhi en la comuna fronteriza de Thu Lum, provincia de Lai Chau, se celebra a mediados de noviembre de cada año. Es el momento en que los Ha Nhi creen que pueden descansar tras un año de arduo trabajo.

La embajadora Nguyen Thi Van Anh, representante permanente de Vietnam ante la UNESCO (derecha). (Fuente: VNA)

Conferencia General de UNESCO aprueba resolución propuesta por Vietnam

Un borrador de resolución recomendando el lanzamiento de una “Década internacional de la Cultura para el desarrollo sostenible”, propuesto por Vietnam y otros coautores, fue adoptado por unanimidad en el 43º periodo de sesiones de la Conferencia General de la UNESCO celebrada en Samarcanda, Uzbekistán, el 8 de noviembre.

Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido (Fuente: VNA)

Saigon Lotus: un puente cultural entre Vietnam y Reino Unido

Ubicada en un edificio patrimonial de más de 117 años en la ciudad de Middleton, en el condado metropolitano de Mánchester, “Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido” combina la arquitectura clásica británica con una decoración interior impregnada de identidad vietnamita, ofreciendo a cada visitante un ambiente cálido y familiar.