China: recalcitrante en palabras y en acciones erróneas

Para contribuir a una mejor comprensión de los lectores la actual situación en el Mar Oriental, la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) les brinda la trayectoria del acontecimiento y los hechos anteriores relacionados.

Todos los análisis se basarán en las leyes internacionales, especialmente la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982, de la cual China también es parte.

Para contribuir a una mejor comprensión de los lectores la actualsituación en el Mar Oriental, la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA)les brinda la trayectoria del acontecimiento y los hechos anterioresrelacionados.

Todos los análisis se basarán en lasleyes internacionales, especialmente la Convención de las NacionesUnidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982, de la cual Chinatambién es parte.

Al mismo tiempo, se ofrecerán datosdocumentales sobre las constantes actividades de búsqueda y explotaciónde petróleo y gas de Vietnam durante más de 40 años últimos en su áreajurisdiccional nacional.

Desafiando leyes internacionales, China viola soberanía vietnamita

China ancló ilegalmente el 2 de mayo el equipo perforador HaiyangShiyou- 981 en las aguas vietnamitas, a 130 millas náuticas de la costamarítima del país indochino, 119 de la isla Ly Son (Vietnam), 182 de lacosta de la Hai Nam (China) y 17 millas de Tri Ton y 103 de Phu Lam(denominada Yongxing por China), las dos últimas en el archipiélagoHoang Sa (Paracels).

Según Nguyen Hong Thao, exsubjefe del Comité de Fronteras Nacionales de la Cancillería de Vietnam,quien se basó en las normas sobre delimitación del mar territorial dela Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS)de 1982, ese equipo perforador está totalmente en la plataformacontinental de Vietnam.

Hanoi elevó varias veces suvoz para exigir la retirada de la perforadora de la zona económicaexclusiva vietnamita, sin embargo, Beijing consideró “normal” esaoperación en sus “aguas nacionales” y calumnió a Hanoi de ser la parteprovocativa.

Otra acción violatoria china fue lausurpación con fuerza de Paracels en 1974, que estaba entonces bajo lasoberanía de Vietnam desde el siglo XVII, la cual quedó prohibida porleyes internacionales y no fue reconocida como una toma de posesiónoficial.

Por otro lado, no se puede dejar demencionar que la declaración china en 1996 sobre la línea de base quepasa por Hoang Sa y también la isla Tri Ton, uno de sus puntos mássalientes hacia el Suroeste, “tropezó” con numerosas críticas en elmundo.

Dado ese contexto, Hoang Sa (titulado Xishapor China) es un territorio vietnamita invadido o, en un concepto másflexible y realista, un archipiélago en disputas.

Mientras que de acuerdo con el artículo 121 de la UNCLOS de 1982, unaisla como Tri Ton- una estructura geofísica no adecuada para la vida delser humano y/o sin vida económica ninguna- lo más que puede tener es unárea de aguas territoriales de 12 millas náuticas de radio y nunca unapropia zona económica exclusiva.

Es por eso que el“dibujo” de una línea de base archipielógica para Hoang Sa y la isla TriTon resultó ilógico e inaceptable.

A un nivel mássevero, Beijing proclamó en 2012 la fundación de la ciudad de Tam Sa(Sansha) en la isa Phu Lam y en 2009 el control de toda el área llamada“línea de nueve tramos” que comprende el 80 por ciento de la superficiedel mar del Este.

Vietnam nunca ha reconocido la pertenencia a China de Phu Lam, Tri Ton y otras estructuras geofísicas de Hoang Sa.

Respeta Vietnam leyes en explotación petrolera

Por su parte, Vietnam despliega de manera constante actividades deexploración y explotación de petróleo y gas en la plataforma continentalnacional. Especialmente tras integrarse en 1994 a la UNCLOS de 1982,Vietnam reajustó el área de las actividades al respecto y solo opera ensu zona económica exclusiva y plataforma continental de 200 millasnáuticas.

Desde los años 1969 y 1970, el Gobierno deVietnam del Sur (1955- 1975) realizó distintos estudios de 12 milkilómetros de líneas sísmicas, magnéticas y gravitatorias en el lechocontinental marítimo del país, tarea que corrió a cargo de laCorporación estadounidense Ray Geophysical Mandrel.

Durante los años 1973 y 1974, en cooperación con otros grupos deWashington, Western Geophysical y Geophysical Services Inc., llevó acabo otros pesquisas sísmicas de reconocimiento no exclusivo de una rutade 11 mil kilómetros en alta mar de la región central y el conjuntode islas Hoang Sa.

Luego de la reunificaciónnacional en 1975, el Departamento General de Gas y Petróleo, actualGrupo de Gas y Petróleo Nacional de Vietnam (PetroVietnam), siguedesarrollando operaciones al respecto en las áreas jurisdiccionalesnacionales.

PetroVietnam firmó hasta el momento 99contratos de sondeos y obtención de carburantes con contrapartesextranjeras, de ellos 60 están aún vigentes.

Esaslabores se desarrollaron mayormente en el mar de la región central, elSureste y alrededor de la provincia Phu Khanh (actualmente divida en PhuYen y Khanh Hoa) y la zona de la playa Tu Chinh- Vung May, donde seemprendió la perforación del primer pozo (lote 134) en 1994.

Entre las cooperaciones con el exterior destacan la de 1985 con laConfederación de Geofísica, Gas y Petróleo del Lejano Oriente (DMNG);de 1995 con la compañía noruega NOPEC; de 2008 y 2009 con lascorporaciones noruega TGS- NOPEC y singapurense PGS.

Esas actividades corroboran claramente el reconocimiento por lacomunidad mundial de la soberanía, la jurisdicción y los derechosindiscutibles de Vietnam en esas aguas.

Otro ejemplode esa consideración internacional es el caso en que la Corporaciónestatal india de gas y petróleo OVL, haciendo caso omiso de lasprotestas perversas de Beijing, deseó extender dos veces el contratofirmado en 2006 con el PetroVietnam para culminar los trabajospendientes en el lote 128.

Logró llegar a un primeracuerdo de un plazo de dos años que expirará en junio de 2014 y estasegunda vez, Nueva Delhi desea prorrogar hasta el 2016.

Entonces, ¿cómo es posible que la India formule esa propuesta en mediode la tensión actual, exacerbada por China? La simple respuesta es quela nación surasiática tiene suficientes bases científicas para poner suentera confianza en la plena pertenencia de ese lote a la zona económicaexclusiva de Vietnam.

No pocas veces Beijing tratade obstaculizar la ejecución de los derechos legítimos de Hanoi y eldespliegue legal en las aguas vietnamitas de sus pactos con socioscomerciales.

Pese a las acciones perturbadoras eilegales de China por vías diplomáticas y/o directamente en el escenariopor aeronaves o buques en las cuencas sedimentarias Phu Khanh y TuChinh- Vung May, Hanoi insiste en sus labores legales en el espaciojurisdiccional nacional.

Tras la firma en 2013 de unacuerdo de riesgos compartidos entre PetroVietnam y el gigantescogrupo estatal ruso de energía Gazprom sobre aprovechamiento dehidrocarburos en los lotes 05-1 y 05-3 en el Mar Oriental, China demandóinfundadamente a Rusia a poner fin a sus actividades.

Sin embargo, en respuesta a esa exigencia ridícula, la cancillería delpaís indochino insistió en proteger los derechos y los intereseslegales y legítimos de las contrapartes foráneas en las aguasvietnamitas.

Todo demuestra que Beijing ha cometidovarios errores, tanto en sus palabras como en sus acciones, en losasuntos sobre el Mar Oriental.

Las argumentacionesarbitrarias chinas sobre la explotación petrolera de Vietnam soninfundadas, cuyo claro objetivo, fácil de descifrar, es tener unpretexto para el emplazamiento ilegal de su perforadora en la plataformacontinental de Vietnam, al servicio de su intriga de monopolizar el MarOriental.- VNA

Ver más

Vietnam - EE.UU.: 30 años de superación de diferencias y fortalecimiento de la asociación estratégica integral

Vietnam - EE.UU.: 30 años de superación de diferencias y fortalecimiento de la asociación estratégica integral

El 2025 marca 30 años de la normalización de relaciones entre Vietnam y Estados Unidos (12 de julio de 1995). Durante las últimas tres décadas, la cooperación bilateral se ha fortalecido en varios sectores. En 2013, ambas naciones establecieron una Asociación Integral y en 2023 la elevaron a Asociación Estratégica Integral, abriendo una nueva etapa de colaboración.

El 21 de mayo de 2025, el primer ministro Pham Minh Chinh asistió a la ceremonia de colocación de la primera piedra del proyecto de complejo urbano, ecoturismo y campo de golf en la provincia de Hung Yen, uno de los más de 20 proyectos del Grupo Trump (EE. UU.) en todo el mundo. (Foto: VNA)

30 años de relaciones Vietnam-EE.UU.: Un crecimiento sólido y amplio

Hace 30 años, el 12 de julio de 1995, un hito importante fue registrado en la historia de las relaciones entre Vietnam y Estados Unidos, cuando el primer ministro Vo Van Kiet y el presidente Bill Clinton anunciaron oficialmente la normalización de las relaciones diplomáticas entre ambos países.