Coloquio sobre biodiversidad en Ha Noi

La era de las Naciones Unidas sobre la biodiversidad 2011-2012 constituyó el tema principal de un coloquio efectuado el 17 de marzo en Ha Noi con la presencia de científicos nacionales y foráneos.
La era de las Naciones Unidas sobre la biodiversidad 2011-2012constituyó el tema principal de un coloquio efectuado el 17 de marzo en Ha Noi con la presencia de científicos nacionales y foráneos.

Duranteel encuentro, el subjefe del Departamento de Preservación deBiodiversidad, Pham Anh Cuong, presentó las actividades de laconservación hasta 2020, centradas en reducir las presiones directassobre la diversidad biológica, gestionar y proteger los recursos degenes y animales preciosos y promover la participación comunitaria delas organizaciones socio-políticas.

Además informó sobre elresultado de la décima Conferencia de las partes del Convenio sobreDiversidad Biológica, celebrada en la ciudad japonesa de Nagoya con lapresencia de 16 mil delegados de 193 países.

Esa reunión tuvocomo objetivo completar las negociaciones sobre la nueva Estrategia dela biodiversidad en la próxima década y visiones hacia 2050 y discutirlos asuntos relativos al cambio climático, finanzas, geotecnia yeconomía./.

Ver más

Sistema de medición de reducción de emisiones en arrozales.. (Fuente: VNA)

Vietnam continua la senda de una agricultura de bajas emisiones

Varias localidades vietnamitas del delta del Mekong impulsan una agricultura verde, sostenible y resiliente al cambio climático mediante modelos productivos, aplicando durante los últimos dos años tecnologías y soluciones ecológicas para reducir emisiones, proteger el medio ambiente y salvaguardar la salud pública.

La escuela primaria Thu Thuy, en el barrio de Cua Lo se ve inundada. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza medidas para superar consecuencias del tifón Kajiki

Con el fin de superar las consecuencias del tifón Kajiki, el viceprimer ministro de Vietnam Tran Hong Ha instó hoy a mantener la participación de fuerzas militares y policiales en la tarea, dando prioridad a las instalaciones educativas y médicas, los beneficiarios de las políticas sociales y los pobres.