Londres (VNA) Representantes de Vietnam compartieron las experiencias de su país para garantizar el aprendizaje de los niños durante los tiempos de laCOVID-19 y en la etapa pos-pandemia, así como las políticas nacionales sobre laeducación climática en el Foro Mundial de Educación (EWF) 2022 en Londres.
En sus palabras, laconsejera y embajadora adjunta de Vietnam en Reino Unido, To Minh Thu, dijo quela cuarta ola de la pandemia en la nación indochina a finales de abril de 2021provocó la suspensión temporal de la enseñanza para los alumnos de todos losniveles.
En respuesta a esedesafío, el Gobierno vietnamita tomó diversas medidas, incluida la de dar prioridad a los jóvenes en la vacunación contra ese mal, lo cual ayudó alpaís a reanudar las actividades educacionales a partir de marzo de 2022,señaló.
En el contexto dela epidemia, Vietnam considera que la digitalización educativa deviene una tareaprimordial a través de la aplicación de la tecnología de información ycomunicación y planea que hasta 2025 todas las instituciones utilicen elsistema de administración escolar basado en datos y tecnologías digitales,remarcó.
Para el 2030, laeducación digital se convertirá en un pilar en el sistema educativouniversitario y el 100 por ciento de los establecimientos cuentan con programasde educación a distancia en línea, agregó.
Vietnam ha avanzadoen el empoderamiento de las escuelas con autonomía y responsabilidad, y hamejorado los estándares de calidad y evaluación de las organizacioneseducativas, resaltó.
En el período pos-COVID-19,ha determinado recuperar la enseñanza y el aprendizaje y promover los logroseducativos con planes estratégicos, a fin de apoyar a los niños desfavorecidosy garantizar la calidad y equidad en la educación, enfatizó.
Por otro lado, la primera secretaria a cargo de la educación de la Embajadavietnamita, Tran Huong Ly, reiteró que su país continuará promoviendo lacooperación internacional en ese campo; sobre todo la colaboración entre lasinstituciones nacionales con socios extranjeros en los proyectos deinvestigación y digitalización educacional, con vistas a mejorar la calidad dela enseñanza, el aprendizaje y ambiente sectorial.
En la ocasión, los participantescompartieron asuntos como la desigualdad educativa, interrupción de aprendizajeque provoca el riesgo de abandono escolar de los alumnos y analfabetismo enzonas en situación difícil, salud mental de los menores, dificultades en laenseñanza en línea debido a la falta de equipos, así como los daños económicosy otras consecuencias.
El EWF 2022 se llevó a cabo del 23 al 26 del presente mes con la presenciade los ministros de Educación de más de 100 países en el mundo y representantesde organizaciones internacionales y no gubernamentales./.