Comunidad de ASEAN hacia una agricultura creativa e innovadora

Una conferencia de altos funcionarios de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) se inauguró hoy en esta capital, en preparación de una serie de encuentros ministeriales del bloque y sus socios en materia de agricultura y silvicultura, que tendrán lugar este mes en Vietnam.
Comunidad de ASEAN hacia una agricultura creativa e innovadora ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - Una conferencia de altos funcionarios de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) se inauguró hoy en esta capital, en preparación de una serie de encuentros ministeriales del bloque y sus socios en materia de agricultura y silvicultura, que tendrán lugar este mes en Vietnam.

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Nguyen Xuan Cuong, afirmó que el sector agrícola sigue siendo un pilar de la Comunidad Económica de la ASEAN y contribuye a la materialización de numerosos objetivos de la agrupación.

Con una población de 650 millones de personas y el Producto Interno Bruto que alcanzó dos billones 760 mil millones de dólares en 2017, recalcó, la ASEAN debe incrementar la asistencia agrícola intrabloque para aprovechar los acuerdos de cooperación establecidos entre los países miembros.

De esa forma, aseguró, la agrupación podrá impulsar el crecimiento agrícola, crear más empleos, atraer más inversiones exteriores y mejorar la productividad y competitividad de esa rama.

De acuerdo con Xuan Cuong, la agricultura enfrenta en la actualidad grandes desafíos como el cambio climático, la intensa competencia en el mercado global, las brechas de desarrollo entre el Sudeste de Asia y otras regiones en el mundo, la masiva urbanización y las ineficiencias en la capacidad administrativa.

Al mismo tiempo, la cuarta revolución industrial abre nuevas oportunidades para el desarrollo del sector, aseguró.

Ante esa situación, llamó a los países miembros a fortalecer los compromisos y acciones para promover el crecimiento agrícola.
Expresó su esperanza de que los participantes en la reunión identifiquen las prioridades de la ASEAN referidas a la cooperación en la agricultura, silvicultura y acuicultura, así como la garantía de la seguridad y la higiene alimentarias.

Además, exhortó a alcanzar una visión común sobre la respuesta al cambio climático, la movilización los recursos sociales para el desarrollo agrícola y el aprovechamiento de los avances de la revolución industrial.

Como país anfitrión y presidente de la Reunión de Ministros de Agricultura y Silvicultura de ASEAN (AMAF) en el período 2018-2019, Vietnam está decidio a coordinar con otras naciones miembros la implementación de las actividades conjuntas para elevar la competitividad del bloque e impulsar el crecimiento agrícola sostenible, ratificó.

Durante este mandato, subrayó, la AMAF prioriza la asistencia para la agricultura sostenible e inteligente, y la atracción de inversiones del sector privado y de socios fuera de la ASEAN para el desarrollo de las cadenas de valor.

Además, ese mecanismo prestará mayor atención al incremento de la participación de la comunidad en la respuesta al cambio climático y en la garantía de la seguridad alimentaria, la promoción de la investigación científica y la intensificación de las actividades de formación y transferencia de tecnologías de administración, operación y supervisión de las cadenas de suministro.

Según lo programado, durante la AMAF 40,los ministros aprobarán 23 documentos.

En paralelo con ese evento, se efectuarán también la VI Reunión Ministerial de ASEAN y tres socios, así como la sexta Reunión Ministerial ASEAN-China sobre la cooperación en la garantía de la inocuidad alimentaria y el control fitosanitario. - VNA

VNA

Ver más

Representantes de la fábrica de Airbus en Sevilla presentan la escala de la planta al viceprimer ministro vietnamita Ho Duc Phoc. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Airbus para una aviación sostenible

El Gobierno vietnamita siempre crea condiciones favorables para que los inversores extranjeros, incluido Airbus, hagan negocios de manera estable y a largo plazo en el país con el espíritu de "beneficios armoniosos y riesgos compartidos", afirmó el viceprimer ministro Ho Duc Phoc, quien se encuentra de visita de trabajo en España.

El embajador vietnamita en Canadá, Pham Vinh Quang, habla en la ceremonia conmemorativa por el Día Nacional de Vietnam en septiembre pasado. (Foto de ilustración: VNA)

Lanzan Red de expertos y científicos vietnamitas en Canadá

La Oficina de Ciencia y Tecnología de la Embajada de Vietnam en Canadá organizó una ceremonia de lanzamiento de la Red de Expertos y Científicos Vietnamitas en Canadá (CVSE) con el objetivo de movilizar el poder de la comunidad vietnamita en el extranjero, especialmente en el campo de la ciencia y la tecnología.

En el evento. (Fuente: VNA)

Vinfast inaugura otra planta de autos eléctricos

El fabricante vietnamita de automóviles VinFast inauguró hoy su nueva planta de producción de automóviles eléctricos en la zona económica de Vung Ang, en la provincia central de Ha Tinh, con la presencia del viceprimer ministro Nguyen Chi Dung.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, preside la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam busca soluciones conjuntas con Estados Unidos en materia de comercio

En un espíritu de cooperación, proactividad, eficacia y perseverancia, Vietnam está dispuesto a entablar un diálogo y considerar las preocupaciones y solicitudes de sus socios, incluidos Estados Unidos, manteniendo siempre la disposición de escuchar, acoger observaciones constructivas y abordar propuestas legítimas y adecuadas.

El ministro consejero Pham Quang Huy (derecha) y el comité organizador del Concurso Campeones de las Pequeñas Empresas 2025 (Fuente: VNA)

Empresa vietnamita gana premio de la OMC

La empresa vietnamita NetZero Pallet ha sido reconocida como una de las ganadoras del Concurso Campeones de las Pequeñas Empresas 2025, organizado por la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Un metro en Ciudad Ho Chi Minh. (Fuente: baodautu.vn)

Ciudad Ho Chi Minh acelera planeamiento del metro interregional

Ciudad Ho Chi Minh está revisando el plan de ferrocarriles urbanos tras la fusión, lo que incluye la reubicación de estaciones, depósitos, planificación del espacio subterráneo y el desarrollo urbano bajo el modelo TOD (desarrollo urbano vinculado al transporte).