Buenos Aires (VNA) - El 30 de abril de 1975 es un momento histórico no solo del pueblo vietnamita, sino también de todas las naciones emergentes del mundo, afirmó Miguel Ángel Pérez Peña, cónsul honorario de Vietnam en Bolivia, en una entrevista concedida la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) con motivo del 50 aniversario de la liberación de Sur y la reunificación nacional.
Reportero: Para Usted, cuál es el significado histórico y contemporáneo de la victoria del 30 de abril de 1975 para Vietnam y para el movimiento revolucionario mundial?
Miguel Ángel Pérez Peña: El 30 de abril de 1975 es un momento histórico no solo del pueblo vietnamita, sino también de todas las naciones emergentes del mundo, porque abrió las puertas a la reunificación de un país que había sido dividido por intereses externos y derrotó militarmente a la mayor potencia bélica de la época.
Es a partir de la toma de Saigón por parte de los combatientes del Ejército de Vietnam, que se consolidó la paz, después de una dolorosa guerra que tuvo un alto costo en vidas humanas y dejó al país destrozado por los horrores de la guerra.
En este contexto, la vitoria militar de Vietnam tuvo un impacto planetario en la mentalidad de los jóvenes y la sociedad en su conjunto que entendieron que sí existían posibilidades de vencer a la injusticia y el orden colonial.
El liderazgo tanto político como militar fue un elemento central que permitió al pueblo de Vietnam mantenerse unido y movilizado para obtener sus objetivos políticos y militares. Por esta razón, es que en la historia de la humanidad se tiene un lugar reservado para el presidente Ho Chi Minh y para el General Vo Nguyen Giap.
Reportero: ¿Cómo evalúa Usted la transformación de Vietnam después de 50 años de unificación?, ¿Cuáles son los factores que conforman el potencial y la posición de Vietnam hoy?
Miguel Ángel Pérez Peña: Vietnam es hoy, un actor central en el concierto de las naciones. Posee una economía vigorosa que ha venido creciendo pese a las dificultades que el mundo ha enfrentado, como la pandemia de la Covid-19.
Además, es hoy una puerta de entrada para el vasto mercado de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), un bloque económico constituido por 10 naciones del sudeste asiático y que tiene más de 600 millones de personas y que es ahora la sexta economía más grande del mundo.
Su economía diversificada y en expansión le ha permitido ser uno de los destinos más importantes de la inversión extranjera directa, disminuir los índices de pobreza y crecer permanentemente en su comercio exterior.
Hoy día, existen datos que enorgullecen no solo a Vietnam sino también a todos los que admiramos este gran país. Por ejemplo, es el segundo mayor exportador de café en el mundo, es uno de los mayores productores de teléfonos inteligentes a nivel global. Las prendas de vestir como ropas y calzados son exportadas desde Vietnam para casi todos los países del mundo.
Reportero: ¿Se conocen en Bolivia sobre las luchas del pueblo vietnamita contra las invasiones extranjeras? ¿Cómo fue el movimiento de solidaridad del pueblo latinoamericano hacia Vietnam durante la pasada lucha del pueblo vietnamita contra la invasión extranjera?
Miguel Ángel Pérez Peña: El pueblo de Bolivia y particularmente la juventud, al igual que el resto de las naciones de Latinoamérica expresaron permanentemente su solidaridad con las luchas del pueblo vietnamita, primero por obtener su independencia y luego para condenar la agresión bélica que sufrió.
Fueron distintivas las acciones de los jóvenes estudiantes y universitarios de la década de los años setenta por movilizarse en solidaridad con Vietnam y reclamando el fin de la invasión.
También, el movimiento obrero organizado, fue otro actor importante para difundir en la sociedad boliviana las acciones de solidaridad con la lucha del pueblo de Vietnam.
Es importante recordar que al finalizar la década de los años sesenta ocurrieron en Latinoamérica y Bolivia hechos de gran impacto social y político, como fue el surgimiento de movimientos guerrilleros, que en el caso de Bolivia estuvo liderado por el Che Guevara. Estos movimientos junto con las movilizaciones contra las dictaduras militares que se habían instalado plenamente en casi todos los países del continente para los años setenta, contribuyeron de manera significativa a desarrollar acciones de solidaridad colectiva con la lucha del pueblo vietnamita.
Reportero: ¿Cómo valora Usted las perspectivas de las relaciones entre Vietnam y Bolivia?
Miguel Ángel Pérez Peña: En el año 1987 Bolivia y Vietnam establecieron relaciones diplomáticas y desde esa fecha hasta el presente, las relaciones entre ambas naciones han registrado un acercamiento sostenido.
En septiembre de 2012 ambos países suscribieron un acuerdo de exención de visados para pasaportes diplomáticos y oficiales y establecieron un mecanismo de consultas políticas, con el propósito de intercambiar criterios e identificar áreas de cooperación mutua.
Nuestros dos países comparten muchas semejanzas en la historia y en la vía de desarrollo nacional, así como en su política exterior, por lo que las relaciones entre los dos países continuarán desarrollándose de forma estable.
Existe un alta expectativa que se incremente el comercio bilateral, tanto para los productos bolivianos que son fundamentalmente derivados de la soya, cueros y maderas, mientras que para Vietnam sus potenciales exportaciones hacia Bolivia se sitúan en el área de productos electrónicos, calzados deportivos y productos manufacturados.
El pasado 27 de enero de 2025, el embajador acreditado ante el Estado Plurinacional de Bolivia, Dr. Bui Van Nghi presentó sus cartas credenciales al presidente de la nación andina, Luis Arce Catacora.
En esta oportunidad, el diplomático manifestó que los vínculos de amistad y cooperación tradicionales entre los dos países continuarán desarrollándose de manera positiva, sobre todo en la diplomacia política y en la cooperación comercial. /.

Ver más

Vietnam felicita al nuevo primer ministro de Corea del Sur
El primer ministro Pham Minh Chinh felicitó a Kim Min Seok por su nombramiento como jefe de Gobierno de Corea del Sur, fortaleciendo lazos bilaterales.

Vietnam y Tailandia se comprometen a fortalecer su cooperación militar
Vietnam y Tailandia acuerdan ampliar la cooperación en defensa, destacando el diálogo estratégico, la formación militar y el compromiso con la paz regional.

Vietnam y Alemania firman Declaración Conjunta para establecer una Alianza Energética
Vietnam y Alemania crean una Alianza Energética para promover energías renovables, hidrógeno verde y eficiencia energética, elevando su cooperación bilateral.

Premier de Vietnam parte hacia Brasil para la Cumbre Ampliada del BRICS
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, junto con su esposa y una delegación de alto nivel, partió de Hanoi hacia Brasil para participar en la Cumbre Ampliada del BRICS 2025 y realizar las actividades bilaterales en el país latinoamericano.

Vietnam reafirma compromiso con igualdad de género en Cumbre Global de Mujeres
Vietnam subraya su compromiso con la igualdad de género y transformación digital en la Cumbre Global de Mujeres 2025 en Berlín.

Líder partidista de Vietnam destaca garantía de funcionamiento del nuevo modelo administrativo
El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, destaca la implementación efectiva del nuevo modelo administrativo provincial y comunal, impulsando la digitalización y la atención ciudadana.

Comunidades vietnamitas en israel e irán permanecen seguras sin víctimas ni heridos
Las comunidades vietnamitas en Israel e Irán permanecen seguras, sin que se hayan reportado víctimas ni heridos, a pesar de las tensiones en la región, confirmó la portavoz de la Cancillería, Pham Thu Hang, durante la rueda de prensa habitual de la cartera.

Gobierno vietnamita analiza situación socioeconómica en la primera mitad del año
La situación socioeconómica de Vietnam ha mostrado una mejora constante en la primera mitad de 2025, con resultados en la mayoría de los sectores que superaron los del mes anterior y con un desempeño trimestral también superior al previo.

ONU valora postura y compromiso de Vietnam con multilateralismo y derecho internacional
El embajador Do Hung Viet, jefe de la misión permanente de Vietnam ante la ONU, realizó el 3 de julio una visita de cortesía a Philemon Yang, presidente del 79.º periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, con motivo del inicio de su mandato.

Emiten Resolución sobre el Centro Financiero Internacional en Vietnam
El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, firmó la promulgación de la Resolución No. 222/2025/QH15 sobre el Centro Financiero Internacional (CFI).

Vietnam impulsa cooperación con España en sectores de energía y finanzas
El viceprimer ministro de Vietnam, Ho Duc Phoc, impulsa la cooperación económica, turística y energética con Cataluña durante su visita oficial a Barcelona.

Vietnam hará contribuciones valiosas a la Cumbre de BRICS, afirma embajador brasileño
El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, durante su participación en la Cumbre ampliada de los BRICS en Brasil brindará aportes valiosos a los debates de la conferencia, expresó el embajador de Brasilia en Hanoi, Marco Farani.

Experto argentino destaca la incorporación de Vietnam como miembro asociado de BRICS
La incorporación oficial de Vietnam como miembro asociado de BRICS representa un paso de gran relevancia estratégica, que contribuye a elevar la posición y la voz de Vietnam en la escena internacional, afirmó el profesor Ezequiel Ramoneda, presidente de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA) en Argentina.

Vietnam y Brasil poseen amplias oportunidades de cooperación económica y comercial
Vietnam y Brasil fortalecen su cooperación bilateral en 2024 con un comercio récord de 7,97 mil millones de dólares. Descubre cómo crecen las inversiones, exportaciones y alianzas estratégicas entre ambos países.

Participación de Vietnam en Cumbre Ampliada de BRICS 2025 trasmite tres mensajes clave
La participación del primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en la Cumbre Ampliada de BRICS 2025 en Brasil consolida y reafirma su papel en los mecanismos de cooperación multilateral, especialmente en un contexto global en constante transformación.

Vietnam y Brasil fortalecen su asociación estratégica
La próxima visita del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a Río de Janeiro para participar en la XVII Cumbre de los BRICS, los días 6 y 7 de julio de 2025, representa un nuevo hito en este proceso de acercamiento bilateral y proyección internacional de Vietnam, expresó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Los BRICS abren la puerta para conectar a Vietnam con América del Sur
Convertirse en socio de los BRICS ayudará a Vietnam a ampliar su influencia hacia regiones lejanas como América del Sur, donde ambas partes poseen un gran potencial de cooperación económica que aún no ha sido plenamente explotado, afirmó Marcelo Ramírez, experto argentino en relaciones internacionales.

Líder partidista vietnamita destaca el poder de la unidad
El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, ha escrito un artículo enfatizando el poder de la unidad para impulsar al país hacia la nueva era de desarrollo.

Actualidad semanal: Vietnam implementa el modelo del gobierno local de dos niveles
Todas las provincias y ciudades de Vietnam realizaron ceremonias de forma simultánea para anunciar resoluciones y decisiones tanto del nivel central como local sobre la organización del modelo de gobierno local de dos niveles.

Vietnam busca atraer a residentes connacionales a trabajar en el país
Vietnam reforma su Ley de Nacionalidad y de Innovación para atraer a vietnamitas en el exterior, talento global y fomentar la inversión y desarrollo del país.