Buenos Aires (VNA) - El 30 de abril de 1975 es un momento histórico no solo del pueblo vietnamita, sino también de todas las naciones emergentes del mundo, afirmó Miguel Ángel Pérez Peña, cónsul honorario de Vietnam en Bolivia, en una entrevista concedida la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) con motivo del 50 aniversario de la liberación de Sur y la reunificación nacional.
Reportero: Para Usted, cuál es el significado histórico y contemporáneo de la victoria del 30 de abril de 1975 para Vietnam y para el movimiento revolucionario mundial?
Miguel Ángel Pérez Peña: El 30 de abril de 1975 es un momento histórico no solo del pueblo vietnamita, sino también de todas las naciones emergentes del mundo, porque abrió las puertas a la reunificación de un país que había sido dividido por intereses externos y derrotó militarmente a la mayor potencia bélica de la época.
Es a partir de la toma de Saigón por parte de los combatientes del Ejército de Vietnam, que se consolidó la paz, después de una dolorosa guerra que tuvo un alto costo en vidas humanas y dejó al país destrozado por los horrores de la guerra.
En este contexto, la vitoria militar de Vietnam tuvo un impacto planetario en la mentalidad de los jóvenes y la sociedad en su conjunto que entendieron que sí existían posibilidades de vencer a la injusticia y el orden colonial.
El liderazgo tanto político como militar fue un elemento central que permitió al pueblo de Vietnam mantenerse unido y movilizado para obtener sus objetivos políticos y militares. Por esta razón, es que en la historia de la humanidad se tiene un lugar reservado para el presidente Ho Chi Minh y para el General Vo Nguyen Giap.
Reportero: ¿Cómo evalúa Usted la transformación de Vietnam después de 50 años de unificación?, ¿Cuáles son los factores que conforman el potencial y la posición de Vietnam hoy?
Miguel Ángel Pérez Peña: Vietnam es hoy, un actor central en el concierto de las naciones. Posee una economía vigorosa que ha venido creciendo pese a las dificultades que el mundo ha enfrentado, como la pandemia de la Covid-19.
Además, es hoy una puerta de entrada para el vasto mercado de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), un bloque económico constituido por 10 naciones del sudeste asiático y que tiene más de 600 millones de personas y que es ahora la sexta economía más grande del mundo.
Su economía diversificada y en expansión le ha permitido ser uno de los destinos más importantes de la inversión extranjera directa, disminuir los índices de pobreza y crecer permanentemente en su comercio exterior.
Hoy día, existen datos que enorgullecen no solo a Vietnam sino también a todos los que admiramos este gran país. Por ejemplo, es el segundo mayor exportador de café en el mundo, es uno de los mayores productores de teléfonos inteligentes a nivel global. Las prendas de vestir como ropas y calzados son exportadas desde Vietnam para casi todos los países del mundo.
Reportero: ¿Se conocen en Bolivia sobre las luchas del pueblo vietnamita contra las invasiones extranjeras? ¿Cómo fue el movimiento de solidaridad del pueblo latinoamericano hacia Vietnam durante la pasada lucha del pueblo vietnamita contra la invasión extranjera?
Miguel Ángel Pérez Peña: El pueblo de Bolivia y particularmente la juventud, al igual que el resto de las naciones de Latinoamérica expresaron permanentemente su solidaridad con las luchas del pueblo vietnamita, primero por obtener su independencia y luego para condenar la agresión bélica que sufrió.
Fueron distintivas las acciones de los jóvenes estudiantes y universitarios de la década de los años setenta por movilizarse en solidaridad con Vietnam y reclamando el fin de la invasión.
También, el movimiento obrero organizado, fue otro actor importante para difundir en la sociedad boliviana las acciones de solidaridad con la lucha del pueblo de Vietnam.
Es importante recordar que al finalizar la década de los años sesenta ocurrieron en Latinoamérica y Bolivia hechos de gran impacto social y político, como fue el surgimiento de movimientos guerrilleros, que en el caso de Bolivia estuvo liderado por el Che Guevara. Estos movimientos junto con las movilizaciones contra las dictaduras militares que se habían instalado plenamente en casi todos los países del continente para los años setenta, contribuyeron de manera significativa a desarrollar acciones de solidaridad colectiva con la lucha del pueblo vietnamita.
Reportero: ¿Cómo valora Usted las perspectivas de las relaciones entre Vietnam y Bolivia?
Miguel Ángel Pérez Peña: En el año 1987 Bolivia y Vietnam establecieron relaciones diplomáticas y desde esa fecha hasta el presente, las relaciones entre ambas naciones han registrado un acercamiento sostenido.
En septiembre de 2012 ambos países suscribieron un acuerdo de exención de visados para pasaportes diplomáticos y oficiales y establecieron un mecanismo de consultas políticas, con el propósito de intercambiar criterios e identificar áreas de cooperación mutua.
Nuestros dos países comparten muchas semejanzas en la historia y en la vía de desarrollo nacional, así como en su política exterior, por lo que las relaciones entre los dos países continuarán desarrollándose de forma estable.
Existe un alta expectativa que se incremente el comercio bilateral, tanto para los productos bolivianos que son fundamentalmente derivados de la soya, cueros y maderas, mientras que para Vietnam sus potenciales exportaciones hacia Bolivia se sitúan en el área de productos electrónicos, calzados deportivos y productos manufacturados.
El pasado 27 de enero de 2025, el embajador acreditado ante el Estado Plurinacional de Bolivia, Dr. Bui Van Nghi presentó sus cartas credenciales al presidente de la nación andina, Luis Arce Catacora.
En esta oportunidad, el diplomático manifestó que los vínculos de amistad y cooperación tradicionales entre los dos países continuarán desarrollándose de manera positiva, sobre todo en la diplomacia política y en la cooperación comercial. /.
Ver más
Provincia de Vinh Long refuerza acciones contra la pesca ilegal
La provincia de Vinh Long ha implementado resueltamente muchas soluciones simultáneas para ayudar a los pescadores a tomar conciencia del estricto cumplimiento de las regulaciones contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU).
Líderes vietnamitas felicitan a Camboya por 72 aniversario de su independencia
Los líderes del Partido, el Estado, el Gobierno y la Asamblea Nacional de Vietnam enviaron felicitaciones a Camboya con motivo del 72º aniversario del Día de la Independencia del país (9 de noviembre de 1953).
Primer ministro visita a funcionarios y habitantes de comuna fronteriza de Yen Khuong
Durante su visita de trabajo a la provincia de Thanh Hoa para asistir a la ceremonia de inicio de la construcción de los internados de educación primaria y secundaria en las zonas fronterizas, el primer ministro Pham Minh Chinh visitó la comuna de Yen Khuong para alentar a los funcionarios, los pobladores y las fuerzas armadas locales.
La autopista Cao Bang - Ca Mau debe inaugurarse el 19 de diciembre, según premier
El primer ministro Pham Minh Chinh exige culminar 3.000 km de autopistas y 1.700 km de carreteras costeras antes de 2025 para fortalecer la red vial de Vietnam.
Vicepremier visita a residentes y escuelas afectadas por el tifón Kalmaegi en Dak Lak
El viceprimer ministro Mai Van Chinh visitó Dak Lak para apoyar a familias y escuelas afectadas por el tifón Kalmaegi y supervisar la recuperación.
El rey Abdalá II de Jordania realizará una visita oficial a Vietnam
El rey Abdalá II de Jordania realizará una visita oficial a Vietnam los días 12 y 13 de noviembre de 2025, tras invitación del presidente Luong Cuong.
Proponen promover identidad cultural vinculada a formación de recursos humanos en zonas montañosas
Habitantes de Tuyen Quang destacan educación, cultura y turismo sostenible como ejes para el desarrollo de zonas montañosas y fronterizas del Norte.
Vietnam y Cataluña de España fortalecen la cooperación en auditoría pública
Vietnam y Cataluña buscan ampliar la cooperación en auditoría pública mediante intercambio de expertos, capacitación y uso de inteligencia artificial.
Premier vietnamita destaca la importancia de promover nuevos motores de crecimiento
El premier Pham Minh Chinh pide reforzar la estabilidad macroeconómica, controlar la inflación y acelerar proyectos estratégicos en Vietnam.
Premier preside la reunión ordinaria del Gobierno de octubre, conectada con 34 provincias y ciudades
El primer ministro Pham Minh Chinh presidió la reunión ordinaria del Gobierno de octubre, conectada con 34 provincias y ciudades, para analizar el desarrollo socioeconómico de Vietnam en 2025 y la ejecución de la inversión pública.
Provincia vietnamita propone reforzar políticas para minorías étnicas
Militantes y residentes de la provincia norteña de Phu Tho han contribuido con más de 25 mil comentarios a los borradores de los documentos para el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), con un fuerte enfoque en reforzar las políticas de desarrollo para las zonas montañosas y de minorías étnicas.
Vietnam y Rusia fortalecen cooperación interparlamentaria
Una conferencia sobre los preparativos para el viaje a Vietnam del Grupo de cooperación con la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam del Consejo de la Federación de Rusia y otros contenidos relativos se llevó a cabo hoy de forma virtual, con la participación de numerosos funcionarios de los dos países.
Efectúan ceremonia de traspaso de funciones al nuevo jefe de Comisión de Control Disciplinario
La Comisión de Control Disciplinario del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV) efectuó hoy en Hanoi una reunión de traspaso de funciones al nuevo jefe, en presencia del primer ministro Pham Minh Chinh, y el miembro permanente de la Secretaría, Tran Cam Tu.
Vietnam expresa simpatía por accidente aéreo en estado de Kentucky
El ministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Le Hoai Trung, envió el 6 de noviembre un mensaje de condolencias al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, por las pérdidas humanas y materiales causadas por el accidente aéreo de la aerolínea UPS ocurrido el 5 de noviembre en el estado de Kentucky.
Presidente del Parlamento destaca elaboración de leyes como clave para desarrollo nacional
El Consejo Nacional para la coordinación de la difusión y educación jurídica organizó hoy en Hanoi una ceremonia de conmemoración del Día de la Ley de Vietnam 2025.
Expertos vietnamitas insisten en importancia de desarrollar una economía basada en el conocimiento
Expertos coincidieron en que los borradores de los documentos que se presentarán en el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam reflejan una visión estratégica y una firme aspiración de desarrollo.
Vietnam por promover infraestructura energética limpia para el desarrollo de ciudades inteligentes
Vietnam refuerza la cooperación público-privada para desarrollar energía verde y ciudades limpias, en línea con su meta de cero emisiones netas en 2050.
La Revolución de Octubre rusa abre una ventana hacia Vietnam
La Revolución de Octubre de 1917 no solo liberó al pueblo ruso, sino que también se convirtió en una fuente de inspiración para las naciones colonizadas que luchaban por su autodeterminación.
Residentes de Dak Lak expresan su confianza en el Partido Comunista de Vietnam
Funcionarios y ciudadanos de la provincia vietnamita de Dak Lak expresan su respaldo al Partido y sus aspiraciones de desarrollo sostenible hacia 2030 en Vietnam.
Vietnam promete pleno apoyo a los inversores en semiconductores
Vietnam garantizará la estabilidad macroeconómica y un entorno regulatorio favorable, ofreciendo toda la asistencia necesaria para que los inversores puedan prosperar.