Buenos Aires (VNA) - El 30 de abril de 1975 es un momento histórico no solo del pueblo vietnamita, sino también de todas las naciones emergentes del mundo, afirmó Miguel Ángel Pérez Peña, cónsul honorario de Vietnam en Bolivia, en una entrevista concedida la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) con motivo del 50 aniversario de la liberación de Sur y la reunificación nacional.
Reportero: Para Usted, cuál es el significado histórico y contemporáneo de la victoria del 30 de abril de 1975 para Vietnam y para el movimiento revolucionario mundial?
Miguel Ángel Pérez Peña: El 30 de abril de 1975 es un momento histórico no solo del pueblo vietnamita, sino también de todas las naciones emergentes del mundo, porque abrió las puertas a la reunificación de un país que había sido dividido por intereses externos y derrotó militarmente a la mayor potencia bélica de la época.
Es a partir de la toma de Saigón por parte de los combatientes del Ejército de Vietnam, que se consolidó la paz, después de una dolorosa guerra que tuvo un alto costo en vidas humanas y dejó al país destrozado por los horrores de la guerra.
En este contexto, la vitoria militar de Vietnam tuvo un impacto planetario en la mentalidad de los jóvenes y la sociedad en su conjunto que entendieron que sí existían posibilidades de vencer a la injusticia y el orden colonial.
El liderazgo tanto político como militar fue un elemento central que permitió al pueblo de Vietnam mantenerse unido y movilizado para obtener sus objetivos políticos y militares. Por esta razón, es que en la historia de la humanidad se tiene un lugar reservado para el presidente Ho Chi Minh y para el General Vo Nguyen Giap.
Reportero: ¿Cómo evalúa Usted la transformación de Vietnam después de 50 años de unificación?, ¿Cuáles son los factores que conforman el potencial y la posición de Vietnam hoy?
Miguel Ángel Pérez Peña: Vietnam es hoy, un actor central en el concierto de las naciones. Posee una economía vigorosa que ha venido creciendo pese a las dificultades que el mundo ha enfrentado, como la pandemia de la Covid-19.
Además, es hoy una puerta de entrada para el vasto mercado de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), un bloque económico constituido por 10 naciones del sudeste asiático y que tiene más de 600 millones de personas y que es ahora la sexta economía más grande del mundo.
Su economía diversificada y en expansión le ha permitido ser uno de los destinos más importantes de la inversión extranjera directa, disminuir los índices de pobreza y crecer permanentemente en su comercio exterior.
Hoy día, existen datos que enorgullecen no solo a Vietnam sino también a todos los que admiramos este gran país. Por ejemplo, es el segundo mayor exportador de café en el mundo, es uno de los mayores productores de teléfonos inteligentes a nivel global. Las prendas de vestir como ropas y calzados son exportadas desde Vietnam para casi todos los países del mundo.
Reportero: ¿Se conocen en Bolivia sobre las luchas del pueblo vietnamita contra las invasiones extranjeras? ¿Cómo fue el movimiento de solidaridad del pueblo latinoamericano hacia Vietnam durante la pasada lucha del pueblo vietnamita contra la invasión extranjera?
Miguel Ángel Pérez Peña: El pueblo de Bolivia y particularmente la juventud, al igual que el resto de las naciones de Latinoamérica expresaron permanentemente su solidaridad con las luchas del pueblo vietnamita, primero por obtener su independencia y luego para condenar la agresión bélica que sufrió.
Fueron distintivas las acciones de los jóvenes estudiantes y universitarios de la década de los años setenta por movilizarse en solidaridad con Vietnam y reclamando el fin de la invasión.
También, el movimiento obrero organizado, fue otro actor importante para difundir en la sociedad boliviana las acciones de solidaridad con la lucha del pueblo de Vietnam.
Es importante recordar que al finalizar la década de los años sesenta ocurrieron en Latinoamérica y Bolivia hechos de gran impacto social y político, como fue el surgimiento de movimientos guerrilleros, que en el caso de Bolivia estuvo liderado por el Che Guevara. Estos movimientos junto con las movilizaciones contra las dictaduras militares que se habían instalado plenamente en casi todos los países del continente para los años setenta, contribuyeron de manera significativa a desarrollar acciones de solidaridad colectiva con la lucha del pueblo vietnamita.
Reportero: ¿Cómo valora Usted las perspectivas de las relaciones entre Vietnam y Bolivia?
Miguel Ángel Pérez Peña: En el año 1987 Bolivia y Vietnam establecieron relaciones diplomáticas y desde esa fecha hasta el presente, las relaciones entre ambas naciones han registrado un acercamiento sostenido.
En septiembre de 2012 ambos países suscribieron un acuerdo de exención de visados para pasaportes diplomáticos y oficiales y establecieron un mecanismo de consultas políticas, con el propósito de intercambiar criterios e identificar áreas de cooperación mutua.
Nuestros dos países comparten muchas semejanzas en la historia y en la vía de desarrollo nacional, así como en su política exterior, por lo que las relaciones entre los dos países continuarán desarrollándose de forma estable.
Existe un alta expectativa que se incremente el comercio bilateral, tanto para los productos bolivianos que son fundamentalmente derivados de la soya, cueros y maderas, mientras que para Vietnam sus potenciales exportaciones hacia Bolivia se sitúan en el área de productos electrónicos, calzados deportivos y productos manufacturados.
El pasado 27 de enero de 2025, el embajador acreditado ante el Estado Plurinacional de Bolivia, Dr. Bui Van Nghi presentó sus cartas credenciales al presidente de la nación andina, Luis Arce Catacora.
En esta oportunidad, el diplomático manifestó que los vínculos de amistad y cooperación tradicionales entre los dos países continuarán desarrollándose de manera positiva, sobre todo en la diplomacia política y en la cooperación comercial. /.
Ver más
Vietnam y Singapur acuerdan impulsar cooperación de beneficio mutuo
Vietnam y Singapur acordaron fortalecer su Asociación Estratégica Integral y ampliar la cooperación en economía verde, digital y asuntos regionales.
Primer ministro vietnamita se reúne con Donald Trump al margen de la 13ª Cumbre ASEAN–EE.UU.
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo un breve encuentro con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al margen de la 13ª Cumbre ASEAN–EE.UU., celebrada hoy en el marco de la 47ª Cumbre de la ASEAN y sus reuniones conexas en Kuala Lumpur, Malasia.
Primer ministro de Vietnam participa en la 28ª Cumbre ASEAN–Japón en Kuala Lumpur
En el marco de la serie de Cumbres de Alto Nivel de la ASEAN con sus socios, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, participó esta tarde junto a los líderes de la agrupación en la 28ª Cumbre ASEAN–Japón, celebrada en Kuala Lumpur, Malasia, con la presencia de la primera ministra japonesa, Takaichi Sanae.
Convención de Hanoi: una base para proteger la soberanía y fortalecer el multilateralismo
Vietnam resaltó la Convención de Hanoi como base para proteger la soberanía y fortalecer el multilateralismo ante la ciberdelincuencia.
Convención de Hanoi reafirma el papel y el prestigio de Vietnam en el ámbito internacional
El ministro vietnamita de Seguridad Pública, Luong Tam Quang, destacó el éxito de la Convención de Hanoi, con la participación récord de 72 países.
Conferencia de prensa internacional destaca resultados de la firma de la Convención de Hanoi
La Convención de Hanoi, primer tratado global contra la ciberdelincuencia, reunió a 2.500 delegados de 119 países y obtuvo 72 firmas en su ceremonia inaugural.
47.ª Cumbre de ASEAN: Premier vietnamita se reúne con líderes internacionales
En la 47ª Cumbre de la ASEAN, el premier vietnamita Pham Minh Chinh sostuvo reuniones con líderes de Laos, Japón, el Banco Mundial y la FIFA.
Vietnam aplaude la firma del documento de paz entre Camboya y Tailandia
Como país vecino tanto de Camboya como de Tailandia y miembro de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), Vietnam expresa su gran interés y acoge con satisfacción la firma del pacto de paz entre Camboya y Tailandia el 26 de octubre, declaró la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Pham Thu Hang.
Líder partidista de Vietnam realizará una visita oficial al Reino Unido
El secretario general del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, junto con su esposa y una delegación de alto nivel de Vietnam, realizará una visita oficial al Reino Unido del 28 al 30 de octubre de 2025.
Viceprimer ministro asistirá a Conferencia de la Iniciativa de Inversión en Arabia Saudita
El viceprimer ministro de Vietnam Nguyen Chi Dung asistirá a la novena edición de la Conferencia de la Iniciativa de Inversión Futura (FII), que se celebrará en Arabia Saudita, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Profundizan la cooperación integral entre Vietnam y Polonia
Una delegación polaca, encabezada por el vicepremier Krzysztof Gawkowski, visitó Ninh Binh para impulsar la cooperación económica, tecnológica y digital con Vietnam.
Elogian a Vietnam por la histórica ceremonia de firma de Convención de Hanoi
Delegados internacionales elogiaron la organización de la Convención de Hanoi, que reafirma el papel de Vietnam en la lucha mundial contra la ciberdelincuencia.
Premier vietnamita comparte visión de desarrollo en ASEAN
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, subrayó el compromiso de su país con un crecimiento rápido, sostenible e inclusivo, y destacó la transformación digital como una prioridad estratégica, durante un diálogo de alto nivel celebrado en el marco de la Cumbre de Negocios e Inversión de la ASEAN 2025 (ABIS).
Vietnam impulsa cooperación con Camboya, Canadá y Brasil en 47.ª Cumbre de ASEAN
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy reuniones bilaterales por separado con sus homólogos de Camboya, Hun Manet, y de Canadá, Mark Carney; y el presidente de Brasil, Lula da Silva, al margen de la 47.ª Cumbre de la ASEAN y las citas relacionadas, celebradas en Kuala Lumpur, Malasia.
Vicepresidenta de Ecuador elogia el papel de Vietnam en los esfuerzos globales contra ciberdelincuencia
La vicepresidenta de Ecuador, María José Pinto González Artigas, destacó el liderazgo de Vietnam en los esfuerzos internacionales para combatir el cibercrimen, tras la elección del país del Sudeste Asiático como sede de la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).
Líder partidista recibe a delegados en VII Conferencia Internacional sobre Estudios Vietnamitas
El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, ofreció hoy en Hanoi una recepción para los delegados asistentes a la VII Conferencia Internacional de Estudios Vietnamitas.
Premier vietnamita asiste a la sesión inaugural de la 47.ª Cumbre de ASEAN en Malasia
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, participó junto a los líderes de los países miembros de la ASEAN y de Timor Oriental en la ceremonia inaugural de la 47.ª Cumbre de la ASEAN y otras citas relacionadas, celebrada hoy en Kuala Lumpur.
Primer ministro vietnamita llega a Kuala Lumpur para 47.ª Cumbre de ASEAN
Un avión especial que transportaba al primer ministro Pham Minh Chinh, una delegación vietnamita de alto rango y al secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llegó hoy a Kuala Lumpur para asistir a la 47.ª Cumbre de la ASEAN y a las citas relacionadas, que se celebran del 25 al 28 de octubre.
Ministro de Seguridad de Vietnam impulsa cooperación internacional
El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, sostuvo hoy una serie de reuniones bilaterales con altos funcionarios de Mozambique, Azerbaiyán, Irán, Sudáfrica y la empresa sueca Ericsson, en el marco de la ceremonia de apertura de firmas de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).
Vietnam desempeña un papel importante en lucha global contra ciberdelincuencia, según embajador del Reino Unido
Vietnam desempeña un papel fundamental en el avance de la lucha global contra la ciberdelincuencia, declaró el embajador británico en Vietnam, Iain Frew, en el marco de la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi), celebrada en la capital de Vietnam el 25 de octubre.