Continúa transformación de pueblos de Vietnam donde viven camboyanos

Casi medio siglo después del genocidio del régimen de los Jemeres Rojos, los “pueblos Cam” en la región fronteriza de Gia Lai – que acogieron a los camboyanos – han transformado su apariencia, convirtiéndose en un símbolo de la amistad entre Vietnam y Camboya.

Un camboyano en su campo. (Fuente: VNA)
Un camboyano en su campo. (Fuente: VNA)

Gia Lai, Vietnam (VNA) – Casi medio siglo después del genocidio del régimen de los Jemeres Rojos, los “pueblos Cam” en la región fronteriza de Gia Lai – que acogieron a los camboyanos – han transformado su apariencia, convirtiéndose en un símbolo de la amistad entre Vietnam y Camboya.

De ser asentamientos temporales carentes de recursos y llenos de dificultades, hoy los “pueblos Cam” a lo largo de la frontera de Gia Lai lucen un nuevo rostro con caminos pavimentados de concreto, casas sólidas, niños asistiendo plenamente a la escuela y una economía en constante desarrollo.

gia-lai3-210325.jpg
Construyen una casa en un "pueblo Cam". (Fuente: VNA)

Según Siu Nghiep, presidente del Comité Popular de la comuna Ia O, distrito de Ia Grai, muchos hogares camboyanos que huyeron a esta zona ahora son ciudadanos vietnamitas. Las autoridades locales siempre generan condiciones favorables para que estas familias tengan una vida estable, apoyan la educación de sus hijos y los orientan en el desarrollo productivo. Por lo tanto, Ia O ha cumplido el estándar de una nueva zona rural.

Phan Ngoc Tuan, presidente del Comité Popular de la comuna Ia Pnon, distrito de Duc Co, destacó la notable transformación en la aldea Triel, hogar de 86 familias, en su mayoría camboyanos que buscaron refugio aquí. Actualmente, el 95% de los hogares trabajan como obreros recolectores de látex para la Empresa 72 (de la Brigada 15), con ingresos estables. La pobreza ha disminuido año tras año, y los programas para eliminar viviendas temporales y en ruina han avanzado, en contribución a la comuna a cumplir los criterios de desarrollo rural nuevo.

Aunque están profundamente integrados en su nueva patria, los habitantes de origen camboyano mantienen lazos con su lugar de origen. Los Gobiernos de ambos países facilitan las visitas a familiares y preservan los vínculos familiares y clanísticos. Estos viajes y encuentros no solo fortalecen a la comunidad, sino que también consolidan la solidaridad entre Vietnam y Camboya, contribuyendo a construir una frontera de paz, amistad y desarrollo.

gia-lai-210325.jpg
Algunos camboyanos recuerdan sus memorias sobre el régimen de los Jemeres Rojos. (Fuente: VNA)

Le Ngoc Quy, presidente del Comité Popular del distrito de Ia Grai, afirmó que los antiguos refugiados ahora son ciudadanos vietnamitas y que las autoridades locales siempre se han preocupado por apoyar su estabilidad. A través de las relaciones familiares, los habitantes de ambos países trabajan juntos para mantener una frontera pacífica y amistosa.

Los “pueblos Cam” como Kloong y Triel constituyen testimonios vivos de la resiliencia y la amistad entre ambas naciones, además de transmitir un espíritu de unidad hacia un futuro de desarrollo sostenible./.

Ver más

La elaboración de salsa de soja en provincia de Hung Yen

La elaboración de salsa de soja en provincia de Hung Yen

La aldea de Ban, en el distrito de My Hao de la provincia norteña vietnamita de Hung Yen, es famosa por la elaboración de salsa de soja. A diferencia de la forma tradicional de fabricación, la gente ahora utiliza máquinas tecnológicas para aumentar la productividad y la calidad de este producto.

El embajador de Vietnam en México, Nguyen Van Hai, entrega el premio a Mouris Salloum George, director general del Club de Periodistas de México (Foto: VNA)

Difunden valores vietnamitas en México

La información sobre Vietnam no solo da a los lectores una visión objetiva de un pueblo heroico, sino que también sirve de referencia sobre el secreto del éxito en el desarrollo socioeconómico de un pequeño país que resurge de las cenizas de la guerra, comentó Mouris Salloum George, director general del Club de Periodistas de México.

La embajadora de Vietnam en Argentina, Ngo Minh Nguyen, y representantes de Instituto Cultural Argentina - Vietnam. (Fuente: VNA)

Celebran en Buenos Aires encuentro de amistad entre Vietnam y Argentina

La Embajada de Hanoi en Buenos Aires celebró un encuentro de amistad con la participación de representantes de la comunidad vietnamitas en Argentina, del Partido Comunista de Argentina, de la Embajada de Cuba en esta capital y del Instituto Cultural Argentina - Vietnam (ICAV).

Puente Hien Luong: Un símbolo de la reunificación nacional

Puente Hien Luong: Un símbolo de la reunificación nacional

Un río de apenas 100 metros de ancho dividió a una nación durante más de dos décadas, y un puente, ni imponente ni extenso, se convirtió en una herida profunda en el corazón del país. Ese río es el Ben Hai y ese puente, el Hien Luong, un lugar donde se escribió un capítulo épico de la historia de Vietnam. Allí, generaciones de patriotas dieron su sangre por un sueño: ver a la nación reunificada una vez más.

Delegados rinden homenaje en el templo dedicado a Lac Long Quan. (Fuente: VNA)

Rinden homenaje a progenitores de la nación vietnamita en provincia de Phu Tho

El Comité del Partido Comunista de Vietnam en Phu Tho, las autoridades y el pueblo de esta provincia, en nombre de los compatriotas y soldados a lo largo del país y de los residentes connacionales en el extranjero, celebraron hoy una ceremonia para ofrecer inciensos a Lac Long Quan y su cónyuge Au Co, progenitores de la nación.

El Rey Felipe y el secretario del Comité partidista Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Nen (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la cooperación con localidades y socios belgas

Ciudad Ho Chi Minh está dispuesta a cooperar con localidades y socios belgas en sectores clave, como educación, sanidad, protección medioambiental y ciencia y tecnología, convirtiendo estas áreas prometedoras en proyectos que fortalezcan las relaciones amistosas entre Vietnam y Bélgica, declaró un funcionario municipal.

Dong Xoai (Binh Phuoc) - 50 años de desarrollo

Dong Xoai (Binh Phuoc) - 50 años de desarrollo

Dong Xoai, capital de la provincia de Binh Phuoc, fue reconocida como ciudad en 2018, siendo una de las urbes más jóvenes del Sudeste de Vietnam. Después de más de 50 años de liberación (1974-2025) y especialmente los siete años desde su formación, Dong Xoai ha transformado su imagen de una región afectada por la guerra en una ciudad en desarrollo, dinámica y moderna. La localidad ha experimentado una tasa de crecimiento anual del 15%, un rápido aumento en los ingresos fiscales y un ingreso promedio per cápita de más de cuatro mil 850 dólares.

El presidente de la Asociación de Amistad Hungría-Vietnam, Botz László, y su vicepresidente permanente, Váraljai Márton, reciben la Orden de la Amistad del Estado vietnamita. (Fuente: VNA)

Vietnam distingue con Orden de la Amistad a amigos húngaros

El presidente de la Asociación de Amistad Hungría-Vietnam, Botz László, y su vicepresidente permanente, Váraljai Márton, recibieron la Orden de la Amistad del Estado vietnamita en reconocimiento a su contribución al fomento de las relaciones entre ambas naciones.