Convocan Premio de Urbes Inteligentes de Vietnam 2020

La Asociación de Software y Servicios de Tecnología Informática de Vietnam (VINASA, por sus siglas en inglés) convocó de forma virtual el Premio nacional de Urbes Inteligentes 2020 (Vietnam Smart City Award), con el propósito de estimular la construcción de ciudades inteligentes
Convocan Premio de Urbes Inteligentes de Vietnam 2020 ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Vietnam+)

La Asociación de Software y Servicios de Tecnología Informática de Vietnam (VINASA, por sus siglas en inglés) convocó el Premio nacional de Urbes Inteligentes 2020 (Vietnam Smart City Award) de forma virtual, con el propósito de estimular la construcción de ciudades inteligentes en el proceso de cambio digital en el país.

Según Truong Gia Binh, presidente de VINASA, las ciudades inteligentes constituyen uno de los mejores modelos que brindan beneficios a las empresas y pobladores e impulsan el proceso socioeconómico, y el Premio busca animar los trabajos al respecto.

Añadió que el concurso estimulará, además, las innovaciones tecnológicas, en paralelo con las reformas de mecanismos y políticas concernientes.

A su vez, la secretaria general de VINASA, Nguyen Thi Thu Giang, informó que se entregarán galardones a cuatro categorías de urbes que responden a los requisitos del Gobierno; proyectos inmobiliarios, ciudades, edificios inteligentes; programas de bienes inmuebles industriales y soluciones relativas.

La fecha límite para la entrega de los expedientes de los aspirantes será el 10 de octubre próximo y el proceso de clasificación durará un mes, para dar a conocer los ganadores el 17 de noviembre, en ocasión de la Cumbre de Urbes Inteligentes de Vietnam 2020.

Según datos de las Naciones Unidas, el 54,6 por ciento de la población mundial, equivalente a alrededor de tres mil 600 millones personas, vive en las áreas urbanas y se prevé que ese porcentaje ascenderá al 70 por ciento en 2025.

Vietnam registra hoy 833 urbes de diferentes categorías y el Gobierno del país indochino se empeña en mejorar el portal nacional de datos para perfeccionar la infraestructura nacional al respecto, un factor decisivo para la construcción de las ciudades inteligentes.

El 1 de agosto de 2018, el primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, emitió la Decisión número 950 para aprobar el Proyecto de desarrollo sostenible de ciudades inteligentes para el período 2018-2025, con visión hasta 2030 y el objetivo de tener seis urbes de este tipo en diferentes regiones económicas.

La decisión ha creado un fuerte cambio en la orientación de la planificación, construcción y desarrollo de las ciudades. Hasta el momento, 40 metrópolis de la nación planean convertirse en ciudades inteligentes.

El 31 de mayo de 2019, el Ministerio de Información y Comunicación emitió la Decisión número 829 sobre el Marco de Referencia de tecnologías de la información y comunicación (TIC) para el desarrollo de urbes inteligente.

El 13 de septiembre de 2019, la cartera también publicó el Índice de Urbes Inteligentes de Vietnam para 2025. Se consideran las bases legales en torno a las TIC para construir y desarrollar esas ciudades en el país indochino.

En octubre de 2019, se inició la implementación del primer proyecto de construcción de urbe inteligente en Hanoi, y el mayor de su tipo en Vietnam, en el distrito suburbano de Dong Anh, con una inversión estimada en cuatro mil 200 millones de dólares. 

El plan, realizado por el grupo vietnamita BRG y su socio japonés Sumitomo, cuenta con una superficie de 272 hectáreas y se basa en la planificación de la zona urbana inteligente de la capital, extendida desde el puente Nhat Tan hasta el aeropuerto internacional de Noi Bai.

Según lo previsto, esa futura área, que entrará en servicio a partir de 2028, utilizará tecnologías inteligentes en materia de gestión del consumo energético, transporte y seguridad, así como en la educación, la economía y la vida cotidiana. 

En concreto, el complejo estará equipado con sistemas inteligentes de monitoreo de la calidad del medio ambiente y de ahorro energético, además de una red de transporte público amigable con el entorno, que conecte esa área con el centro de Hanoi.

Especialmente, se construirá aquí un edificio de 108 pisos, el cual se convertirá en un nuevo centro financiero de Vietnam y del Sudeste Asiático./.

Ver más

Foto ilustrativa. (Fuente: Vietnamplus)

Vietnam estimula consumo interno para impulsar crecimiento

El consumo interno de Vietnam experimentó una recuperación positiva el año pasado, lo que contribuyó significativamente al crecimiento del 7,09% de la economía. Sin embargo, el contexto económico y social aún enfrenta múltiples dificultades, y la población ha mantenido una tendencia hacia el ahorro en sus gastos.

Foto ilustrativa. (Fuente: baodautu.vn)

Destacan papel de empresas en crecimiento económico de Vietnam

Vietnam puede lograr un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 7,5% al 8% en 2025, e incluso un aumento de dos dígitos en 2026. Sin embargo, para lograr este objetivo, la economía necesita contribuciones activas de la comunidad empresarial.

Foto ilustrativa (Fuente: thoibaotaichinhvietnam.vn)

Vietnam, una estrella entre destinos de inversión

Con un ritmo de desarrollo rápido y una infraestructura en expansión, Vietnam ha consolidado su posición como un destino atractivo para las empresas extranjeras que desean expandir sus operaciones en la región del Sudeste Asiático.

Exportaciones de madera de Vietnam registran nuevo récord

Exportaciones de madera de Vietnam registran nuevo récord

Según las estadísticas del Departamento General de Aduanas de Vietnam, en 2024, el valor de las exportaciones de maderas y productos derivados totalizó los 16,25 mil millones de dólares, un crecimiento del 20,3% en comparación con 2023 y superó el récord establecido en 2022.

El consejero comercial Hoang Duc Nhuan y los delegados en la reunión. (Foto: VNA)

Impulsan la cooperación entre empresas de Vietnam y Argelia

La Oficina Comercial de Vietnam en Argelia organizó una reunión con representantes de organizaciones de promoción comercial y empresas argelinas para evaluar la cooperación económica y comercial entre ambos países durante 2024 y proponer medidas para fortalecer las relaciones bilaterales en el futuro próximo.