Cooperan Indonesia y Francia en energía nuclear

La Agencia Nacional de Energía Nuclear de Indonesia (BATAN) y el Laboratorio Subatech de Francia cooperarán en las labores de operación de centrales nucleares y formación de recursos humanos.
Cooperan Indonesia y Francia en energía nuclear ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

La Agencia Nacional de Energía Nuclear de Indonesia (BATAN) y el Laboratorio Subatech de Francia cooperarán en las labores de operación de centrales nucleares y formación de recursos humanos.

Al intervenir en el acto de firma de un memorando de cooperación bilateral, el director de la BATAN, Djarot Sulistio Wisnubroto, formuló votos porque la coordinación contribuya a promover las relaciones científicas entre ambas partes e impulsar el desarrollo de la industria de tecnología atómica de Indonesia.

Además enfatizó que su país aspira colaborar con otros estados en el ámbito en aras de perfeccionar las bases infraestructurales para el uso de energía atómica con fines pacíficos.

Por su parte, el subdirector de Subatech, Marc Ponchet, reiteró que Francia coopera con otros 58 países en este campo y está dispuesto a transferir tecnología a Indonesia.

En la ocasión, se efectuó un seminario sobre tecnología nuclear y utilización de energía atómica para intercambiar informaciones sobre los avances científicos entre los dos países.- VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.