Corroboran futuro alentador de nexos Vietnam-Japón

Corroboran futuro alentador de relaciones Vietnam-Japón

El presidente de Vietnam, Tran Dai Quang, expresó hoy su confianza en el crecimiento firme de las relaciones entre su país y Japón, en beneficio de ambos pueblos, así como de la paz, la estabilidad, la cooperación y el desarrollo en la región.

Hanoi,  (VNA) - El presidente de Vietnam, Tran Dai Quang, expresó hoy su confianza en el crecimiento firme de las relaciones entre su país y Japón, en beneficio de ambos pueblos, así como de la paz, la estabilidad, la cooperación y el desarrollo en la región.

Corroboran futuro alentador de relaciones Vietnam-Japón ảnh 1Dai Quang recibe a Oshima Tadamori (Fuente: VNA)

Durante una recepción al presidente de la Cámara de Representantes (cámara baja) de Japón, Oshima Tadamori, de visita en el país, Dai Quang reiteró la importancia que concede Hanoi a los nexos estratégicos con Tokio.

Aplaudió los avances de los vínculos bilaterales en todas las esferas, entre ellas política, seguridad-defensa, economía, cooperación interlocal e intercambio de pueblo a pueblo.

Enfatizó, además, las visitas a Vietnam del primer ministro Shinzo Abe y del Emperador Akihito como importantes hitos e impulsos para el desarrollo de las relaciones entre los dos países.

En la ocasión, pidió a la cámara baja continuar respaldando al gobierno japonés en el suministro de la ayuda oficial al desarrollo a Vietnam, especialmente en medio de la aceleración de la implementación de grandes proyectos económicos conjuntos.

También llamó a los inversores nipones a ampliar sus actividades en Vietnam, sobre todo en la construcción de infraestructuras, agricultura de alta tecnología, industrias auxiliares y adaptación al cambio climático.

Por otro lado, instó a que ambas partes aumenten la coordinación en los foros multilaterales y se esfuercen para garantizar la seguridad de la navegación en el Mar del Este en concordancia con las leyes internacionales, y resolver las disputas por medios pacíficos.

Oshima Tadamori aseguró que una gran cantidad de empresas japonesas aspiran a realizar negocios en Vietnam, y que los esfuerzos del país indochino para simplificar los procedimientos administrativos y mejorar el clima de inversión constituirán un importante factor atractivo del mercado sudesteasiático.

Se comprometió a continuar poniendo de relieve la importancia de las relaciones bilaterales al gobierno, a los ministerios y sectores de Japón y como exministro de los ámbitos de turismo, agricultura y medio ambiente, expresó la disposición de compartir con Vietnam experiencias al servicio del desarrollo socioeconómico.

Subrayó la importancia de fortalecer la colaboración en los mecanismos regionales, tales como el Tratado de Asociación Transpacífico y el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y reiteró el apoyo a Vietnam como país sede del Año del APEC 2017. - VNA

VNA

Ver más

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: Getty Images/VNA)

Experto argentino destaca la incorporación de Vietnam como miembro asociado de BRICS

La incorporación oficial de Vietnam como miembro asociado de BRICS representa un paso de gran relevancia estratégica, que contribuye a elevar la posición y la voz de Vietnam en la escena internacional, afirmó el profesor Ezequiel Ramoneda, presidente de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA) en Argentina.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi. (Fuente: Embajada)

Vietnam y Brasil fortalecen su asociación estratégica

La próxima visita del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a Río de Janeiro para participar en la XVII Cumbre de los BRICS, los días 6 y 7 de julio de 2025, representa un nuevo hito en este proceso de acercamiento bilateral y proyección internacional de Vietnam, expresó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: IRNA/VNA)

Los BRICS abren la puerta para conectar a Vietnam con América del Sur

Convertirse en socio de los BRICS ayudará a Vietnam a ampliar su influencia hacia regiones lejanas como América del Sur, donde ambas partes poseen un gran potencial de cooperación económica que aún no ha sido plenamente explotado, afirmó Marcelo Ramírez, experto argentino en relaciones internacionales.