CPTPP afectará al desarrollo de la industria de acero de Vietnam, destacan expertos

El Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés) tiene gran impacto tanto positivo como negativo para diversos sectores de la producción, los negocios y la exportación de Vietnam, especialmente de la industria del acero, según la Asociación del último rubro.
CPTPP afectará al desarrollo de la industria de acero de Vietnam, destacan expertos ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA) El Tratado Integral y Progresivo de AsociaciónTranspacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés) tiene gran impacto tanto positivo como negativo para diversossectores de la producción, los negocios y la exportación de Vietnam, especialmente de laindustria del acero, según la Asociación del último rubro. 

Es obvio que muchos países participantes en el pacto como Canadá y Malasia con alta demanda de productos de acero importados representan una gran proporciónde los mercados globales o son nuevos receptores de Vietnam, precisó la mismafuente.

El vicepresidente de la Asociación de Acero de Vietnam, Nguyen Van Sua,destacó que esta es una oportunidad para que el país sudesteasiático acceda aesos mercados para aumentar el valor de exportación en la industria.

Junto con eso, indicó, se eliminarán las barreras arancelarias que facilitaráa las empresas expandir los mercados de exportación.

Por otra parte, agregó, el país indochino puede importar materias primas yequipos avanzados para la producción de acero desde los países con abundantesrecursos.
Sin embargo, debido a las tecnologías obsoletas Vietnam sólo se concentra en los productos de acero para la construcción y no puede producir chapas de acero o acero mecánico de alta calidad, señalaron representantes de la Asociación vietnamita de Acero.
Se tratan de las desventajas de las empresas vietnamitas en el proceso de integración, en general, y la participación en el CPTPP, en particular, añadieron.

Para aprovechar las oportunidades brindadas por el pacto, recomendó a lasempresas nacionales de acero a mejorar la calidad del producto e identificar sumodelo de crecimiento sostenible.

A su vez, Nghiem Xuan Da, presidente de la Corporación vietnamita de Acero,sostuvo que estas entidades precisan cumplir con los requisitos de los mercados deexportación, además de estudiar y comprender las normas de ese acuerdo.

Según lo programado, los miembros de la Asamblea Nacional de Vietnam debatiránhoy la ratificación del CPTPP y los documentos relacionados durante su sextoperíodo de sesiones en curso en esta capital.

El CPTPP entrará en vigencia a finales de diciembre próximo, después de queAustralia lo ratificó convirtiéndose así en el sexto país miembro en hacerlo.

Con anterioridad, Nueva Zelanda, Canadá, Japón, México y Singapurratificaron el acuerdo, que entrará en vigencia 60 días después que al  menos seis de sus naciones miembros locorroboren.

El tratado fue sellado en marzo último en Santiago de Chile por Australia,Brunei, Canadá, Chile, Malasia, Japón, México, Nueva Zelanda, Singapur, Perú yVietnam.

En la actualidad, Tailandia, Indonesia, Corea del Sur, Colombia y Taiwán(China) mostraron su interés en sumarse.

El tratado, que cubre un mercado de cerca de 500 millones de habitantes yrepresenta el 13,5 por ciento del Producto Interno Bruto global, se considera unode los principales acuerdos comerciales de las últimas dos décadas, y establecemecanismos para eliminar aranceles sobre productos industriales y agrícolas. -VNA

Ver más

Una avión despega del Aeropuerto Internacional de Phu Quoc. (Foto: VNA)

Anuncian planificación del Aeropuerto Internacional de Phu Quoc hasta 2050

El Ministerio de Construcción, la Autoridad de Aviación Civil de Vietnam (AACV) y el gobierno de la provincia sureña de Kien Giang celebraron conjuntamente hoy una conferencia para anunciar la planificación del Aeropuerto Internacional de Phu Quoc para el período 2021-2030, con visión a 2050.

En un campo arrocero (Fuente: VNA)

Vietnam fortalece producción y exportación agrícola ante riesgos globales

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, firmó una directiva instando a los ministerios, sectores y localidades a centrarse en garantizar la producción, consumo y exportación de productos agrícolas, forestales y acuícolas ante los riesgos derivados de cambios en políticas arancelarias y comerciales a nivel mundial.

Panorama de la cita (Foto: VNA)

Premier vietnamita aboga por desarrollo ilimitado de la economía privada

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, trabajó hoy con el Consejo Asesor de Políticas para recopilar opiniones sobre el proyecto de Resolución de la Asamblea Nacional acerca de algunos mecanismos y políticas específicas para el desarrollo de la economía privada de acuerdo con la Resolución No. 68 del Buró Político.

El ministro de Industria y Comercio, Nguyen Hong Dien, sostiene una reunión con el embajador de Washington en Hanoi, Marc E. Knapper (Fuente: VNA)

Vietnam y EE.UU. impulsan negociaciones sobre cuestiones económicas y comerciales

El ministro de Industria y Comercio y jefe de la delegación de negociación del Gobierno de Vietnam sobre el acuerdo comercial recíproco con Estados Unidos, Nguyen Hong Dien, sostuvo hoy aquí una reunión con el embajador de Washington en Hanoi, Marc E. Knapper, para impulsar el proceso de negociaciones sobre asuntos económicos y comerciales bilaterales.