CPTPP: Oportunidades y desafíos para productos agrícolas de Vietnam

El Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP), el cual entró en vigor a principios de este año, brinda oportunidades para los productos agrícolas de Vietnam, a la vez que genera desafíos debido a los exigentes estándares incluidos en el pacto, valoraron hoy expertos.
CPTPP: Oportunidades y desafíos para productos agrícolas de Vietnam ảnh 1Escena del evento (Fuente: Vietnamplus)

El Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP), el cual entró en vigor a principios de este año, brinda oportunidades para los productos agrícolas de Vietnam, a la vez que genera desafíos debido a los exigentes estándares incluidos en el pacto, valoraron hoy expertos.

Así se dio a conocer en un seminario temático organizado en esta capital por el Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam, en colaboración con el Comité Central de la Asociación de Agricultores de este país (AAV).

Al hablar en la cita, Thao Xuan Sung, presidente de la AAV, destacó los logros alcanzados por Vietnam en la agricultura y precisó que las exportaciones de productos agrícolas y acuáticos de la nación indochina totalizaron el año pasado más de 26,5 mil millones de dólares, cantidad que representó casi 11 por ciento del valor total de las ventas del país al exterior, mientras las mismas obtuvieron en los primeros cinco meses del año los ingresos de alrededor de 10,2 mil millones de dólares.

Al mismo tiempo, hizo hincapié en la posición de Vietnam como uno de los mayores exportadores de varios artículos, tales como el arroz, la pimienta, el anacardo, mariscos, verduras y frutas.

Esos rubros, señaló, han confirmado gradualmente el prestigio de su marca en el extranjero, además de sus precios competitivos, en comparación con mercancías de otros países en el marco de los tratados de libre comercio (TLC), en los cuales participa Vietnam.

Sin embargo, observó las limitaciones y deficiencias existentes en el sector agrícola nacional, entre las cuales, se encuentran el alto porcentaje de las exportaciones de los artículos crudos, la baja cantidad de los rubros con alto valor agregado, y la debilidad de sus redes de consumo y distribución.

Se refirió además a las barreras que deben eliminar los agricultores vietnamitas en el contexto marcado por la profunda integración internacional del país, por lo cual, puntualizó, ellos necesitan esforzarse por conectarse a las cadenas de producción global, y cumplir con los estándares cada vez más estrictos en los grandes mercados en el mundo.

Por otro lado, Nguyen Hoang Oanh, directora del Departamento de los Mercados de Asia y África del Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MICV), resaltó la importancia de los productos agrícolas y acuáticos en la estructura de las exportaciones del país. 

Señaló que los territorios receptores principales de esos rubros vietnamitas son China, Estados Unidos, Unión Europea, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), Japón y Corea del Sur, de ellos, China ocupa hasta un 27,3 por ciento de la cuota total.

No obstante, señaló la tendencia bajista de las ventas de esos productos hacia el gigante asiático, dado el endurecimiento de las regulaciones sobre las importaciones de Beijing.

Especificó que el valor de las exportaciones agrícolas y acuáticas de Vietnam a China se reportó de unos 2,78 mil mil millones de dólares en el lapso entre enero y mayo del año, para una reducción del 10,2 por ciento comparado con el igual período de 2018.

CPTPP: Oportunidades y desafíos para productos agrícolas de Vietnam ảnh 2Stand de Vietnam en una feria agrícola en Corea del Sur (Fuente: Vietnamplus)

De acuerdo con Hong Sun, secretario general de la Asociación de Empresas de Corea del Sur en el país, aunque Vietnam posee varias ventajas y fortalezas en la producción agrícola, todavía las compañías extranjeras, incluidas las surcoreanas, encuentran dificultades para acceder a las informaciones sobre el mercado, o contactar con los suministradores, dada la falta de los métodos profesionales y de planificaciones.

"Esperamos que Vietnam continúe invirtiendo en las tecnologías de procesamiento, con el fin de producir los productos frescos que se pueden conservar por más tiempo", dijo Hong.

Por otra parte,  Pham Quynh Mai, subdirectora del Departamento de Políticas Comerciales Multilaterales del MICV, consideró que las empresas deben cambiar sus estrategias comerciales, enfocadas en la mejoría de la competitividad en el momento de que Vietnam se ha integra a varios TLCs, incluido el CPTPP, cuyos amplios compromisos sobre aranceles preferenciales.

"El CPTPP ciertamente brindará oportunidades para aquellas compañías que respondan de manera proactiva a los cambios en el entorno de negocios provocados por el proceso de integración económica internacional, a través del desarrollo y del ajuste de sus planes comerciales para los períodos de mediano y largo plazo, con el fin de promover el flujo de sus mercancías hacia los mercados potenciales”, anotó Quynh Mai. 

En su discurso, el titular del MICV, Tran Tuan Anh, precisó que la modificación de los modelos de producción agrícola, especialmente la incorporación de las tecnologías modernas, constituye un elemento clave para la transformación de este sector en Vietnam, destinada a la optimización de la productividad laboral, y de la calidad del producto, además de la garantía de los altos requisitos técnicos incluidos en el CPTPP.

Por otra parte, Lisa Winthrop, consejera de agricultura en la Embajada de Nueva Zelanda en Hanoi, compartió las experiencias de su país en ese sector, una nación que cuenta con sólo alrededor de cinco millones de habitantes, pero es una potencia mundial en concepto de las exportaciones agrícolas.

Apuntó la importancia de estudiar las reglas del comercio mundial en el contexto de la globalización, y de diversificar los productos agrícolas, en particular los para la exportación.

Al mismo tiempo, sugirió a tomar las medidas drásticas para enlazar la conexión entre las partes participantes en las cadenas de producción y distribución, promover la especialización interna, y en última instancia, a elaborar una lista de los sectores de exportación priorizados, con el fin de aprovechar al máximo los recursos nacionales.

El CPTPP agrupa a Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam, las cuales constituyen un mercado de más de 500 millones y representa un 13,5 por ciento del Producto Interno Bruto mundial. 

El pacto marca un hito importante en la integración global de Vietnam, ya que promoverá las exportaciones, impulsará la reforma institucional y mejorará el ambiente empresarial.

El valor de exportación e importación entre Vietnam y otros Estados miembros del CPTPP alcanzó casi 74,5 mil millones de dólares en 2018, lo que se corresponde con un 15,5 por ciento del total de importación y exportación del país, de los cuales las exportaciones alcanzaron 36,8 mil millones de dólares y las importaciones fueron de 37,7 mil millones de dólares, según datos de la Aduana de Vietnam.-VNA

Ver más

Representantes de la fábrica de Airbus en Sevilla presentan la escala de la planta al viceprimer ministro vietnamita Ho Duc Phoc. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Airbus para una aviación sostenible

El Gobierno vietnamita siempre crea condiciones favorables para que los inversores extranjeros, incluido Airbus, hagan negocios de manera estable y a largo plazo en el país con el espíritu de "beneficios armoniosos y riesgos compartidos", afirmó el viceprimer ministro Ho Duc Phoc, quien se encuentra de visita de trabajo en España.

El embajador vietnamita en Canadá, Pham Vinh Quang, habla en la ceremonia conmemorativa por el Día Nacional de Vietnam en septiembre pasado. (Foto de ilustración: VNA)

Lanzan Red de expertos y científicos vietnamitas en Canadá

La Oficina de Ciencia y Tecnología de la Embajada de Vietnam en Canadá organizó una ceremonia de lanzamiento de la Red de Expertos y Científicos Vietnamitas en Canadá (CVSE) con el objetivo de movilizar el poder de la comunidad vietnamita en el extranjero, especialmente en el campo de la ciencia y la tecnología.

En el evento. (Fuente: VNA)

Vinfast inaugura otra planta de autos eléctricos

El fabricante vietnamita de automóviles VinFast inauguró hoy su nueva planta de producción de automóviles eléctricos en la zona económica de Vung Ang, en la provincia central de Ha Tinh, con la presencia del viceprimer ministro Nguyen Chi Dung.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, preside la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam busca soluciones conjuntas con Estados Unidos en materia de comercio

En un espíritu de cooperación, proactividad, eficacia y perseverancia, Vietnam está dispuesto a entablar un diálogo y considerar las preocupaciones y solicitudes de sus socios, incluidos Estados Unidos, manteniendo siempre la disposición de escuchar, acoger observaciones constructivas y abordar propuestas legítimas y adecuadas.

El ministro consejero Pham Quang Huy (derecha) y el comité organizador del Concurso Campeones de las Pequeñas Empresas 2025 (Fuente: VNA)

Empresa vietnamita gana premio de la OMC

La empresa vietnamita NetZero Pallet ha sido reconocida como una de las ganadoras del Concurso Campeones de las Pequeñas Empresas 2025, organizado por la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Un metro en Ciudad Ho Chi Minh. (Fuente: baodautu.vn)

Ciudad Ho Chi Minh acelera planeamiento del metro interregional

Ciudad Ho Chi Minh está revisando el plan de ferrocarriles urbanos tras la fusión, lo que incluye la reubicación de estaciones, depósitos, planificación del espacio subterráneo y el desarrollo urbano bajo el modelo TOD (desarrollo urbano vinculado al transporte).