
Hanoi, 07 mar (VNA) - El Acuerdo Integral y Progresivo deAsociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés) será vital para la promoción del libre comercio y la garantía del desarrollosostenible en Vietnam, afirmó el ministro de Industria y Comercio, Tran Tuan Anh.
El país debe emprender la estructura económica paraaprovechar al máximo los beneficios que brinda el pacto, el cual debe firmarse en Chile el día 8 de este mes por los 11 países miembros,indicó el titular en una entrevista con la Agencia Vietnamita de Noticias(VNA).
Precisó que los sectores de confección-textil, calzado,procesamiento de alimentos, bebidas y tabaco serán los que más se beneficiarán con ese tratado.
Tuan Anh citó un estudio realizado conjuntamente por elBanco Mundial y el Ministerio de Planificación e Inversión, el cual pronostica que elProducto Interno Bruto (PIB) del país indochino crecerá en 1,1 por ciento en 2030gracias a ese acuerdo.
Al igual que otros países miembros, reiteró, Vietnam seha comprometido con la apertura del mercado y la liberalización del comerciopara eliminar las barreras no arancelarias.
Al mismo tiempo, agregó, la nación indochina continuarásimplificando la gestión estatal del desarrollo del mercado, y subrayó que através del CPTPP mejorará la competitividad de la economía nacional y de las empresasdomésticas.
Al referirse a los 36 mil millones de dólaresen inversión extranjera directa en Vietnam en 2017, Tuan Anh indicó que ese acuerdo podrá atraer más flujos de capitales foráneos al país.
Por lo tanto, enfatizó, las empresas nacionales tendrán másrecursos para aumentar sus operaciones, desarrollar los recursos humanos y acceder a las nuevas tecnologías.
Sin embargo, advirtió, el CPTPP planteará desafíos tantoal empresariado como a la población si se presta menos atención al cumplimientode los compromisos con la integración.
El funcionario dijo que varios renglones de la agriculturacomo la explotación de la caña de azúcar, se mantienen lentos en lareestructuración, en comparación con otros sectores como confección textil ycalzado, comercio electrónico y telecomunicaciones.
De acuerdo con Tuan Anh, el Ministerio de Industria yComercio ha diseñado proyectos de divulgación para ayudar a las empresas ypobladores a aprovechar las oportunidades brindadas por el CPTPP.
La cartera también presentará al Gobierno un plan de acción en preparación sobre la implementación de los compromisos con laintegración mundial, además de la revisión del marco legal del acuerdo.
El CPTPP entrará en vigencia a principios de 2019 luego deser ratificado por al menos seis países miembros. Sus economías en conjunto representanalrededor del 13 por ciento del PIB mundial.
Después de que Estados Unidos se retiró del Tratado deAsociación Transpacífico (TPP) en 2017, predecesor del que se suscribirá en Chile, las 11 nacionesrestantes (Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, NuevaZelanda, Perú, Singapur y Vietnam) acordaron mantener el pacto y renombrarloCPTPP. – VNA
VNA – ECO