Crecimiento económico semestral es mayor de lo esperado, afirma portavoz del Gobierno

Un crecimiento mejor de lo esperado y un gran superávit comercial figuraron entre los resultados destacados registrados durante el primer semestre de 2024, se informó en la rueda de prensa ordinaria del Gobierno de Vietnam, celebrada hoy en Hanoi.

En la conferencia de prensa habla el ministro-jefe de la Oficina gubernamental y portavoz de Gobierno, Tran Van Son. (Fuente: VNA)
En la conferencia de prensa habla el ministro-jefe de la Oficina gubernamental y portavoz de Gobierno, Tran Van Son. (Fuente: VNA)


Hanoi (VNA) - Un crecimiento mejor de lo esperado y un gran superávit comercial figuraron entre los resultados destacados registrados durante el primer semestre de 2024, se informó en la rueda de prensa ordinaria del Gobierno de Vietnam, celebrada hoy en Hanoi.

El ministro Tran Van Son, presidente de la Oficina del Gobierno, quien también es portavoz del Gobierno, dijo que, en términos generales, la economía se recuperó al nivel anterior a la COVID-19 durante los primeros seis meses y continuó la tendencia positiva.

Se obtuvieron muchos resultados importantes y la mayoría de las áreas tuvieron un mejor desempeño que en el mismo período de 2023, dijo, y detalló que el producto interno bruto (PIB) se recuperó fuertemente para crecer un 6,93% en el segundo trimestre y un 6,42% en el primer semestre, mucho más que el 3,84% registrado durante el mismo período del año pasado y también mejor que el escenario de 5,5 -6% previsto por el Gobierno.

La macroeconomía se ha mantenido estable, la inflación está bajo control y los importantes equilibrios económicos están asegurados. El índice de precios al consumo (IPC) semestral aumentó un 4,08%, y la inflación subyacente un 2,75%. También se ha garantizado la seguridad energética y alimentaria, detalló.

En particular, las exportaciones continuaron aumentando. Los envíos de productos al extranjero reportaron un incremento del 14,5%, mientras que las importaciones repuntaron un 17% durante el primer semestre, lo que resultó en un superávit comercial de más de 11,6 mil millones de dólares, lo que ayudó a garantizar la balanza de pagos, señaló.

Los sectores de servicios y turismo también se han recuperado con fuerza. Las ventas minoristas totales de bienes y los ingresos por servicios al consumidor crecieron un 8,6%. Mientras tanto, el número de turistas internacionales superó los 8,8 millones en el período analizado, un aumento interanual del 58,4% y un alza del 4,1% respecto al mismo período de 2019, antes de que estallara la pandemia, pormenorizó.

El funcionario también destacó los resultados alentadores en la situación financiera y presupuestaria estatal, la inversión para el desarrollo, la atracción de inversión extranjera directa (IED), el desarrollo empresarial, la seguridad social, el ingreso per cápita, los aspectos culturales y deportivos, la reforma administrativa, los asuntos exteriores y la integración en el mundo.

Sin embargo, se señalaron ciertos problemas y desafíos que deben abordarse, como la presión sobre la inflación, los tipos de cambio y la estabilidad macroeconómica, los obstáculos a la producción y los negocios en algunas áreas, el lento desembolso de la inversión pública y la demora en la solución de obstáculos en el mercado inmobiliario.

Para alcanzar el objetivo de crecimiento y generar impulso para el próximo año, el Gobierno seguirá dando prioridad a la promoción del crecimiento, junto con el mantenimiento de la estabilidad macroeconómica, el control de la inflación y la garantía de importantes equilibrios de la economía, informó.

También se reforzará la disciplina financiera y presupuestaria, se mejorará la gestión de la recaudación presupuestaria y se reducirán los gastos del presupuesto estatal, señaló.

Se garantizará el suministro de electricidad y petróleo para las actividades económicas y el consumo, prosiguió Son, y añadió que se acelerarán los proyectos clave de infraestructura mientras se renovarán los motores de crecimiento tradicionales (inversión, exportación, consumo) y se promoverán los nuevos.

El Gobierno también está dispuesto a intensificar el perfeccionamiento institucional y jurídico, la reforma de los procedimientos administrativos y la transformación digital nacional, afirmó./.

VNA

Ver más

En el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam y Argelia buscan nuevos proyectos de cooperación

El primer ministro Pham Minh Chinh instó a los ministerios, agencias y empresas de Vietnam y Argelia a acelerar la cooperación en agricultura - especialmente en el cultivo de banano, té y arroz, así como en acuicultura - al copresidir, junto a su homólogo argelino Sifi Ghrieb, una sesión de trabajo con ministerios y empresas de ambas naciones.

Panorama del evento. (Fuente: moit.gov.vn)

Vietnam y Rusia cooperan en desarrollo industrial e innovación

Un Memorando de Entendimiento (MdE) entre el Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam y su homólogo ruso se firmó hoy en Hanoi, con el fin de impulsar la cooperación en investigación científica, desarrollo industrial e innovación en el sector industrial.

Durante la reunión sobre el CPTPP entre los dos ministros de Vietnam y Japón (Foto: VNA)

Vietnam y Japón abordan temas clave del Acuerdo Transpacífico

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el ministro de Estado de Economía, Comercio e Industria de Japón, Kazuchika Iwata, discuten la ampliación de miembros y la actualización del CPTPP en la Reunión Ministerial en Melbourne, Australia.