Crecimiento económico semestral es mayor de lo esperado, afirma portavoz del Gobierno

Un crecimiento mejor de lo esperado y un gran superávit comercial figuraron entre los resultados destacados registrados durante el primer semestre de 2024, se informó en la rueda de prensa ordinaria del Gobierno de Vietnam, celebrada hoy en Hanoi.

En la conferencia de prensa habla el ministro-jefe de la Oficina gubernamental y portavoz de Gobierno, Tran Van Son. (Fuente: VNA)
En la conferencia de prensa habla el ministro-jefe de la Oficina gubernamental y portavoz de Gobierno, Tran Van Son. (Fuente: VNA)


Hanoi (VNA) - Un crecimiento mejor de lo esperado y un gran superávit comercial figuraron entre los resultados destacados registrados durante el primer semestre de 2024, se informó en la rueda de prensa ordinaria del Gobierno de Vietnam, celebrada hoy en Hanoi.

El ministro Tran Van Son, presidente de la Oficina del Gobierno, quien también es portavoz del Gobierno, dijo que, en términos generales, la economía se recuperó al nivel anterior a la COVID-19 durante los primeros seis meses y continuó la tendencia positiva.

Se obtuvieron muchos resultados importantes y la mayoría de las áreas tuvieron un mejor desempeño que en el mismo período de 2023, dijo, y detalló que el producto interno bruto (PIB) se recuperó fuertemente para crecer un 6,93% en el segundo trimestre y un 6,42% en el primer semestre, mucho más que el 3,84% registrado durante el mismo período del año pasado y también mejor que el escenario de 5,5 -6% previsto por el Gobierno.

La macroeconomía se ha mantenido estable, la inflación está bajo control y los importantes equilibrios económicos están asegurados. El índice de precios al consumo (IPC) semestral aumentó un 4,08%, y la inflación subyacente un 2,75%. También se ha garantizado la seguridad energética y alimentaria, detalló.

En particular, las exportaciones continuaron aumentando. Los envíos de productos al extranjero reportaron un incremento del 14,5%, mientras que las importaciones repuntaron un 17% durante el primer semestre, lo que resultó en un superávit comercial de más de 11,6 mil millones de dólares, lo que ayudó a garantizar la balanza de pagos, señaló.

Los sectores de servicios y turismo también se han recuperado con fuerza. Las ventas minoristas totales de bienes y los ingresos por servicios al consumidor crecieron un 8,6%. Mientras tanto, el número de turistas internacionales superó los 8,8 millones en el período analizado, un aumento interanual del 58,4% y un alza del 4,1% respecto al mismo período de 2019, antes de que estallara la pandemia, pormenorizó.

El funcionario también destacó los resultados alentadores en la situación financiera y presupuestaria estatal, la inversión para el desarrollo, la atracción de inversión extranjera directa (IED), el desarrollo empresarial, la seguridad social, el ingreso per cápita, los aspectos culturales y deportivos, la reforma administrativa, los asuntos exteriores y la integración en el mundo.

Sin embargo, se señalaron ciertos problemas y desafíos que deben abordarse, como la presión sobre la inflación, los tipos de cambio y la estabilidad macroeconómica, los obstáculos a la producción y los negocios en algunas áreas, el lento desembolso de la inversión pública y la demora en la solución de obstáculos en el mercado inmobiliario.

Para alcanzar el objetivo de crecimiento y generar impulso para el próximo año, el Gobierno seguirá dando prioridad a la promoción del crecimiento, junto con el mantenimiento de la estabilidad macroeconómica, el control de la inflación y la garantía de importantes equilibrios de la economía, informó.

También se reforzará la disciplina financiera y presupuestaria, se mejorará la gestión de la recaudación presupuestaria y se reducirán los gastos del presupuesto estatal, señaló.

Se garantizará el suministro de electricidad y petróleo para las actividades económicas y el consumo, prosiguió Son, y añadió que se acelerarán los proyectos clave de infraestructura mientras se renovarán los motores de crecimiento tradicionales (inversión, exportación, consumo) y se promoverán los nuevos.

El Gobierno también está dispuesto a intensificar el perfeccionamiento institucional y jurídico, la reforma de los procedimientos administrativos y la transformación digital nacional, afirmó./.

VNA

Ver más

Trung Thanh ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza. (Fuente: VNA)

Modelo sostenible de abejas sin aguijón impulsa la economía verde en provincia vietnamita

Aprovechando la vegetación abundante de la zona montañosa fronteriza de la provincia de An Giang, Nguyen Trung Thanh, oriundo del barrio Thoi Son, ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza, que le genera altos ingresos y le valió el primer premio del Concurso “Ideas Creativas de Emprendimiento de An Giang 2025”.

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Según el informe socioeconómico de octubre y los primeros 10 meses de 2025, publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas el 6 de noviembre de 2025, el índice de producción industrial de Vietnam aumentó un 9,2% en los primeros 10 meses, superando el aumento del 8,3% registrado en el mismo período del año anterior.

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Confianza extranjera impulsa la IED en Vietnam en 2025

La inversión extranjera directa (IED) desembolsada en Vietnam en los primeros 10 meses de 2025 se estimó en 21,3 mil millones de dólares, un aumento interanual de 8,8%, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (dependiente del Ministerio de Finanzas).