Cuba participará en Festival del Mar Nha Trang

El Conjunto Folklórico Nacional de Cuba participará en el próximo Festival del Mar, que se efectuará del 11 al 16 del mes en curso en la ciudad de Nha Trang, provincia central vietnamita de Khanh Hoa.
El Conjunto Folklórico Nacional de Cuba participará en el próximoFestival del Mar, que se efectuará del 11 al 16 del mes en curso en laciudad de Nha Trang, provincia central vietnamita de Khanh Hoa.

Eldirector general de la agrupación danzaria, Manolo Micler, informó quees la primera vez que una delegación artística cubana asistirá a estaactividad cultural en Viet Nam.

La delegación cubana cuenta con15 bailarines y músicos, quienes presentarán las danzas folklóricascubanas, caracterizadas por la cultura Yoruba, procedente de África, asícomo las populares como mambo, casino, rumba, son, chachachá, entreotros.
Los instrumentos musicales típicos de Cuba serán también presentados a los espectadores vietnamitas en esta ocasión.

Enun encuentro con los artistas cubanos, el embajador vietnamita de HaNoi en La Habana, Vu Chi Cong, aseguró que la presencia de los cubanospor vez primera en el Festival del Mar en Nha Trang contribuirá al éxitode esta fiesta y al incremento de conocimientos mutuos entre los dospueblos.

Manolo Micler expresó la admiración del pueblo cubano alpueblo vietnamita por su valentía en la lucha contra la invasiónextranjera y los logros de su pueblo en la construcción nacional.

Fundadoa principios de 1962 por el folklorista cubano Rogelio Martínez Furé yel coreógrafo mexicano Rodolfo Reyes Cortés, el Conjunto FolklóricoNacional de Cuba se propuso desde sus inicios contribuir al rescate yrevitalización de las tradiciones danzarias y musicales de Cuba.

Despuésde casi 50 años de su fundación, hoy día la entidad desarrolla unestilo de arte folklórico teatral de gran efectividad escénica yestética, que refleja las diversas tradiciones culturales cubanas, deorigen europeo (hispánicas o francesas), con antecedentes africanos(yoruba, congo, carabalí, arará, etc.) o llegadas de otras islascaribeñas.

Durante más de 80 giras internacionales por 45 paísesde Europa, América, África y Asia, algunos de los más importantesescenarios del mundo obtuvo importantes premios como el Tonel de Oro enFrancia en 1975, y el Templo de Oro, en Italia en 1988./.

Ver más

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Bajo el lema "Esencia de Hue: Conectando el patrimonio y la creatividad", el pabellón de la ciudad de Hue, con su exposición de productos, espectáculos artísticos, gastronomía y artesanía, ha cautivado a los visitantes en la Feria de Otoño 2025, celebrada en el Centro Nacional de Exposiciones en Hanoi.

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

La zona "Quintaesencia del Otoño de Hanoi" en la Feria de Otoño 2025 está diseñada como un espacio en miniatura del Barrio Antiguo de la capital vietnamita, con un camino de hojas amarillas rodeado de pabellones de artesanía tradicional con productos únicos. Se espera que esta impresionante área llame la atención de una gran cantidad de público durante la Feria.