Da Nang mantiene liderazgo nacional en competitividad económica

La ciudad central de Da Nang sigue liderando la clasificación de competitividad económica de Vietnam en 2014, con 66,87 puntos del total de 100, de acuerdo con datos recién publicados.
La ciudad central de Da Nang sigue liderando la clasificación decompetitividad económica de Vietnam en 2014, con 66,87 puntos del totalde 100, de acuerdo con datos recién publicados.

La Cámara vietnamita de Industria y Comercio (VCCI) y la Agenciaestadounidense para el Desarrollo Internacional emitieron hoy en Hanoiel Informe sobre el Índice de Competitividad Provincial (ICP) en 2014,el cual recopila criterios de casi 10 mil empresas privadas en los 63territorios.

Según el documento, el ICPpromedio del país subió a 58,58 puntos de los 57,81 en 2013, lo cualevidencia mejoría en la capacidad de gestión de los poderes locales.

Siguen por detrás de Da Nang en la lista laprovincia sureña de Dong Thap (65,28) y Lao Cai (64,67). Por primera vezen 10 años, Ciudad Ho Chi Minh se sitúa en el top cinco de mejorcalidad de administración, con 62,73 puntos, mientras la provincianorteña de Quang Ninh ocupa el quinto puesto.

VuTien Loc, presidente de la VCCI, valoró que la comunidad empresarialconfía en una economía más dinámica y creativa y un entorno de negociosmás abierto y transparente.

Por otro lado, másdel 46 por ciento de las compañías encuestadas planean aumentar susactividades en los dos próximos años, en comparación del 32,5 por cientoregistrado en 2013, y además, comparten esta intención la mitad de lasempresas con inversión extranjera directa.

Setrata de la primera vez en los últimos cinco años que los inversoresmostraron una fuerte recuperación de su confianza en las perspectivas denegocios en Vietnam, según el informe.

Elembajador estadounidense, Ted Osius, observó que el ICP patentizó eloptimismo de la comunidad empresarial sobre el futuro de la economía,así como el potencial de Tratado de Asociación Transpacífico en impulsarla inversión y el crecimiento.

El indicadormide la competitividad de la economía de un territorio basándose en losgastos para participar en el mercado; el acceso al terreno y laestabilidad en el uso de estos recursos, la transparencia, duración yotros costos de los procedimientos administrativos; el dinamismo delpoder local; la igualdad del entorno de competencia; la calidad de losservicios auxiliares de empresas y la formación de trabajadores; y laeficiencia del marco legal.

Desde 2005 hasta2015, los sondeos del ICP recolectaron criterios de casi 80 mil 600compañías privadas y siete mil 800 firmas de inversión extranjeradirecta.

La totalidad de las provincias yciudades sometidas a la administración del gobierno central realizaronprogramas que evaluaron la competitividad y cerca de 150 documentoslegales fueron promulgados para mejorar el ICP. – VNA

Ver más

En la provincia de Khanh Hoa (Fuente: VNA)

Transición verde: Vietnam apuesta por la acuicultura industrial

Vietnam está promoviendo con fuerza la acuicultura marina a escala industrial como parte de su transición ecológica, una estrategia clave que abarca diversos sectores económicos y que va más allá de la explotación sostenible, al centrarse también en la protección ambiental y la salud pública.

Los delegados de la conferencia toman una foto de recuerdo. (Fuente: VNA)

Vietnam y Costa de Marfil impulsan cooperación

La Asamblea Nacional de Vietnam (ANV) se compromete a coordinarse con las agencias gubernamentales para crear todas las condiciones favorables en términos de mecanismos, políticas, apoyo legal y perfeccionamiento del marco jurídico, con el objetivo de facilitar las actividades de cooperación bilateral entre el país y Costa de Marfil.

Aumenta número de nuevas empresas establecidas en Vietnam

Aumenta número de nuevas empresas establecidas en Vietnam

En los primeros seis meses de 2025, se registraron en todo Vietnam unas 91,2 mil empresas nuevas (una subida de 11,8%) y más de 61,5 mil empresas (un 57,2% más) volvieron a operar, lo que eleva el número total de empresas nuevas y reactivadas a más de 152,7 mil empresas, un aumento interanual de 26,5%.