Durante el coloquio, trascendió que más de la mitad de las féminas vietnamitas ha sufrido al menos una vez violencia física, sexual o verbal.
Los participantes coincidieron en señalar que esas acciones violentas dificultan el desarrollosostenible y el mantenimiento de la paz y la igualdad en la sociedad.
Al intervenir en el encuentro, Nguyen Thi Ha, viceministra de Trabajo,Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales, destacó el empeño de su país engarantizar el bienestar social, el cumplimiento de los objetivosde desarrollo sostenible y el respeto a los derechos de hombres y mujeres por igual.
Asimismo, resaltó la atención de esa cartera en el despliegue de programas destinados a elevar la conciencia de la comunidad sobre este tema y también la eficiencia en la asistencia a las víctimas.
Representes de Vietnam y del FPNU debatieron sobre las brechasen las políticas referidas a la igualdad de género e intercambiaron informaciones y experiencias en elcombate a esa práctica.
Por su parte, Do Thi Thu Ha, representante del FPNU en lanación sudesteasiática, se refirió a algunas dificultades en esa lucha, puestoque, agregó, se trata de un asunto sensible y difícil para compartir con el público y aún existen prejuicios contra las víctimas.
Con el fin de erradicar ese mal, varios expertospropusieron elevar la calidad de los servicios de apoyo, la atención de salud,la asistencia psicológica y legal, además de la ampliación del sistema deinformación al respecto, la intensificación de las leyes contra laviolencia sexual y la actualización de las estadísticas sobre los casos registrados.-VNA