Debaten en Vietnam medidas para impulsar el desarrollo de minorías étnicas

“Impulsar el desarrollo de las minorías étnicas – No dejar a nadie atrás” es tema de un seminario, efectuado hoy aquí por el Comité gubernamental de Nacionalidades de Vietnam (CNV), en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Debaten en Vietnam medidas para impulsar el desarrollo de minorías étnicas ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:internet)
Hanoi (VNA) – “Impulsar el desarrollo de las minorías étnicas – No dejara nadie atrás” es tema de un seminario, efectuado hoy aquí por el Comitégubernamental de Nacionalidades de Vietnam (CNV), en colaboración con elPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Enel evento, Le Son Hai, subjefe del CNV, señaló que su comité ha determinado lastareas principales en ese campo, incluido el mejoramiento de las políticas paraque todos los grupos étnicos vivan en igualdad de condiciones, así comoimpulsar los cambios positivos en el desarrollo socioeconómico en las áreas conmayor cantidad de comunidades étnicas minoritarias.

Además,el CNV se esforzará por promover la calidad de la educación y la formación derecursos humanos de los grupos étnicos, e intensificará la inspección sobre laimplementación de las respectivas políticas del Gobierno y del Estado.

Losparticipantes en el seminario recomendaron institucionalizar las leyesrelacionadas con las minorías étnicas, renovar las formas de acercamiento a eseasunto, y promover la iniciativa de las localidades en la implementación de laspolíticas.

Representantesdel PNUD presentaron en la ocasión el Informe sobre Desarrollo Humano Global2016, el cual señala que en casi todos los países, diversos grupos de personasexperimentan desafíos y exclusión en diferentes áreas, a la vez.

Mujeres,niñas, poblaciones rurales, indígenas, minorías étnicas, discapacitados,migrantes, y refugiados se encuentran entre grupos vulnerables que sonsistemáticamente excluidos a través de barreras que no son puramenteeconómicas, sino también políticas, sociales y culturales.

Elreporte también remarca la importancia de la Agenda 2030 para el DesarrolloSostenible con el fin de ampliar y consolidar los avances, haciendo énfasis enel hecho de que sus objetivos y el enfoque de desarrollo humano se refuerzanmutuamente. –VNA

VNA-SOC
source

Ver más

Una recolectora en Hue. (Fuente: VNA)

Ciudad de Hue impulsa un modelo de economía circular de residuos

El modelo de la Cooperativa de recicladoras en la ciudad centrovietnamita de Hue está impulsando una transformación sostenible al integrar a las recolectoras informales a la aplicación mGreen, mejorando sus medios de vida y posición social, y consolidando a la urbe como pionera en la gestión ecológica de residuos.

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tras tocar tierra la noche del 6 de noviembre en la región central y la Altiplanicie Occidental de Vietnam, el tifón Kalmaegi se debilitó rápidamente al internarse en el territorio continental. Aun así, provocó intensas lluvias, vientos fuertes y daños materiales, especialmente en la provincia de Dak Lak.

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras

Ciudad Ho Chi Minh adoptará una postura firme en el manejo de embarcaciones involucradas en la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, por sus siglas en inglés), con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea, afirmó el vicepresidente del Comité Popular municipal, Bui Minh Thanh.

Las fuerzas de la Guardia Fronteriza de Dong Thap verifican la documentación de zarpe de las embarcaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Provincia de Dong Thap trabaja por elevar la eficiencia de lucha contra pesca ilegal

Con más de 1.500 embarcaciones que operan en una franja costera de 32 km, la provincia survietnamita de Dong Thap ha desplegado en los últimos años diversas medidas sinérgicas para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, inglés), contribuyendo así a los esfuerzos nacionales por levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE).