Hanoi- Construir y definir la imagen de Vietnam en su nueva fase de desarrollo como una nación fuerte, con influencia y una sólida posición en la región y el mundo, no es responsabilidad exclusiva del sector mediático, sino parte integral de cada componente de la sociedad.
Este fue el llamado de la directora general de la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA), Vu Viet Trang, en una mesa redonda realizada el 10 de julio para recabar opiniones sobre un borrador de estrategia para popularizar la imagen del país en el exterior.
La cita, organizada conjuntamente por el periódico Viet Nam News and Law, dependiente de la VNA, y el Departamento de Información de Base y Externa del Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo, brinda la oportunidad de debatir e intercambiar información exhaustiva sobre el borrador de la estrategia.

Viet Trang insistió en su disertación, titulada "Definiendo Vietnam: Promoviendo la imagen de la nación en la nueva era", que el establecimiento de una estrategia al respecto resulta una tarea urgente que requiere una visión a largo plazo y métodos de implementación innovadores, eficaces y eficientes.
Significó que la VNA, como agencia nacional de noticias y órgano de prensa clave para el servicio externo dentro del sistema nacional de medios, comprende su papel y responsabilidad en el logro de los objetivos de la estrategia.
Detalló que la agencia, con casi mil reporteros y editores, y una red de 30 oficinas en diversos países y territorios, ha promovido la imagen de Vietnam en el mundo a través de 60 tipos de productos informativos en nueve idiomas internacionales.
La funcionaria abogó por establecer un ecosistema mediático sólido en el que la prensa general desempeñe un papel protagónico, proporcionando una base de datos fiable para que los diversos actores cuenten colectivamente la historia de un Vietnam innovador y creativo, que conserva sus tradiciones y progresa constantemente.

Puntualizó que la VNA ha identificado varias orientaciones clave para la implementación efectiva de esta estrategia.
La primera, dijo, es innovar y transformar la forma de contar la historia de Vietnam. En este sentido, la agencia de noticias seguirá ampliando sus productos en inglés, francés, español, chino, ruso, lao, jemer, coreano, japonés y otros idiomas, adaptándolos a cada público objetivo.
En segundo lugar, enfatizó, es crucial promover las alianzas público-privadas en materia de, porque construir una imagen nacional no puede ser responsabilidad exclusiva de la prensa.
Para lograr esta sincronía es necesario un mecanismo de estrecha coordinación entre los principales medios de comunicación, las startups tecnológicas, las grandes empresas, los periodistas ciudadanos y otros actores para generar una amplia influencia con contenido confiable, atrayente y variado.
Una tercera orientación es robustecer las conexiones y el intercambio de información con las agencias de noticias internacionales.
A través de redes de colaboración existentes, como la Organización de Agencias de Noticias de Asia y el Pacífico (OANA), la Red de Noticias de Asia (ANN), entre otras, la VNA elevará el intercambio de información y acercará el contenido de los medios vietnamitas a una audiencia mundial más amplia.

Vigorizando la imagen de Vietnam
El director del Departamento de Información de Base y Externa, Pham Anh Tuan, manifestó que la competencia por afianzar la imagen nacional de cada nación es cada vez más feroz, mientras que la imagen de Vietnam aún no refleja en su totalidad los logros alcanzados.
Por esta razón, el Gobierno se ha encomendado la tarea de elaborar una estrategia integral a largo plazo para consolidar la posición que le corresponde al país en el escenario mundial.
El borrador de la estrategia, cuya presentación al Primer Ministro está prevista para julio, busca proyectar la imagen de un Vietnam estable, dinámico, innovador y culturalmente rico, un país amigable, hospitalario y atractivo para vivir.
En cuanto a las aspiraciones a largo plazo, para 2030 la estrategia prevé que todas las provincias y ciudades con gobierno central implementen campañas coordinadas de comunicación externa.

La iniciativa sugiere el lanzamiento de alrededor de 10 campañas internacionales y se espera que la proporción de contenido positivo sobre el país en medios internacionales y plataformas digitales alcance al menos el 80 %.
También busca posicionar a Vietnam entre los 40 países con mayor presencia mediática global, atrayendo a 35 millones de visitantes internacionales para dentro de cinco años y logrando que las industrias culturales contribuyan con el 8% del Producto Interno Bruto.
Para alcanzar estas metas, la estrategia recomienda diversificar los métodos de comunicación, desde plataformas tradicionales hasta digitales, e integrar la comunicación en eventos diplomáticos, culturales y deportivos.

Sugiere además una mayor colaboración con medios de comunicación internacionales, equipos de filmación y corresponsales extranjeros.
Igualmente, insiste en la urgencia de fortalecer las capacidades de comunicación locales, el desarrollo de marcas locales distintivas, la realización de encuestas internacionales y el aprovechamiento del papel de las plataformas de información externas./.