Hanoi (VNA) - La Resolución No. 71-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam (PCV) sobre avances en educación y formación se considera el quinto pilar que crea un soporte tripartito para el rápido y sostenible desarrollo nacional, junto con la Resolución No. 57-NQ/TW sobre avances en el desarrollo de la ciencia, la tecnología, la innovación y la transformación digital y la Resolución No. 59-NQ/TW sobre la integración internacional en la nueva situación.
El 22 de agosto de 2025, en representación del Buró Político, el secretario general del PCV, To Lam, firmó la promulgación de la Resolución 71. Previamente, esa instancia partidista emitió la Resolución 57 en diciembre de 2024 y la Resolución 59 en enero de 2025, conformando una estrategia integral de renovación del PCV para la nueva era.
Las tres resoluciones comparten el espíritu de “revolución”. La número 59 se considera una decisión histórica en el proceso de integración internacional, que identifica la integración como motor estratégico para que Vietnam avance firmemente. Mientras tanto, las Resoluciones 57 y 71 enfatizan la innovación disruptiva en ciencia, tecnología, innovación, transformación digital y educación.
El cambio de mentalidad es fundamental para estas resoluciones. La 57 subraya la necesidad de innovar en la construcción de leyes y gestión para fomentar la innovación, eliminando la mentalidad de “prohibir cuando no se puede controlar”.
La Resolución 71 también destaca comenzar por cambiar mentalidades, con el objetivo de crear un avance en recursos, motivación y nuevos espacios para el desarrollo de la educación y la formación; asegurar que el Estado desempeñe un papel protagónico, asuma la inversión pública como líder y atraiga recursos sociales para la modernización integral del sistema educativo nacional.
Respecto a la integración internacional, el secretario general del PCV, To Lam, ordenó arraigar una nueva mentalidad y acción, considerando la integración completa, profunda y efectiva como una orientación estratégica del Partido.

Los objetivos de las Resoluciones 57 y 71 están estrechamente vinculados y apoyan la meta de la Resolución 59. Según la Resolución 57, para 2045, Vietnam desarrollará firmemente la ciencia, la tecnología, la innovación y la transformación digital, convirtiéndose en un país de altos ingresos, con la economía digital representando al menos el 50% del Producto Interno Bruto (PIB); además de erigirse como un centro regional y mundial de industria tecnológica digital, con al menos 10 empresas tecnológicas de nivel internacional.
Entre tanto, la Resolución 71 fija la meta de 2045 de un sistema educativo moderno, equitativo y de calidad, ubicado entre los 20 mejores países del mundo, con recursos humanos altamente calificados y talento científico-tecnológico como motor y ventaja competitiva clave para posicionar a Vietnam como país desarrollado y de altos ingresos. Se aspira a que al menos cinco universidades estén entre las 100 mejores del mundo según rankings internacionales.
La implementación exitosa de las Resoluciones 57 y 71 facilitará alcanzar los objetivos de la profunda integración internacional en ciencia, tecnología, innovación y educación establecidos en la Resolución 59. También mejorará la calidad, eficiencia, coherencia y totalidad de la integración internacional, aprovechando al máximo recursos externos para construir una economía independiente, autónoma, autosuficiente y resiliente con desarrollo rápido y sostenible.
En cuanto a la inversión, la Resolución 71 reconoce francamente las debilidades del sector educativo: no ha sido motor decisivo del desarrollo nacional, el acceso a la educación es bajo comparado con países desarrollados, grandes disparidades regionales, la infraestructura y el personal docente en muchas áreas no cumplen con los requisitos, la educación superior y profesional es fragmentada y atrasada.
Una causa principal es la baja inversión y políticas insuficientes para docentes. Para superar estas deficiencias, el Buró Político del PCV propuso varias decisiones, incluyendo la innovación institucional para crear mecanismos y políticas especiales y sobresalientes para el desarrollo educativo.
Lo más destacado es la inversión, entre ella el gasto público en educación debe alcanzar al menos el 20% del gasto estatal total, con inversión representando al menos el 5% y la educación superior un mínimo del 3%, priorizando esta última.

En detalle, se centra en perfeccionar regulaciones para resolver bloqueos institucionales y de políticas; mejorar la calidad y eficacia de la legislación; y promover la innovación y el desarrollo educativo proactivo.
Las políticas especiales para docentes incluyen el aumento de subsidios de al menos 70% para profesores de educación infantil y básica, 30% para el personal de apoyo, 100% para docentes en zonas difíciles, fronterizas, insulares y comunidades étnicas.
Por otro lado, la Resolución 71 garantizará plena autonomía para instituciones de educación superior y profesional, reformará radicalmente mecanismos financieros e inversión educativa y ampliará la concesión de apoyo financiero y créditos preferenciales para estudiantes, evitando que abandonen sus estudios por razones económicas./.