Debaten sobre el impacto en la economía mundial de las relaciones entre Estados Unidos y China

Alrededor de 100 delegados provenientes de 10 países dan cita en el foro “Estados Unidos y China: creación de causa común por el desarrollo de Asia y el mundo”, que concluirá hoy aquí.
Debaten sobre el impacto en la economía mundial de las relaciones entre Estados Unidos y China ảnh 1El presidente de Estados Unidos,Donald Trump y su homólogo chino, Xi Jinping (Fuente: VNA)
Singapur (VNA)- Alrededor de 100 delegados provenientes de 10 países dancita en el foro “Estados Unidos y China: creación de causa común por eldesarrollo de Asia y el mundo”, que concluirá hoy aquí.

Durante la cita de dos días, los participantes debaten sobre la tendencia de lasrelaciones entre esas dos naciones y también acerca de  los desafíos y oportunidades creadas por esoslazos para Asia y el mundo,

Por otro lado, abordan asuntos como el comercio, las inversiones, elmultilateralismo, la innovación tecnológica y la cadena global de suministro.

Al hablar en la sesión inaugural, el exprimer ministro singapurense, Goh ChokTong, notificó que la mejor manera para prevenir los conflictos entre esas dospotencias es crear una causa común.

En una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias, Wei Jian Guo,subjefe del Centro de Intercambio Económico Internacional de China, abogó afavor de que los países de la región Asia- Pacífico, en especial los vecinos delgigante asiático, intensifiquen la solidaridad y la coordinación en lasuperación de los impactos negativos de la tensión comercial entre su país yEstados Unidos.

Sin guerra mercantil con el país norteamericano, China registrará un incrementoen las importaciones de productos de los estados vecinos y aumentará también susinversiones en el extranjero.

Expresó, por otro lado, la certidumbre de que los países en Asia- Pacíficodesarrollarán su papel y se esforzarán para evitar que continúe y se agrave laguerra comercial Estados Unidos- China./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.