Derechos humanos en Vietnam: hechos, más que palabras

“Derechos humanos en Vietnam: hechos, más que palabras” es titular de un artículo publicado el 4 de mayo por La Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina.

Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Foto de ilustración (Fuente: VNA)

La Habana (VNA) - “Derechos humanos en Vietnam: hechos, más que palabras” es titular de un artículo publicado el 4 de mayo por La Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina.

En el escrito, el autor Moisés Pérez Mok, Corresponsal jefe de Prensa Latina en Vietnam, destacó que el informe que próximamente presentará el país indochino en el IV Ciclo del Examen Periódico Universal (EPU) recoge los irrebatibles avances conseguidos gracias a la consecuente aplicación de una política de promoción y protección de los derechos humanos para todos.

Señaló que el reporte, elaborado con la participación de 18 ministerios y organismos, resume esencialmente los resultados en el cumplimiento de las 241 recomendaciones formuladas en el tercer ciclo del EPU, en 2019, y aceptadas total o parcialmente por la nación indochina.

Indicó que desde entonces y hasta comienzos del año en curso, Vietnam implementó 209 de las sugerencias recibidas, lo que representa el 86,7 por ciento del total, ejecutó parcialmente 30 (12,4 por ciento) y considera cumplir otras dos en el momento adecuado.

Citó al propio informe, presentado aquí por el vicecanciller Do Hung Viet, y enfatizó que Vietnam es parte de siete de los nueve tratados internacionales fundamentales sobre derechos humanos y asegura su cumplimiento a través de marcos legales y políticos bien sincronizados, lo cual permite conseguir resultados integrales.

En ese sentido puntualiza que entre 2019 y enero último la Asamblea Nacional (Parlamento) adoptó 45 leyes y otros documentos legales importantes relacionados con los derechos humanos y de los ciudadanos, que a su vez sustentan las disposiciones al respecto contempladas en la Constitución de 2013, amplió.

Según el periodista cubano, el reporte ofrece también detalles sobre las garantías de que gozan el derecho a la libertad de prensa y la libre expresión, así como el acceso a la información, y al respecto señala que tras 26 años de conexión a Internet, esta red cuenta en el país con más de 78 millones de usuarios, un 21 por ciento más que en 2019.

Enfatiza además que Vietnam respeta y garantiza la libertad de creencia religiosa, así como de asociación, derechos establecidos desde la fundación de la República Democrática en 1945 y refrendados en la Carta Magna aprobada en 2013, continuó.

Tanto es así que en el país funcionan 43 organizaciones pertenecientes a 16 religiones diferentes, con 26,7 millones de seguidores, casi 60 mil dignatarios y 30 mil sitios de culto, así como existe una gran cantidad de publicaciones religiosas, agregó.

Señaló que el informe realza también los avances logrados en educación, salud, cuidado y protección de la niñez, y el combate a la pobreza multidimensional, indicador este último que decreció hasta un 4,3 por ciento en 2022 y en función del cual el país ejecutó nueve recomendaciones hechas por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Aludió también a la protección de los derechos de unos siete millones de discapacitados, quienes representan alrededor de un siete por ciento de la población desde dos años y más, y casi un 29 por ciento de los cuales son personas con discapacidades graves y extremadamente graves.

El corresponsal de Prensa Latina manifestó impresión ante logros conseguidos por el país asiático no solo en el ámbito económico, sino también en el desarrollo social y el disfrute de los derechos humanos.

La escala del producto interno bruto (PIB) se expandió constantemente, alcanzando alrededor de los 430 mil millones de dólares en 2020, y la economía vietnamita se convirtió en la quinta mayor de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), ubicándose en el lugar 35 entre las 40 más grandes en el mundo.

El PIB per cápita aumentó unas 58 veces, a alrededor de cuatro mil 300 dólares, y Vietnam salió del grupo de países de bajos ingresos desde 2008, precisa antes de subrayar que para 2030 se convertirá en una nación con ingresos medios altos (de alrededor de siete mil 500 dólares per cápita).

Realzó asimismo que de un país que sufría una escasez crónica permanente de alimentos, hoy Vietnam no solo garantiza la seguridad alimentaria, sino que se ha convertido en un exportador de arroz y muchos otros productos agrícolas de primera categoría.

En casi cuatro décadas de renovación la tasa de pobreza se redujo como promedio en cerca de 1,5 por ciento anual, mientras se registran 12,5 médicos y 32 camas de hospital por cada 10 mil habitantes, la cobertura de seguro médico obligatorio y voluntario alcanza el 93,35 por ciento, y la esperanza de vida promedio de la población aumentó de 62 años en 1990 a 73,7 años en 2023.

Pese a no contar aún con las condiciones para garantizar la educación gratuita para todos en todos los niveles, Vietnam se concentra en la erradicación del analfabetismo y puntualiza que en la actualidad el 99 por ciento de los adultos saben leer y escribir, evaluó.

Recordó que Naciones Unidas reconoció a Vietnam como uno de los países líderes en la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. En 2022 el Índice de Desarrollo Humano (IDH) de la nación indochina fue de 0,737, clasificando en el grupo de países con IDH alto en el mundo, especialmente en comparación con otros con un nivel de desarrollo más elevado.

Citó las palabras del secretario general del Partido Comunista de Vietnam Nguyen Phu Trong, quien afirmó que el país no ceja en el empeño construir una sociedad socialista caracterizada por tener un país fuerte, democrático, justo y civilizado, con una economía altamente desarrollada, una cultura avanzada e imbuida de la identidad nacional, y un pueblo con una vida próspera, libre, feliz y con condiciones para un desarrollo integral./.

VNA

Ver más

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tras tocar tierra la noche del 6 de noviembre en la región central y la Altiplanicie Occidental de Vietnam, el tifón Kalmaegi se debilitó rápidamente al internarse en el territorio continental. Aun así, provocó intensas lluvias, vientos fuertes y daños materiales, especialmente en la provincia de Dak Lak.

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras

Ciudad Ho Chi Minh adoptará una postura firme en el manejo de embarcaciones involucradas en la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, por sus siglas en inglés), con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea, afirmó el vicepresidente del Comité Popular municipal, Bui Minh Thanh.

Las fuerzas de la Guardia Fronteriza de Dong Thap verifican la documentación de zarpe de las embarcaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Provincia de Dong Thap trabaja por elevar la eficiencia de lucha contra pesca ilegal

Con más de 1.500 embarcaciones que operan en una franja costera de 32 km, la provincia survietnamita de Dong Thap ha desplegado en los últimos años diversas medidas sinérgicas para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, inglés), contribuyendo así a los esfuerzos nacionales por levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE).

Las tropas de guardia fronteriza coordinan con la guardia costera para realizar propaganda sobre la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el muelle de Bach Long Vy. (Foto: VNA)

Provincia de Quang Ninh acomete acciones contra la pesca ilegal

La provincia norvietnamita de Quang Ninh está llevando a cabo una campaña integral y coordinada que abarca desde la gestión de la flota pesquera y el monitoreo por satélite hasta el fortalecimiento de las inspecciones y sanciones, con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE) y promover una pesca sostenible y responsable.

El aero puerto internacional de Da Nang. (Foto: VNA)

Tifón Kalmaegi afecta a ocho aeropuertos en Vietnam

La Autoridad de Aviación Civil de Vietnam (AACV) emitió hoy una alerta para ocho aeropuertos que se encuentran en la ruta de desplazamiento del tifón tropical Kalmaegi, e instó a las aerolíneas y aeropuertos a ajustar los horarios de los vuelos y prepararse para fuertes lluvias e inundaciones.