Desarrolla Tailandia proyecto eléctrico híbrido más grande del mundo

La Autoridad generadora de electricidad de Tailandia (Egat) firmó un contrato para desarrollar el proyecto eléctrico híbrido más grande del mundo, que se implementará en la presa hidroeléctrica Sirindhorn en la provincia de Ubon Ratchathani, en la región noreste del país.

Bangkok, (VNA) - La Autoridad generadora de electricidad de Tailandia (c) firmó un contrato para desarrollar el proyecto eléctrico híbrido más grande del mundo, que se implementará en la presa hidroeléctrica Sirindhorn en la provincia de Ubon Ratchathani, en la región noreste del país.

Desarrolla Tailandia proyecto eléctrico híbrido más grande del mundo ảnh 1La presa hidroeléctrica Sirindhorn en la provincia de Ubon Ratchathani (Fuente: thebangkokpost.com)

El proyecto, realizado por B.Grimm Power y Energy China, tendrá una capacidad de 45 megavatios de energía solar y 36 megavatios de hidroelectricidad.

Los paneles solares, que se instalarán en la superficie de la presa Sirindhorn a costo de casi 27,7 millones de dólares, cubrirán una dimensión de 72 hectáreas. Se espera que este sistema genere electricidad desde diciembre de 2020.

Según Thepparat Theppitak, subdirector encargado del desarrollo de plantas eléctricas y energía renovable de Egat, la compañía se comprometió a instalar en el futuro las granjas solares flotantes en nueve represas hidroeléctricas de Tailandia, con una capacidad total de 2,7 mil megavatios./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.