Despliega Tailandia estrategias para impulsar las exportaciones

El Ministerio de Comercio de Tailandia anunció hoy cuatro estrategias para impulsar las exportaciones del próximo año de este país, considerado como la segunda mayor economía del Sudeste Asiático, anunció hoy un portavoz de dicha entidad.

Bangkok (VNA)- El Ministerio de Comercio de Tailandia anunció hoy cuatroestrategias para impulsar las exportaciones del próximo año de este país,considerado como la segunda mayor economía del Sudeste Asiático, según unportavoz de dicha entidad.

Despliega Tailandia estrategias para impulsar las exportaciones ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Bloomberg)

SomdejSusomboon, director en funciones del Departamento de Promoción de ComercioInternacional de la mencionada cartera, destacó entre las iniciativas el Plande Expansión en los Mercados Tradicionales, como la Asociación de Naciones delSudeste Asiático (ASEAN), la Unión Europea (UE), Estados Unidos, Japón y China.

Lasegunda estrategia consiste en buscar nuevos socios en regiones como Asia delSur, América Latina, África, y Oriente Medio, mientras que la tercera planteala restauración de negocios del pasado, como las ventas de arroz a Iraq y elestablecimiento de un mercado más potente en Baréin.

Finalmente,se incluye el impulso del comercio transfronterizo y el electrónico, precisóel funcionario.

El Gobierno tailandés tiene previsto organizar, hasta diciembre próximo, más de50 eventos para promocionar las ventas al exterior, a la vez que propagar eluso del arroz nacional para la industria manufacturera de Japón, así como elarroz Berry para los mercados de la UE y Rusia.

También se efectuarán ferias comerciales en los países miembros de la ASEAN parapresentar los productos domésticos.

La economía tailandesa creció un 2,3 por ciento en el segundo trimestre delaño, lo que representa el menor ritmo de crecimiento registrado en los últimoscinco años.

El decrecimiento económico en el mundo, la tensión comercial entre EstadosUnidos y China, así como el aumento del valor de la moneda nacional, afectaron al desarrollode los dos sectores punteros de este país, que son las exportaciones y elturismo.

Tailandia recaudó alrededor de 166 mil millones de dólares por los envíos alextranjero en los primeros ocho meses del año, cifra equivalente a unareducción interanual de 2,2 por ciento, mientras que destinó un total de 160mil millones de dólares para las importaciones, para una disminución del 3,6por ciento.

ElGobierno mantiene su pronóstico de alcanzar un crecimiento del 3 por ciento enel comercio exterior este año.

Mientras,el Centro de Investigación de Kasikorn (K-Research) redujo su perspectivade crecimiento de las exportaciones, de cero a una contracción deluno por ciento para este año, y bajó su pronóstico sobre el progreso delProducto Interno Bruto (PIB) de 3,1 a 2,8 por ciento este año.

ElK-Research anticipa que el PIB de Tailandia oscilaría entre 2,5 y 3 por cientoen 2020, debido a que perspectivas económicas nacionales podían ser afectadaspor los factores de riesgo, y lasexportaciones podían reducirse dos puntos porcentuales más en ese período./.

VNA

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.