Destaca prensa camboyana visita a Vietnam de primer ministro Hun Sen

Los resultados de la reciente visita a Vietnam del primer ministro de Camboya, Samdech Hun Sen, acaparon la atención de la prensa de este país.
Destaca prensa camboyana visita a Vietnam de primer ministro Hun Sen ảnh 1El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc (D), y su homólogo de Camboya, Hun Sen. (Fuente: VNA)

Phnom Penh (VNA) Los resultados de la reciente visita a Vietnam del primer ministro de Camboya, Samdech Hun Sen, acaparon la atención de la prensa de este país. 

Los periódicos afirmaron que esa actividad tiene como objetivo fortalecer y profundizar la cooperación multifacética entre las dos naciones, que han disfrutado de buenas relaciones durante más de cinco décadas. 

Ambas partes firmaron dos documentos legales que reconocen el cumplimiento del 84 por ciento de las tareas de demarcación fronteriza terrestre, añadieron las fuentes. 

El periódico Phnom Penh Post citó palabras de Hun Sen, quien calificó la rúbrica de esos pactos como un paso firme hacia la solución completa de los asuntos fronterizos, así como hacia la garantía de la paz y el desarrollo en las zonas limítrofes, en beneficio de las generaciones futuras. 

Además, Kin Phea, director del Instituto de Relaciones Internacionales de Camboya, dijo a esa publicación, que la visita de Hun Sen contribuyó a promover los nexos comerciales e inversionistas bilaterales. 

Mientras, el periódico Khmer Times citó la declaración conjunta emitida en ocasión del viaje del premier camboyano, la cual afirma que la rúbrica de los dos documentos constituye un marcador histórico en el proceso de solución de los asuntos relacionados con la frontera terrestre. 

En una rueda de prensa efectuada tras la firma, Hun Sen apreció los esfuerzos de demarcación de ambas partes, y llamó a trabajar de conjunto para construir una frontera común de paz, amistad, estabilidad, cooperación y desarrollo, recalcó la fuente. 

Khmer Times también repitió palabras del primer ministro vietnamita, Nguyen Xuan Phuc, quien calificó los recién firmados documentos como acuerdos históricos, y ratificó que los dos pueblos son amigos cercanos. 

El premier vietnamita afirmó que las dos partes construirán una zona limítrofe de paz, estabilidad y desarrollo sostenible, al tiempo de que se comprometió a enfrascarse en concluir las demarcación fronteriza, sobre la base del respeto mutuo y las regulaciones internacionales, agregó la publicación. 

Con respecto al asunto del Mar del Este, la prensa local precisó que Phom Penh y Hanoi coincidieron en la importancia de resolver las tensiones por vías pacíficas y concordantes con las leyes globales, particularmente la Convención de las Naciones Unidas sobre el derecho del mar (UNCLOS) de 1982. 

Ambas partes también reiteraron la postura de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático acerca del Mar del Este, ratificada en las recientes declaraciones conjuntas, sobre todo el Comunicado conjunto de la Reunión 52 de Cancilleres del bloque. 

Los periódicos destacaron, además, que los dos países firmaron siete acuerdos de cooperación comercial e inversionista, y manifestaron la convicción de que las transacciones mercantiles superarán los cinco mil millones de dólares en 2019./. 

VNA

Ver más

El viceprimer ministro Le Thanh Long habla en una reunión con la comunidad vietnamita en Kansai. (Foto: VNA)

Vietnam y Japón fortalecen relaciones de cooperación

La relación entre Vietnam y Japón está fortalecida por una alta confianza política y se encuentra en su mejor momento con estrechos vínculos en muchos campos como economía, comercio e intercambio popular, afirmó el viceprimer ministro vietnamita Le Thanh Long.

El subsecretario general de las Naciones Unidas (ONU) Atul Khare. (Fuente: VNA)

ONU elogia avances de Vietnam en desarrollo sostenible

Con motivo del 80.º aniversario de la Revolución de Agosto y el Día Nacional de Vietnam, el subsecretario general de las Naciones Unidas (ONU) Atul Khare, envió cálidos saludos al pueblo vietnamita y destacó los logros alcanzados por el país en su trayectoria de desarrollo a lo largo de estas ocho décadas.