Destaca Vietnam necesidad de abordar la raíz de los conflictos para la paz sostenible

Los países deben resolver las causas profundas de los conflictos, incluida la pobreza, la desigualdad y la injusticia, la intolerancia, la discriminación y la incitación a la violencia, con el fin de construir una paz sostenible, enfatizó el embajador Dang Dinh Quy, jefe de la delegación de Vietnam ante las Naciones Unidas (ONU).
Destaca Vietnam necesidad de abordar la raíz de los conflictos para la paz sostenible ảnh 1Los niños afganos viven en campamentos improvisados para evitar conflictos en la capital de Kabul (Foto: Xinhua/VNA)
Nueva York (VNA) - Los países deben resolver las causas profundas de losconflictos, incluida la pobreza, la desigualdad y la injusticia, laintolerancia, la discriminación y la incitación a la violencia, con el fin deconstruir una paz sostenible, enfatizó el embajador Dang Dinh Quy, jefe de ladelegación de Vietnam ante las Naciones Unidas (ONU).

Durante un debate abierto del Consejo de Seguridad de la ONU sobre ladiversidad, la construcción del Estado y la búsqueda de la paz, conducido porel presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta, efectuado la víspera, el diplomáticovietnamita destacó la importancia de garantizar una gobernanza transparente yresponsable y promover una cultura de paz.

Los países necesitan estrategias preventivas a corto y largo plazo en términosde política, diplomacia, cuestiones humanitarias, desarrollo e instituciones,dijo, y resaltó que la ONU y la comunidad internacional deben apoyar eldesarrollo de capacidades para prevenir conflictos.

Con el fin de promover la solidaridad y reducir la brecha entre los gruposétnicos y las religiones, los países deben tomar medidas para promover elconsenso a través del diálogo y la reconciliación con la participación de todaslas partes, incluidas las mujeres, los jóvenes, los ancianos y los gruposvulnerables.

El desarrollo de las leyes, políticas y mecanismos en todos los niveles,especialmente a nivel local, debe tomar en cuenta las necesidades de todos,reiteró.

El diplomático vietnamita también subrayó la movilización de recursos para lospaíses relevantes y sugirió que las misiones y los grupos de la ONU a nivelnacional, las organizaciones regionales y los socios para el desarrollo fortalezcanaún más la coordinación en ese trabajo.

En este proceso, las partes interesadas deben respetar los principios de noinjerencia en los asuntos internos, la integridad territorial y laindependencia política de los países, de acuerdo con la Carta de la ONU y elderecho internacional, y tener en cuenta el nivel de desarrollo, losantecedentes históricos y otras particularidades de cada país, dijo Dinh Quy.

Afirmó que Vietnam siempre considera la diversidad como fortaleza para suestabilidad y desarrollo a lo largo de diferentes períodos históricos.

Según el secretario general de la ONU, António Guterres, los países debenasegurar que sus políticas y leyes nacionales den prioridad a la protección ypromoción de los derechos humanos, independientemente de la raza, la edad, elsexo, la religión y la identidad de género.

Guterres sugirió promover la unidad a través del diálogo y el respeto por lasdiferencias de los demás, así como asegurar la participación plena y activa de lasmujeres y los jóvenes en el proceso de construcción y mantenimiento de la paz.

Los participantes compartieron experiencias en el establecimiento y elaprovechamiento de herramientas de alerta temprana para responder a los riesgosde conflicto y violencia, además de proponer medidas para el Consejo deSeguridad y las agencias de la ONU, organizaciones regionales y socios dedesarrollo para ayudar a los países interesados en la reducción y la soluciónde conflictos y la reconstrucción posconflicto./.
VNA

Ver más

Panorama de la reunión entre el viceministro de Construcción de Vietnam, Nguyen Tuong Van y el viceministro de Vivienda y Desarrollo Urbano–Rural de China, Li Xianlong. (Fuente: baomoi.com)

Vietnam refuerza asociaciones de desarrollo urbano con China y Malasia

Una delegación de trabajo del Ministerio de Construcción de Vietnam, encabezada por el viceministro Nguyen Tuong Van, sostuvo recientemente conversaciones bilaterales separadas con las partes china y malasia con el fin de impulsar la colaboración en materia de construcción y desarrollo urbano de manera profunda y sustantiva.

El viceprimer ministro Le Thanh Long habla en una reunión con la comunidad vietnamita en Kansai. (Foto: VNA)

Vietnam y Japón fortalecen relaciones de cooperación

La relación entre Vietnam y Japón está fortalecida por una alta confianza política y se encuentra en su mejor momento con estrechos vínculos en muchos campos como economía, comercio e intercambio popular, afirmó el viceprimer ministro vietnamita Le Thanh Long.